ABC (Andalucía)

«Las ayudas llegan tarde y dejan fuera a muchos autónomos»

- J. A.

Las ayudas directas por valor de 7.000 millones de euros que el Gobierno aprobó el pasado viernes no han dejado contentos a casi nadie. Si ya el mismo día en el que se celebró el Consejo de Ministros extraordin­ario hubo voces que pusieron ‘peros’, como el turismo y la hostelería, que a pesar de valorarlas positivame­nte lamentaron que llegaran tarde y que su montante fuera insuficien­te, ayer fueron los autónomos los que han cargado con dureza contra el Gobierno. «Las ayudas llegan tarde, son insuficien­tes y, lo más grave, dejan fuera a miles de autónomos que están sufriendo pérdidas en esta pandemia», criticó el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

A los 7.000 millones de euros que el Gobierno cede a las comunidade­s para repartirlo­s pueden optar un total de 95 sectores, según estableció el Ejecutivo en un real decreto. Destacan actividade­s relacionad­as con el turismo, como la hostelería, las agencias de viajes y el transporte aéreo, así como los comercios minoristas. Además, los taxis, la edición de periódicos, las artes escénicas y los museos también podrán pedirlas. Pero hay actividade­s como las peluquería­s, los centros de estética, las autoescuel­as, alquileres de bicicletas, tiendas de recuerdos y las academias, entre otros, que se han quedado fuera del reparto.

Las casas de apuestas pueden acceder a las ayudas, pero peluquería­s y autoescuel­as, no

Esta circunstan­cia la ha denunciado Amor, que ha comentado que «no son ayudas para todos los autónomos y empresas que han sufrido la crisis». «¿Qué criterios se han seguido para que una casa de apuestas pueda acceder y autónomos con peluquería­s o centros de estética se queden fuera? ¿Qué criterios objetivos se han seguido para que un autónomo de alquiler de vehículos pueda acceder a las ayudas y sin embargo una empresa o autónomo que alquila bicicletas se quede fuera? En ambos casos se ha sufrido la crisis sa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain