ABC (Andalucía)

‘Avatar’ vuelve a ser el filme más taquillero de la historia

Tras el reestreno en los cines chinos, supera a ‘Vengadores▶ Endgame’

-

y deben batirse a sable, espada o pistola a la voz de mando y a la señal, si bien autores respetable­s son de la opinión contraria». «La obesidad, la joroba u otras deformidad­es que no impidan por completo el manejo de las armas, no pueden ser causa para los ofensores de excepción de batirse»).

Explican Lancho y Español el final de la aceptación social del duelo. El único método eficaz para enfrentars­e al duelo era el cambio ideológico. Y se extinguió como consecuenc­ia de ese cambio, cuando se consideró algo obsoleto. La prensa, como creadora de opinión, tuvo mucho que ver al criticarlo. Para acabar con esa institució­n, por un lado, era necesaria la protección legal del honor. Por otro, ridiculiza­r el duelo. Eso lo hizo muy bien Wenceslao Fernández Flórez con un cuento titulado precisamen­te ‘Lances entre caballeros’. Todavía habrá referencia­s al duelo en la jurisprude­ncia del Tribunal Supremo de 1919. Y en los códigos penales de 1928 y 1933. «Veinte años más tarde, cuando Millán-Astray quiso retar a un duelo a Santiago Bernabéu –que le había hecho alguna observació­n sobre su poco elegante comportami­ento en la tribuna del estadio de Chamartín–, el Pardo se limitó a indicarle al valiente general que se dejara de tonterías…».

Los rifirrafes de hoy en el Congreso se habrían saldado en otro tiempo con duelos. El 22 de febrero de 1904 hubo una carga policial contra un grupo de manifestan­tes. A día siguiente, el diputado Vicente Blasco Ibáñez pronunció estas palabras desde su escaño▶ «Lo de ayer fue una canallada y hay que llamarlo por su nombre. Los guardias empezaron a repartir sablazos y yo que estaba hablando con un correligio­nario recibí el sablazo de un tenientill­o, digno discípulo de los señores ministros de Gobernació­n y gobernador de Madrid». Lo de ‘tenientill­o’ no gustó al Ejército. Sólo un duelo podía solucionar la afrenta. Y, vaya, le tocó al teniente Alestuey, campeón de tiro. Alestuey disparó a los pies del novelista. Blasco falló. El segundo disparo de Alestuey derribó a Blasco. Pero la correa de su cinturón había detenido la bala. Por el buen hacer de los padrinos de Blasco, la cosa quedó ahí. Pero a la salida del lugar donde había tenido lugar el duelo el gentío empezó a silbar, ya que los dos volvían vivos, menudo tongo. El valenciano se rebotó▶ «¡Recullóns! ¿Para esto se juega uno la vida?». Cabriñana no podía concebir encerronas como esa. Por eso había intentado regular el honor y evitar abusos.

Más de once años después de su estreno, ‘Avatar’ ha recuperado el trono de la película más taquillera de la historia, que perdió en 2019 tras el estreno de ‘Vengadores▶ Endgame’. La innovadora película de James Cameron vuelve a esta primera posición –que mantuvo durante cerca de una década– gracias a su reestreno en China este pasado fin de semana. Allí ha recaudado 3,5 millones de dólares (2,9 millones de euros), con lo que su taquilla histórica total es de 2.800 millones de dólares (2.342 millones de euros), frente a los 2.790 millones de dólares (2.334 millones de euros) que tiene la película de Marvel.

Los estudios surgidos de la editorial de cómics han aceptado deportivam­ente la pérdida de la cabeza en el ranking de películas más taquillera­s y han felicitado al primer clasificad­o en su cuenta de Twitter▶ «¡Felicidade­s a Jim Cameron y Jon Landau por recuperar el trono de la taquilla! Te queremos, 3000».

Landau, productor de la película, ha declarado▶ «Estamos orgullosos de alcanzar este gran hito, pero Jim y yo estamos aún más emocionado­s de que la película esté de regreso en los cines durante estos tiempos sin precedente­s, y queremos agradecer a nuestros seguidores chinos por su apoyo».

Y es que China es, actualment­e, uno de los mercados más esperanzad­ores para la industria, ya que sus cines están abiertos casi completame­nte y experiment­an una afluencia sin precedente­s que ha hecho que el país asiático consiga, por primera vez, superar las cifras de taquilla de Estados Unidos). Películas como ‘Detectice Chinatown 3’, dirigida por Chen Sicheng y protagoniz­ada por Wang Baoqiang y Liu Haoran; o ‘Hi, Mom’, dirigida e interpreta­da por Ling Jia, son auténticos fenómenos de taquilla. El reestreno de ‘Avatar’ se incluye dentro de un plan especial de grandes estrenos.

Las secuelas

Jon Landau también ha asegurado que están «trabajando duramente» en las secuelas de ‘Avatar’, cuya producción fue interrumpi­da por la aparición del coronaviru­s. El plan es que ‘Avatar 2’ se estrene el 16 de diciembre de 2022, y las tercera, cuarta y quinta parte vean la luz respectiva­mente en 2024, 2026 y 2028.

‘Avatar’ se estrenó en diciembre de 2009 producida por 20th Century Fox, que una década después Disney adquiriera los míticos estudios en una operación que costó 71.300 millones de dólares (59.650 millones de euros). Diez años antes se había hecho también con los estudios Marvel. La compañía tiene así ocho de las diez películas más taquillera­s de la historia.

Tras ‘Avatar’ y ‘Vengadores▶ Endgame’, el ranking lo continúan ‘Titanic’,con 2.470 millones de dólares (2.066 millones de euros); ‘Star Wars▶ El despertar de la fuerza’ (2.068 millones de dólares / 1.730 millones de euros) y ‘Vengadores▶ Infinity War’ 1.713 millones de euros).

Reglas

El libro original

contiene una historia social y legal del duelo, y una codificaci­ón

de la materia

 ??  ??
 ?? ABC ?? Un fotograma de ‘Avatar’
ABC Un fotograma de ‘Avatar’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain