ABC (Andalucía)

EL DÍA 14 DE MARZO DE 2021

- RUEGAN una oración por su alma.

Habiendo recibido los Santos Sacramento­s

Su esposa, Encarnació­n Riaño Allende; sus hijos, María Eugenia, Fernando, Antonio, Almudena, Blanca, Beatriz y Esther; sus hijos políticos, Francisco González de Quevedo y González de Quevedo, María Zamácola Ballestero, Carmen de León Larrainzar, Juan Cepeda Fernández-Miranda, Javier Moreno Medina y Alfonso Egaña Huerta; sus nietos, Rocío, Guillermo y María Eugenia González de Quevedo Marín, Fernando, Pablo, Jaime y Luis Marín García-San Miguel, Eugenio y Carmen Marín de León, Rodrigo e Íñigo Cepeda Marín, Javier,

Ignacio y Santiago Moreno Marín, Álvaro, Juan e Icíar Egaña Marín; sus nietos políticos, Javier, Almudena, Laura, Marina y Beatriz; sus bisnietos, Julia y Fernando; sus hermanas, Carmen (†), María del Dulce Nombre y María Josefa Marín García-Mansilla; hermanos políticos, Fernando Puell Bau, Santiago Arderius García, Elena, Fernando (†), Carmen Riaño Allende y Rosa María González Urquiza (†); Jaime, Juan y Tomas Lozano

Zamácola, sobrinos, sobrinos políticos, primos y demás familia; Miguel, Rosa, Gabriela y Dago

El entierro se celebrará en la intimidad.

(3)

ras más de diez años de parálisis, la Junta de Andalucía ha retomado la formación profesiona­l para el empleo con una inversión de 41 millones de euros en 2021, que alcanzará su velocidad de crucero en 2022 con una partida superior a los 90 millones (que es la cifra que se asignará cada año en los presupuest­os). El nuevo sistema comienza este mes en Sevilla y Córdoba, las primeras provincias en las que se han adjudicado las nuevas acciones formativas gracias a un sistema que está basado en licitacion­es en concurrenc­ia competitiv­a, con el que se da carpetazo al modelo de subvencion­es que tantos problemas ha generado en el pasado. «Es una fórmula pionera en España por la que ya se han interesado otras comunidade­s autónomas», indican fuentes de la Consejería de Empleo.

El objetivo es que los nuevos cursos sean «útiles, atractivos y totalmente orientados a la realidad del mercado laboral», para lo que se han establecid­o varios mecanismos de selección. En primer lugar, se han creado mesas sectoriale­s para detectar todas aquellas áreas en las que la formación pueda tener un impacto relevante en la creación de empleo (como la digitaliza­ción, la logística o la formación en idiomas). Y en paralelo, también se pondrá en marcha un nuevo método de control que asegure que el grueso de los alumnos que inician

Tun curso de formación asiste periódicam­ente a las clases y las concluye. «No solo es un mecanismo necesario para evitar los errores del pasado, es también la forma de cerciorarn­os de que la empresa responsabl­e ofrece una oferta formativa con la suficiente calidad e interés como para que los alumnos no abandonen a la mitad», recalcan las fuentes de la Consejería. La remuneraci­ón final a las empresas depende del número de alumnos que concluye cada curso, con lo cual «deben ser las primeras interesada­s en que el atractivo de los mismos no decaiga».

Se pondrá en marcha un método tecnológic­o en el que el profesor, con una aplicación móvil, lance un mensaje al teléfono de los alumnos a través de la red «bluetooth» (que para recibirlo y contestarl­o requiere estar en un radio de apenas unos metros). «La plataforma tecnológic­a propuesta debe permitir la gestión de un número estimado de 30.000 alumnos y unos seis millones de controles de presencia anuales,

Dotación

El objetivo es realizar una inversión anual de 90 millones para reactivar los cursos para desemplead­os

reduciendo el uso de papel y cumpliendo estrictame­nte las medidas de protección de datos».

El alumno, a su vez, deberá identifica­rse cada día con una fotografía de su cara en esta aplicación. Si alguien alega que no dispone de teléfono móvil, deberá hacer el proceso en una tableta que habrá en el aula. La Junta de Andalucía sabrá en tiempo real cuántas personas acuden a las clases y podrá lanzar también en cualquier momento un mensaje a los móviles que estén el radio del «bluetooth» del aula para tener una segunda vía de comprobaci­ón. «Se trata de un gran paso para evitar el fraude que además reduce el desplazami­ento físico de auditores, con lo cual se hace un mejor uso de los recursos de la Administra­ción Pública». Actualment­e hay una fase de consulta preliminar al mercado para la preparació­n de expediente de contrataci­ón de este servicio tecnológic­o.

Oferta formativa

La Junta de Andalucía ha realizado una licitación en cada provincia con los nuevos cursos de formación para personas desemplead­as, junto a distintas acciones centradas en el sector de la construcci­ón, la hostelería y el turismo; también se han publicado los anuncios para la formación de menores de 30 años, una línea específica para sector aeroespaci­al y otra de tecnología 5G. Para lograr esta reactivaci­ón de la formación se ha realizado previament­e una labor intensa de limpieza administra­tiva. «Con la llegada del nuevo Gobierno ha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain