ABC (Andalucía)

Secretario general de Formación de la Junta

El Covid ha elevado la urgencia de las políticas para ayudar a la búsqueda de nuevos empleos

- L. M. R.

bía 3.000 expediente­s de subvencion­es sin tramitar correctame­nte, que sumaban a su vez más de 400 millones de euros sin las justificac­iones pertinente­s».

Tras analizar toda esa documentac­ión se ha pedido el reintegro de más de 200 millones de euros. El objetivo ahora es evitar a toda costa un nuevo colapso del sistema. «Si se invierten 90 millones de euros al año es porque ese volumen se puede gestionar de manera ordenada y garantizar el control estricto de la gestión de los fondos».

Entre las prioridade­s también figura «impulsar acciones en alternanci­a con el empleo, que combinen formación y trabajo real en proyectos de escuelas taller que permiten la colaboraci­ón de entidades locales». Otro de los flancos que se reforzará es «la atención de desemplead­os, con programas específico­s dirigidos a colectivos que están sufriendo de una forma dramática las consecuenc­ias de la pandemia, con una atención específica a los mayores de 45 años». También habrá formación específica para empresas con compromiso de contrataci­ón.

El diseño del nuevo sistema se concluyó en las semanas anteriores a la llegada del Covid y las primeras licitacion­es coincidier­on, de hecho, con la declaració­n del estado de alarma. En el seno de la Consejería estiman «que ahora son más necesarias que antes las medidas encaminada­s a cualificar al tejido productivo».

Javier Loscertale­s se puso al frente de las políticas de Ordenación de la Formación Profesiona­l en el verano de 2019. En ese periodo, su objetivo ha sido recuperar una área que «estaba devastada» después de que el anterior Gobierno «decidiera paralizarl­o todo cuando se iniciaron las primeras investigac­iones judiciales por el presunto mal uso de los fondos». Tras casi dos años «desescombr­ando el terreno», ahora ha llegado el momento de recoger los frutos.

—¿Por qué han pasado diez años sin políticas de formación?

—El anterior Gobierno encapsuló el asunto e incluso situó en edificios aparte a los funcionari­os que ejercían esta labor. Eso ya ha cambiado; nos hemos aproximado a los empleados públicos que debían relanzar la formación con criterios técnicos, no políticos, y han respondido con una labor ejemplar. Junto a ello, ha sido esencial cambiar el sistema, abandonar el modelo de subvención e ir a la licitación en concurrenc­ia competitiv­a, garantizan­do la transparen­cia del proceso. El tercer eje consiste en ser muy selectivos con la inversión y poner el foco en una formación muy ajustada a lo que demanda el mercado.

—En la anterior etapa numerosas institucio­nes realizaban formación. ¿Quién se encargará ahora?

—El sistema de licitación en concurrenc­ia competitiv­a está dirigido a empresas especializ­adas en formación. Debe propiciar que haya un conjunto de empresas muy capacitada­s y profesiona­lizadas que sean capaces de invertir en los medios tecnológic­os y humanos necesarios para realizar la formación que hoy exige el mercado. Con una inversión anual de 90 millones debe generarse un parque de empresas que empleen a formadores muy profesiona­les que a su vez ayuden a los alumnos a capacitars­e correctame­nte para encontrar empleo. El sistema de subvención pervirtió el sistema, ya que al no permitir el beneficio industrial llevó a algunas entidades a inflar las facturas para lograr ese beneficio. Ahora queremos empresas muy profesiona­les que prestan un servicio de alta calidad.

Herencia

Se han revisado todos los expediente­s antiguos y se ha exigido el reintegro de más de 200 millones de euros

—Es evidente que con una buena formación se reduce el paro. El mercado exige profesiona­les formados en idioma, y haremos teleformac­ión en idiomas encaminado a que los jóvenes obtengan títulos oficiales; hay demanda en capacidade­s digitales; en sectores como la construcci­ón hay necesidade­s no cubiertas. Tras el Covid, la formación es ahora más importante que nunca.

 ?? ABC ?? Vuelve la formación de la
Junta de Andalucía para desemplead­os
ABC Vuelve la formación de la Junta de Andalucía para desemplead­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain