ABC (Andalucía)

Andalucía estudia dos casos más de la cepa sudafrican­a

Sigue el descenso lento de contagios con 842 nuevos positivos y 5 muertes el último día

- E. FREIRE

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, advirtió ayer de dos casos en estudio en Andalucía que podrían ser de la variante sudafrican­a del Covid-19, que se sumarían al primero confirmado la pasada semana en Granada. «Nuevas variantes son nuevas complicaci­ones», afirmó el consejero, que hizo una llamada a la prudencia para evitar contagios.

En una entrevista en Canal Sur Radio, Aguirre explicó que se trata de dos personas llegadas desde Tanzania y Senegal que están pendientes de recibir los resultados de la prueba del coronaviru­s. el responsabl­e de Salud destacó la importanci­a del aislamient­o de estas personas y de la trazabilid­ad de sus contactos.

El Covid se cobró ayer una nueva víctima mortal entre los profesiona­les sanitarios andaluces. Fue el médico del 061 (Servicio Público de Emergencia­s Sanitarias de Andalucía) en Córdoba Pedro Pablo Castro Bracho.

Cuando se ha cumplido un año desde la declaració­n del estado de alarma en España, los datos acumulados dejan el balance siguiente en Andalucía▶ 8.900 fallecidos; 487.222 contagiado­s confirmado­s por pruebas PCR y test de antígenos y 356.570 recuperado­s. La comunidad está instalada en la meseta de la que hablan los expertos con un descenso lento de los contagios. Así, en la primera semana de marzo se testaron 5.840 nuevos positivos y en la segunda una cifra similar▶ 5.903.

Según el último parte de la Consejería de Salud y Familias, en la última jornada se han confirmado 842 nuevos positivos, 48 menos que el día anterior. Granada (184), Sevilla (175) y Málaga (165) son las provincias con más casos y Huelva, con solo 23, sigue siendo la que tiene una menor incidencia. Salud informó también de que se han producido otros 5 fallecimie­ntos en la comunidad autónoma, la cifra más baja de los últimos dos meses.

La presión hospitalar­ia sigue a la baja. Actualment­e, 1.106 pacientes confirmado­s con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces (53 menos que el sábado), de los que 281 se encuentran en UCI (5 menos).

La campaña de vacunación sobrepasa el millón de dosis administra­das en la comunidad autónoma (1.096.226) y son ya 353.904 personas las que han recibido las dos inyeccione­s.

El consejero de Salud y Familias destacó ayer domingo que espera contar con unas 300.000 dosis semanales en el próximo abril, que sería «un mes de despegue» en la campaña de inmunizaci­ón en Andalucía.

« Yo también quiero preguntarl­e una cosa», dijo el periodista de Canal Sur a la ministra de Industria, Reyes Maroto, durante una reciente comparecen­cia de prensa en Jaén. Antes de que pudiera hacerlo, una jefa del gabinete ministeria­l pidió de manera despectiva al redactor que se identifica­se. «Si vinieran más por aquí, me conocerían», replicó.

La ministra de Industria no visita Jaén con regularida­d. Y cuando lo hace llega sin panes debajo del brazo. Hasta tres veces fue preguntada por los periodista­s por la ejecución de proyectos específico­s para la provincia y otras tantas recurrió a vaguedades, a futuras actuacione­s sin nombre incluidas en un plan nacional de resilienci­a de 500 millones de euros.

«¿A qué ha venido, entonces?», se pregunta un jiennense. «A pasar la mano por el lomo», le responde otro en la página web de Acción conjunta por el Patrimonio, ágora donde el ciudadano ilustrado critica la escasez inversora del Gobierno, que únicamente ha librado para la provincia 24,7 de los 1.289 millones de euros licitados en obra pública en Andalucía.

El dato lo ha aportado la asociación de constructo­res y promotores de obras de Jaén, que reclama inversione­s para infraestru­ctura (autovías y líneas férreas) y exige que la provincia no salga tan mal parada en la comparació­n con otros territorio­s de la región. Por citar tres▶ en Sevilla, Cádiz y Málaga, la inversión estatal ha superado los 400 millones.

 ?? VALERIO MERINO ?? Una enfermera vacuna a una profesora en Córdoba
VALERIO MERINO Una enfermera vacuna a una profesora en Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain