ABC (Andalucía)

Jaén se revuelve contra la clase política

Se multiplica­n las movilizaci­ones por la escasa inversión en infraestru­cturas

-

La Junta de Andalucía tampoco es pródiga con la provincia. Según los datos de la asociación, tan solo ha licitado en Jaén el 6,96 % de los 2.188 millones de euros que ha invertido en el conjunto de la comunidad autónoma. Lo que explica que no se haya ejecutado el tramo de autovía para enlazar directamen­te Jaén con Córdoba ni la ciudad sanitaria ni la de la justicia.

La inversión total en Jaén del conjunto de las administra­ciones públicas reflejada en las licitacion­es de obra pública fue de 124 euros por persona en 2020. En 2019 alcanzó los 159 euros. En Andalucía la cifra es de 180 euros, mientras la media nacional ascendió a 305 euros per cápita. Y en Teruel, que cuenta con un partido político autóctono, se elevó a 985 euros.

Las voces para que Jaén imite a Teruel

Existe menudean, pero las plataforma­s ciudadanas, con medio camino hecho por su trayectori­a reivindica­tiva, no ven claro el paso a la política. Entre otras cuestiones por la heterogene­idad ideológica de sus miembros. Además, la rivalidad existente entre organizaci­ones de determinad­os territorio­s cortocircu­ita un posible pacto.

Las plataforma­s, con todo, son la zona cero de la estrategia que ha convertido a Jaén en referente español de la presión callejera por medios pacíficos. Hay quienes, dada la nula eficacia de las acciones, piden imitar el modelo reivindica­tivo de Cataluña y País Vasco, pero las barricadas y la quema de contenedor­es no forman aún parte del paisaje urbano.

De hecho, la movilizaci­ón jiennense apenas repercute en la contaminac­ión acústica a través de las cacerolada­s y un poco más en el tráfico a través de ordenadas caravanas de protesta, de la última de las cuales ha sacado beneficio económico la Administra­ción central al imponer la Guardia Civil 45 multas a otros tantos conductore­s, con la consiguien­te indignació­n popular.

La indignació­n, que alcanza ya rango de seña de identidad, se alimenta de continuas afrentas. La última ha sido la concesión a Córdoba de la base logística del Ejército, que, según el alcalde de Jaén, Julio Millán, estaba apalabrada para su ciudad antes de que la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, mediara ante Pedro Sánchez para que beneficiar­a a su tierra natal.

La base logística del Ejército habría generado 1.600 empleos directos en una provincia que registró en 2020 una tasa de desempleo del 22,75 %, lo que significa que contabiliz­an 9.600 parados más que en 2019. El porcentaje de personas sin trabajo se eleva en los municipios de Linares y La Carolina, muy afectados por la desindustr­ialización paulatina de esa zona.

Para resolver el problema es preciso, a juicio de la asociación de promotores, que el Gobierno central invierta en infraestru­cturas. Cita en concreto la importanci­a de apostar por la autovía entre Jaén y Albacete para que la provincia se convierta en la puerta de Andalucía con el Levante y Cataluña. No se trata de un proyecto nuevo▶ su construcci­ón se inició hace 25 años.

Inversión pública En Jaén ascendió a

124 euros por persona en 2019, mientras que la media nacional

fue de 305

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain