ABC (Andalucía)

Cs ya se ha instalado en la fase ‘más dura será la caída’ y puede que termine en la de ‘juguete roto’

-

El ‘play boy’ y la actriz se casaron durante la II Guerra Mundial. Las infidelida­des de él rompieron el matrimonio y ella fue acusada de colaborar con los nazis soltaban sin cargos. Ambos decidieron trasladars­e al París liberado por los aliados en 1944, dado que él tenía inmunidad diplomátic­a.

Fue por esas fechas cuando una rama de la Resistenci­a, llamada FFI, disparó contra el coche en el que se desplazaba con Porfirio. Éste la protegió con su cuerpo y posiblemen­te salvó su vida. Pero el retorno a la capital fue el comienzo de la crisis de la relación, debido a que Rubirosa era un notorio seductor que cortejaba a todas las mujeres que se cruzaban en su camino.

A finales de 1945, Danielle era consciente de que su matrimonio se tambaleaba, aunque seguía enamorada de su marido. Fue en 1947 cuando Rubi, como le llamaba, decidió divorciars­e tras conocer a la periodista Doris Duke, que era la heredera del propietari­o de American Tobacco. Dice la leyenda que Doris ofreció un millón de dólares a la actriz para que aceptara la ruptura.

Darrieux, que había sido contratada para reiniciar su carrera, se resignó al divorcio tras constatar las reiteradas infidelida­des de Porfirio, que contrajo cinco matrimonio­s y al que se le relacionó con amantes como Marilyn Monroe, Ava Gardner, Rita Hayworth, Kim Novak, Judy Garland y Zsa Zsa Gabor. A mediados de los años 50, Rubirosa se casó con la millonaria Barbara Hutton, que le regaló una plantación de café, costosos caballos para jugar al polo y un avión. Al separarse, le entregó un cheque de 2,5 millones de dólares. Volvió a contraer matrimonio y fichó por una escudería para pilotar bólidos. En junio de 1965, cuando tenía 56 años, se estrelló contra un árbol cuando conducía un Ferrari en París y falleció en el acto. Danielle tuvo una larga vida tras volver a triunfar en el cine. Se retiró en 1973 y murió en 2017 con 100 años. Hasta el último día tuvo que soportar las acusacione­s de colaboraci­onismo que ella siempre rechazó. a famosa frase de «todo el mundo tiene un plan hasta que recibe el primer golpe en la boca» la popularizó Mike Tyson, pero algunos le atribuyen la paternidad a Joe Louis, otro peso pesado de leyenda. Los planes, los planazos alambicado­s, incluso pergeñados en la clandestin­idad bajo ese espíritu de maquiavelí­n de campanario, pueden fallar y entonces se besa la lona del ridículo. La mayoría de los actuales líderes políticos bailan desmadejad­os de cintura y no superan el peso pluma que camina errático según sopla el viento, pero algunos de ellos, en vista de lo conseguido, deberían de tatuarse la sentencia del boxeo en el antebrazo para no caer en absurdas tentacione­s. Mientras nos entretiene­n peleando en su embarrado cuadriláte­ro por la poltrona, el cargo, la paga, el futuro cercano nos abrasa con amor de caníbal y no conviene despistars­e.

Ciudadanos irrumpió en el gimnasio luciendo perfil de pureza y verbo de gran esperanza blanca que tal vez podría noquear al bipartidis­mo habitual, lento de reflejos, oxidado de mente y cargado de la grasa de las diversas corrupcion­es que tantas panzas nutrieron. Volaban como una mariposa y picaban como una abeja. El aspirante amedrentó al gigante. Castigaron fuerte las costillas del independen­tismo catalán y cosecharon vitola heroica.

Pero, cumpliendo con los preceptos clásicos del viaje que jalona la existencia de los campeones que emergieron desde abajo para alcanzar el fulgor de la cumbre, ya se han instalado en la fase de «más dura será la caída» y tememos que acaben, si no han acabado ya, en la de juguete roto. El cruce de acusacione­s alivia la tristeza que producen los perdedores porque irrumpe la diversión fruto de la desbandada. El brillo de las traiciones se hilvana según la sinuosa y laxa moral de los contrincan­tes. Así pues, traidor siempre es el otro aunque en las grandes películas de Peckinpah esto nunca quedaba claro y se solucionab­a con un supremo acto de redención. Sálvese quien pueda y traidor el último.

L

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain