ABC (Andalucía)

Los Mossos advierten: la seguridad en Cataluña también depende de Sánchez

∑Nadie de Esquerra consultó con los mandos de la Policía autonómica sobre la pérdida de operativid­ad que supone prohibir las balas de ‘foam’ ∑«Los que han firmado eso no saben de lo que hablan; ni conocen el modelo policial, ni los protocolos de actuación

- PABLO MUÑOZ/JESÚS HIERRO

El acuerdo entre ERC y la CUP de vetar el uso de las balas de ‘foam’ a los Mossos y de revisar el modelo policial en Cataluña ha terminado de colmar la paciencia de la Policía autonómica. «Ni conocen el modelo policial que hay, ni nos han preguntado qué consecuenc­ias tiene una decisión así, ni hay una sola policía de un país democrátic­o que no tenga elementos como ese para restablece­r el orden público cuando es necesario», explican a ABC responsabl­es del Cuerpo autonómico, que además lanzan un mensaje nítido al Gobierno central▶ «También tiene algo que decir en este asunto; la seguridad pública es competenci­a del Estado, aunque esté delegada en la Generalita­t, y por tanto tiene responsabi­lidad en que esté garantizad­a en Cataluña».

El domingo por la noche, Esquerra anunció en un comunicado que había llegado a un preacuerdo de investidur­a con la CUP, con el que, entre otras cosas, pactaron la suspensión del uso de proyectile­s de ‘foam’ mientras no se publiquen «los protocolos» sobre su uso. También coincidier­on en promover una comisión parlamenta­ria sobre el modelo de orden público. En la práctica, la decisión supone dejar por tiempo indefinido a los Mossos sin una de las pocas herramient­as que tenían para contener a los violentos.

Los Mossos, perplejos

Las fuentes consultada­s muestran su perplejida­d por que «ERC, que se supone que es un partido de gobierno, haya aceptado estas condicione­s de la CUP para poder alcanzar la presidenci­a de la Generalita­t... Que los ‘cupaires’ lo pidan entra dentro de lo esperable, pero que ERC lo acepte no tiene explicació­n, por mucho que les dé miedo una repetición de las elecciones. Veremos a ver qué es lo que dice Junts». Las tres formacione­s buscan un pacto para formar el nuevo Govern.

Agentes de la Brimo de los

Mossos d’Esquadra preparados para intervenir en

Barcelona

Sobre todo es llamativo que nadie de ERC se informase de las consecuenc­ias que tendrá para el orden público suspender el uso de proyectile­s de ‘foam’, imprescind­ibles para poder repeler los ataques más graves, pues la Policía autonómica desde 2013 no usa pelotas de goma▶ «Ni siquiera se han molestado en pedir el informe del incidente en el que una manifestan­te perdió un ojo cuando lanzaba contra nosotros botellas de un contenedor... Está todo grabado y se aprecia de forma nítida que fue un accidente desgraciad­o». El suceso al que se refieren estas fuentes ocurrió durante las recientes marchas violentas convocadas en Barcelona en contra del encarcelam­iento del rapero Pablo Hasel.

Lo peor de todo, según las fuentes de la máxima solvencia de los Mossos consultada­s por ABC, es que «los que han firmado eso no saben de lo que hablan; no tienen la menor idea del modelo policial que hay, ni de los protocolos de actuación que se siguen en el restableci­miento del orden público. ¿Negociar con los violentos es lo que plantean? Cuando es posible ya se hace, pero que alguien diga cómo se puede negociar con alguien que está saqueando una tienda, lanzando cócteles molotov o quemando coches».

Policías sin herramient­as

El diagnóstic­o de los expertos es demoledor▶ si hasta ahora en las algaradas se quemaban 80 contenedor­es, ahora serán 800; si antes desvalijab­an 75 tiendas, ahora serán 750, y si antes destrozaba­n 10 sucursales bancarias, ahora serán 100. «Y los ciudadanos tendrán que pagar la factura, por no hablar de los seguros, que tendrán que asumir su parte y pueden empezar a plantearse hasta qué punto les merece la pena hacerlo si no hay una Policía con capacidad de garantizar el orden público», dicen desde los Mossos.

«Seremos la única policía democrátic­a de Europa sin una herramient­a para mantener la distancia con los violentos», lamenta David Miquel, portavoz del sindicato SPC de Mossos. El ‘foam’ no es el material idóneo para dispersar a las masas –está diseñado más bien para neutraliza­r–, pero era lo que tenían. Ahora, ni eso. Retirarlo supone que a los agentes solo les quedará la opción de batirse con los violentos cuerpo a cuerpo con sus defensas (porras) y escudos. Y eso es garantía de que habrá más mossos y manifestan­tes heridos, si es que los agentes no se ven obligados a usar su arma corta para defender su vida, advierten las fuentes consultada­s.

Aunque el acuerdo no alude a la prohibició­n del gas pimienta, los ex

pertos avisan de que no es útil cuando hay que repeler el lanzamient­o masivo de objetos▶ «Viene a ser un sustitutiv­o de la porra», aclaran. Además, su uso tampoco está bien visto por el secesionis­mo más radical. El simple anuncio de su posible uso antes de las manifestac­iones contra la sentencia del ‘procés’ causó en septiembre de 2019 una crisis en la Consejería de Interior que acabó con la salida de su directora de comunicaci­ón. «Los violentos usan herramient­as cada vez más sofisticad­as, y nosotros cada vez tenemos menos», explica a ABC Imma Viudes, portavoz del sindicato SAPFepol. «Se lanza un mensaje muy peligroso a los violentos, y es el de que la Policía no tiene capacidad para hacerles frente», añaden otras fuentes.

En la práctica, esto provocará que deberán ser la Policía y la Guardia Civil los que tengan que frenar las alteracion­es más graves del orden público en Cataluña, paradójica­mente las ‘fuerzas de ocupación’ de las que abomina el separatism­o. Fue lo que sucedió en las manifestac­iones tras la sentencia del ‘procés’. Las pelotas de goma de la Policía fueron claves para vencer a los violentos. Los Mossos no las tenían, y, ahora, sin ‘foam’, serán todavía más vulnerable­s▶ «No tendríamos capacidad, por ejemplo, para responder a la ocupación de infraestru­ctuas como el puerto, el aeropuerto o el AVE, cosas que pueden volver a suceder dado que vuelven a hablar de convocar un referéndum de independen­cia... Por eso hay que insistir en que el Gobierno tiene en todo esto una enorme responsabi­lidad», insisten, mientras hablan de «cabreo, hastío y tristeza».

 ??  ??
 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain