ABC (Andalucía)

Evitemos el abismo

- ENRÍQUEZ MARTÍNEZ CANTERO

Estado despótico. Por ejemplo, en la ola de violencia desatada en Barcelona con relación a Pablo Hasel conviven líderes que parecen apostar por cualquiera de los dos desenlaces.

Para mitigar los riesgos en los que la frágil democracia debe desarrolla­rse, las constituci­ones liberales incorporan medidas excepciona­les que actúan como guardarraí­les para evitar el abismo a uno y otro lado del camino. Entre esas figuras se encuentra el real decreto-ley, el estado de alarma o la moción de censura. Todas ellas figuras legales y democrátic­as. Pero conviene recordar que fueron diseñadas con el fin de evitar graves accidentes y no para usarlas sistemátic­amente como venimos observando en los últimos años hasta haberlas convertido en un instrument­o cotidiano.

La crisis sanitaria, económica, social y política que vivimos actualment­e puede derivar en una grave crisis institucio­nal que nos lleve al abismo si continuamo­s abusando de estos recursos. Si me permiten la metáfora, necesitamo­s conductore­s responsabl­es que circulen por su carril y no conductore­s suicidas que vayan rebotando de un lado a otro chocando contra los protectore­s porque, algún día, estos se terminarán quebrando y entonces caeremos por el precipicio.

Los líderes de los extremos o los que solo ansían ocupar y permanecer en el poder, siempre parecen estar dispuestos a plantear una moción de censura. Pero el liderazgo del centro político no puede caer en esa tentación. Al hacerlo pierde su activo más preciado, que es la confianza que le otorga la sociedad para ofrecer estabilida­d y buscar el interés general y no el particular.

Estas ideas, presentes en obras de referencia como ‘El pasillo estrecho’ o ‘Cómo mueren las democracia­s’, nos ayudan a comprender los riesgos y desafíos que vivimos en la actualidad, que son determinan­tes para evitar un grave accidente institucio­nal. Las elecciones en la Comunidad de Madrid da la palabra a la sociedad. No es momento de quedarse en casa, es momento de exigir una conducción responsabl­e para proteger nuestra democracia.

DIPUTADO DE CS ASAMBLEA DE MADRID

está materializ­ando un giro el centro porque en la parte izquierda competirán dos papeletas más (Podemos y Más Madrid) y con la caída de Ciudadanos se queda un espacio que a ellos les interesa ocupar. El PSOE es consciente de que ese hueco tendrán que pelearlo un poco más porque la candidatur­a de Edmundo Bal mejora las expectativ­as de Cs. Gabilondo trabaja para convencer al electorado más centrista, porque gran parte de ese voto está en la abstención. Y deja margen así a UP y Más País a la izquierda porque luego podrá recurrir a ellos con acuerdos postelecto­rales.

Por otro lado, Ábalos no considera que las palabras de Gabilondo puedan erosionar la relación en La Moncloa▶ «No creo que haya ningún problema con el vicepresid­ente, que también se ha puesto en clave de candidato para Madrid y entenderá estas cuestiones». A Iglesias le viene bien esta postura del PSOE porque puede reafirmar así las tesis por las que se presenta▶ Gabilondo no moviliza al electorado de izquierdas y hay que votar a UP para que no haya un pacto PSOE-Ciudadanos.

«No es tan soso», dice Ábalos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain