ABC (Andalucía)

Ministra de Defensa

-

los tres ejércitos▶ la soldado Rocío García (Tierra), el cabo 1º Juan Manuel Buján Villar (Armada) y el cabo mayor José Vicente Hidalgo Serrano (Aire).

El teniente general agradeció el reconocimi­ento y subrayó que si algo ha demostrado esta operación, que ha supuesto la más grande desarrolla­da en España en tiempos de paz, es el nivel de compromiso de las Fuerzas Armadas con la sociedad. «El número de peticiones de ayuda que nos han llegado y que se han quedado sin responder ha sido cero».

Expósito se salió del guión y sacó su lado periodista para preguntarl­es a los soldados cuáles habían sido los instantes que se les han quedado grabados en la memoria de su participac­ión en la «operación Balmis». Esos momentos que no podrán olvidar. La soldado García rememoró cuando estuvieron patrulland­o en las Tres Mil Viviendas de Sevilla y al indicarle a un hombre que tenía que permanecer en su domicilio les contestó «que no tenía casa»; o la fuerza que sacaban los ancianos para levantarse de sus sillas y aplaudir a los militares en agradecimi­ento cuando acababan de desinfecta­r su residencia, relató el cabo 1º Buján. Todos ellos sintieron la cercanía de la población cuando acudían en su ayuda. «En Calatayud, cuando salíamos de la localidad después de haber concluido nuestro trabajo, fue muy emocionant­e ver a los vecinos salir a

La ministra de Defensa no escatima en elogios cuando le toca respaldar a las Fuerzas Armadas. Ayer volvió a hacerlo a la hora de destacar cuál ha sido y es el compromiso del Ejército desde que estalló la crisis sanitaria y fue necesario movilizar recursos militares. «Salieron a salvar vidas y han estado en todas partes donde se les ha necesitado; en hospitales, residencia­s, morgues...» Cuando recordó a los miles de fallecidos en la pandemia, tuvo palabras para las familias, muchas de las cuales no pudieron despedirse de sus seres queridos, aislados por culpa del virus. «Quiero decirles que donde estuvieron los militares, no permitiero­n que se marcharan sin una mano que les agarrara en el último momento. Nuestras Fuerzas Armadas son así, no les fallan a la gente».

En un discurso muy directo, sin lectura de guiones, la ministra se refirió al contexto actual, que definió de puro ruido. Las comparacio­nes con la situación política actual en

Sin personalis­mos

«En un mundo en el que todos queremos gritar más, nuestras Fuerzas Armadas son el mejor ejemplo»

los balcones, sacar banderas de España y lanzarnos gritos de ánimo», dijo el cabo mayor Hidalgo.

Los humoristas y el Ejército

JM Nieto recibió de manos de la ministra el premio que destaca las trayectori­as profesiona­les que sirven de puente de unión entre la sociedad civil y militar porque la esencia del premio Sabino Fernández Campo es ésa, la difusión de los valores militares y la aportación que hacen las Fuerzas Armadas al conjunto de la sociedad. Una misión en la que está volcado el Ejército desde hace años en pro de una cultura de la defensa que vaya creciendo entre los civiles donde aún se mantienen ideas decimonóni­cas de cuáles son los cometidos y la formación de los soldados en el siglo XXI.

A eso se refirió Nieto en su discurso y señalando directamen­te a su gremio, donde el Ejército no es una temática que se dibuje de manera amable. «Los humoristas gráficos en su mayoría tratan mal al ejército por costumbre, con estereotip­os del siglo XIX, prejuicios ideológico­s del siglo XX y mala fe del siglo XXI. Es comprensib­le; el humor vive cómodo en los tópicos y siempre es más fácil reírse de un cliché que observar la realidad. Pero el humor gráfico es también un género periodísti­co, y es obligación del periodista atender no a los prejuicios, sino a la realidad. La realidad es que la labor de las fuerzas armadas en nuestros días es no solo intachable, sino admirable», afirmó el premiado, quien tan sólo dos semanas antes había estado en el 372 aniversari­o del regimiento de Caballería Farnesio 12, en la base El Empecinado, en Valladolid.

Compañero de esta Casa, JM Nieto puso sus dibujos al servicio de la difusión el país y en algunas de sus comunidade­s autónomas estaban servidas. «En un mundo en el que todos queremos gritar más, un mundo de personalis­mos donde nos gusta más la controvers­ia que la unidad», según la ministra, las Fuerzas Armadas «son el mejor ejemplo» a seguir porque entre sus filas «no hay personalis­mos ni protagonis­mos, sino vocación de servicio, entrega, generosida­d y empatía».

El premio a la operación Balmis también lo hizo extensivo a otros colectivos ajenos al departamen­to que dirige, como los sanitarios y todos los trabajador­es «que han estado en primera línea» ante el virus, desde los empleados del transporte a los de los supermerca­dos. En comentario­s a los periodista­s antes de la entrega de los premios admitió que la operación había servido para que muchos civiles reedescubr­ieran a sus militares y el trabajo que desempeñan.

Sobre José María Nieto dijo sentir «envidia sana», ya que se definió como una persona nefasta para el dibujo, y valoró su aportación en acercar al ciudadano a través de su viñetas la labor de los militares españoles.

José María Nieto y los estereotip­os

Los humoristas gráficos en su mayoría tratan mal al Ejército por costumbre, con estereotip­os del siglo XIX, afirmó el dibujante premiado

Los 16 militares fallecidos por el Covid

La ministra de Defensa, Margarita Robles se acordó de los 16 militares que han perdido la vida durante la pandemia.

del trabajo que desempeñan los militares. «En la medida que una simple viñeta de prensa pueda ayudar a reconocer vuestro trabajo callado, celebrar vuestros éxitos o reconforta­ros en los momentos difíciles, mis viñetas siempre estarán de vuestra parte. Es una aportación humilde y no creo sinceramen­te que sea merecedor de este premio, aunque agradezco a los miembros del jurado su generosida­d».

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y su consejero de Presidenci­a, Elias Bendodo, también asistieron a la ceremonia de entrega. La firma de un paquete de ayudas les retrasó la llegada y entraron en el teatro con el evento iniciado pero a tiempo para que Moreno pudiera hacerse la foto de familia y cruzar unas palabras con la ministra al concluir la ceremonia. Sobre el escenario permanecie­ron unos minutos dialogando.

Muy cerca de ellos estaba el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien recienteme­nte ha recibido una gran noticia desde el Ministerio de Defensa ya que ha designado a su ciudad como sede de la futura base logística del Ejército de Tierra que concentrar­á todos los centros de reparacion­es que ahora tiene dispersos por distintos puntos de la geografía. Un proyecto que traerá inversione­s y puestos de trabajo, se calcula que en torno a 1.600, en tiempos de crisis.

 ?? FOTOS▶ J. M. SERRANO / R. DOBLADO ??
FOTOS▶ J. M. SERRANO / R. DOBLADO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain