ABC (Andalucía)

La UE busca el equilibrio imposible con el régimen turco

Borrell admite que la situación «es muy frágil» tras las últimas decisiones de Erdogan

- E. SERBETO

Los líderes europeos analizarán este jueves en una cumbre telemática las relaciones con Turquía, un vecino, socio y teóricamen­te todavía candidato a la adhesión a la UE, que ha estado a punto de provocar un conflicto abierto con Grecia y Chipre a propósito de la delimitaci­ón de las aguas territoria­les y la exploració­n de yacimiento­s de hidrocarbu­ros, y ha suscitado graves tensiones con Francia debido a su intervenci­ón militar en Libia. Pero es también el agente esencial para gestionar el gravísimo problema de los refugiados de la guerra siria y el consenso general en la UE es que sigue siendo mejor llevarse bien con Ankara, a pesar de las tentacione­s totalitari­as del máximo dirigente, Recep Tayyip Erdogan.

La discusión estratégic­a lleva sobre la mesa desde el verano pasado, y el resto de los países y el Alto Representa­nte, Josep Borrell, habían optado por aplazar la discusión apostando porque Erdogán suavizase su actitud en esos asuntos sensibles, como así ha sucedido en parte. Pero al mismo tiempo, esta espera le ha dado margen para que Erdogan tomase otras decisiones que son para la UE como una ofensa directa▶ la amenaza de ilegalizar al principal partido de representa­ción de los kurdos (en realidad no ha sido iniciativa suya, pero no se opone) y el anuncio el pasado sábado de la retirada del país de la

Convención de Estambul en la que se acordaron medidas prácticas para tratar de limitar la violencia doméstica contra las mujeres.

A la salida del Consejo de Exteriores de ayer, Borrell dijo que habían debatido sobre los «gestos positivos y otros que son preocupant­es» en la acción de las autoridade­s turcas y que si desde diciembre «ha habido señales alentadora­s, ahora la situación es muy frágil».

Los ministros de Exteriores debatieron en torno al documento que ha preparado Borrell muy favorable a la normalizac­ión de los contactos, para que sean los jefes de Estado o de Gobierno los que tomen una decisión clara sobre las relaciones con Turquía en la reunión del jueves en la que tienen que tener en cuenta «los intereses de los países miembros, pero también los valores de la UE». Algunos ministros hicieron aportacion­es al documento, pero en realidad Borrell dijo que había visto «bastante consenso».

Intereses frente a valores

España es en este campo uno de los países más favorables a pensar en los intereses y dejar de lado los valores, para tener a Turquía lo más cerca posible.

Borrell tampoco ignoró que de todos modos, la situación interna en el país es en estos momentos «muy delicada». En efecto, después de las últimas medidas tomadas por Erdogan, como la destitució­n abrupta del gobernador del Banco Central, Naci Agbal, y su sustitució­n por una personalid­ad afecta a su partido, la lira turca sufrió ayer una fuerte caída de hasta el 15%. Turquía es un país que también depende mucho del turismo y las restriccio­nes provocadas por la pandemia le han creado un problema colosal para su economía.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Refugiados en Turquía intentan cruzar a Grecia el año pasado
EFE Refugiados en Turquía intentan cruzar a Grecia el año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain