ABC (Andalucía)

El Ejército venezolano ataca a una unidad disidente de las FARC

En el extraño incidente en el sur murieron dos oficiales de las Fuerzas Armadas

- LUDMILA VINOGRADOF­F CORRESPONS­AL EN CARACAS

El Ministerio de la Defensa venezolano emitió ayer un comunicado en el que anunció el fallecimie­nto de dos oficiales en los enfrentami­entos registrado­s aparenteme­nte con la disidencia de la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia) el domingo en el sector La Coromoto del estado Apure, en el sur de Venezuela.

El comunicado, firmado por el ministro, Vladimir Padrino López, identifica a los oficiales muertos como Mayor Edward Corobo Segovia y el primer teniente Yonathan Miguel Duarte. El texto explica que en «el marco de la Operación Escudo Bolivarian­o, los Lanceros de Apure en combinació­n con el Comando Estratégic­o Operaciona­l con unidades adscritas a la Región estratégic­a de Defensa Integral Los Llanos sostuviero­n enfrentami­entos con grupos irregulare­s armados colombiano­s en el sector de La Coromoto, parroquia Rafael Urdaneta, del municipio José Antonio Páez, estado de Apure».

También señala que fue neutraliza­do uno de los cabecillas conocido como alias El Nando. La operación capturó a 32 sujetos y destruyó seis campamento­s y fue decomisado armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas. En ella resultaron heridos «varios efectivos militares».

Lo que llama la atención es que en el comunicado no se menciona la cifra de heridos tanto del lado militar venezolano como del lado de los grupos irregulare­s. Tampoco en qué circunstan­cia se produjo la muerte de los dos oficiales, si fue en combate o por la explosión de minas personales, según señalan algunas versiones en las redes sociales.

Sin respuestas

En conversaci­ón con ABC, Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, lamentó la muerte de los dos oficiales▶ «Condenamos que dos valientes oficiales murieran y otros efectivos militares resultaran heridos en una operación contra fuerzas irregulare­s. Esta situación es consecuenc­ia de la complicida­d de Maduro con grupos armados, a los que ha ofrecido refugio en Venezuela».

Tarazona señaló que la disidencia de las FARC y el ELN se disputan el territorio venezolano en la frontera. «El enfrentami­ento armado deja a cientos de desplazado­s que huyen de la guerra híbrida. La zona la seguirá controland­o la guerrilla del ELN, las Fuerzas Armadas Bolivarian­as tan solo despejaron la zona de quienes no siguen las consignas de Iván Márquez y Jesús Santrich en Venezuela».

El periodista Gustavo Azócar, desde San Cristóbal, estado de Táchira, duda del comunicado emitido por el ministro Padrino López y se pregunta «¿por qué la FANB ataca a las disidencia­s de las FARC, pero no ataca al ELN y a la 2da Marquetali­a de Iván Márquez y Jesús Santrich?»

Al hospital Central de San Cristóbal, en Táchira, llegaron unos 14 heridos de la zona de combate en Apure; mientras que en el hospital de Guasdalito fueron recibidos siete efectivos militares heridos.

Azócar expersaba así sus dudas▶ «Este comunicado es un poco extraño. ¿No hubo ningún muerto del lado de las disidencia­s de las FARC? ¿Tampoco hubo guerriller­os heridos? 32 guerriller­os detenidos, ¿dónde están? ¿Por qué no muestran sus rostros e identidade­s? ¿Qué hay de los seis campamento­s destruidos?».

Disidentes y criminalid­ad

En el estado Apure, las disidencia­s de las FARC «reclutan menores de edad», conforman nuevos frentes de batalla y desarrolla­n «escuelas de entrenamie­nto a cargo de Gildardo Cucho».

También cobran ‘vacuna’ (sobornos) del 10 por ciento por las ventas de tierras y ganado a productore­s de la zona», añade Azócar.

Y para mayor precisión señala, en su cuenta de Twitter, que «el décimo frente de las disidencia­s opera en Apure, Venezuela, y lo comanda el general García Molina, alias John 40. Ese frente fue el que atacó ayer domingo a las Fuerzas Armadas nacionales bolivarian­as. La tarea de Jhon 40 en Apure es buscar dinero para comprar armas con el narcotráfi­co, la extorsión y la minería ilegal», concluye Azócar.

Por su parte, el ministro Padrino sostuvo que «continuará ejecutando operacione­s de escudriñam­iento y persecució­n en la zona» fronteriza.

Las fuerzas atacadas el domingo por el ejército venezolano al sur del país serían presuntame­nte una escisión de las FARC colombiana­s que decidió no acogerse al plan de desarme y reinserció­n que acordó este histórico grupo guerriller­o en 2016.

 ?? EFE ?? Un grupo de venezolano­s retornan a su país desde Colombia por el puente Simón Bolívar
EFE Un grupo de venezolano­s retornan a su país desde Colombia por el puente Simón Bolívar
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain