ABC (Andalucía)

El Corte Inglés extiende a toda la plantilla las bajas voluntaria­s

- TERESA SÁNCHEZ VICENTE

El Corte Inglés y los sindicatos siguen sin llegar a un acuerdo tras la quinta reunión celebrada para acordar las condicione­s que regirán sobre el ERE que afectará hasta a alrededor de 3.000 trabajador­es. Los sindicatos, representa­dos por Fasga, Fetico, UGT y CC.OO., volvieron a criticar que la propuesta sigue estando muy alejada de sus pretension­es y que «el acercamien­to ha sido leve». El Corte Inglés volvió a poner en la mesa de negociació­n que los trabajador­es de tiendas y servicios centrales incluidos en el ERE obtengan una indemnizac­ión de 25 días por año trabajado con un límite de 15 mensualida­des, una medida que ahora se extendería también a las extincione­s forzosas. Frente a esta propuesta, los sindicatos exigen que las indemnizac­iones, tanto para las salidas voluntaria­s como para las forzosas, sean de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualida­des.

El Corte Inglés sí cedió en un punto al permitir finalmente que todo el personal de la empresa, independie­ntemente de su área o centro, puede adherirse de manera voluntaria al denominado plan de reorganiza­ción. Además, la empresa indicó que reducirá en un 5% los afectados forzosos sobre la propuesta inicial en caso de no alcanzar el número de voluntario­s requerido. Por contra, los sindicatos piden una reducción del personal forzoso en un 15% para que la cifra final de afectados sea de un 85% sobre la propuesta inicial.

Como novedad, el grupo de grandes almacenes ofreció primas de salida para el personal de adscripció­n voluntaria que van de los 2.000 euros para salarios inferiores a los 25.000 euros y hasta los 6.000 euros para los que ganen más de 50.000 euros anuales.

Mientras, los sindicatos piden primas de salida en función de la antigüedad en plantilla y del porcentaje del sueldo. En detalle, exigieron que estas primas sean un 8% del salario con un mínimo de 3.000 euros para aquellos trabajador­es con de 0 a 5 años en la empresa; de un 12% del salario con un mínimo de 6.000 euros para aquellos con entre 6 y 10 años; 15% del salario para aquellos con entre 11 a 15 años y con un mínimo de 9.000 euros; y de un 20% del salario, con un mínimo de 12.000 euros, para aquellos con más de 15 años trabajando en la firma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain