ABC (Andalucía)

Bruselas se ve en la recta final de la crisis y promete alcanzar la inmunidad en julio

∑El comisario de Comercio afirma que se va a imprimir tal ritmo a las compras que Europa estará vacunada el día 14 ∑El italiano Draghi busca a la desesperad­a un pacto con Alemania y Francia para obtener más dosis

- E. SERBETO / Á. GÓMEZ FUENTES CORRESPONS­ALES EN BRUSELAS / ROMA

La Comisión Europea está intentando acelerar a toda costa el suministro de vacunas para el Covid-19, porque a pesar de que ha llevado a cabo hasta ahora una gestión realista que ha mantenido la cohesión interna en la Unión (UE), las presiones hacia los gobiernos nacionales le están salpicando cada vez más. Esta es la razón por la que el comisario de Comercio, el francés Tierry Breton, se atrevió a prometer que el 14 de julio (fiesta nacional de su país) se habrá conseguido una inmunidad colectiva suficiente para que el resto del verano sea lo más parecido a lo que recordamos de una vida normal.

«Tenemos la capacidad de administra­r de 300 a 350 millones de dosis para fines de junio y, por lo tanto, para el 14 de julio tenemos la posibilida­d de alcanzar la inmunidad en todo el continente», dijo el responsabl­e del mercado interior en una entrevista en la televisión francesa TF1. Breton afirma que está en contacto permanente con las compañías farmacéuti­cas, que le informan de los progresos en su capacidad de producción en cada momento.

«Tomemos una fecha simbólica▶ el 14 de julio tenemos la posibilida­d de lograr la inmunidad a nivel del continente», dijo el comisario en un intento de tranquiliz­ar a la población. «Estamos en la recta final porque sabemos que para superar esta pandemia, solo hay una solución▶ vacunarse. Las vacunas están llegando, estarán ahí», y «entre marzo y junio entregarem­os entre 300 y 350 millones de dosis» a los países miembros. Según Breton, en estos momentos hay 55 fábricas de vacunas produciend­o dosis en Europa y es razonable esperar que esta vez será cierto que se producirá el esperado aumento de las entregas. En marzo se han entregado 60 millones de dosis, está previsto que sean 100 millones en abril y 120 millones en mayo.

Plante a la Spútnik V

En este sentido, Breton también dijo que Europa no necesita la vacuna rusa Spútnik V a pesar de que hay varios gobiernos que han mencionado la posibilida­d de comprarla por su cuenta. «No tenemos absolutame­nte ninguna necesidad», dijo el comisario. Naturalmen­te, desde Rusia se le ha respondido que es una opinión «parcial» pero que «si esta es una posición oficial de la UE, que se nos informe –respondier­on las autoridade­s al desplante– porque en tal caso no hay razón para buscar la aprobación de la EMA [la Agencia Europea del Medicament­o] debido a sus prejuicios políticos. Continuare­mos salvando vidas en otros países».

La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, recordó que, efectivame­nte, Rusia no ha pedido todavía formalment­e la aprobación de la EMA y por lo que respecta a España «no vamos a usar vacunas que no pasen por el filtro de la EMA y, para pasarlos, primero hay que depositar una demanda de autorizaci­ón».

En el otro extremo de la sensibilid­ad, el primer ministro italiano Mario Draghi se mostró muy crítico con la actuación, y sobre todo con el ritmo de la campaña al que somete a los Estados miembros la Comisión y en su primera rueda de prensa lanzó una fuerte e inequívoca advertenci­a a Bruselas▶ «Debemos ser prácticos. Se busca estar juntos, pero aquí se trata de la salud. Si la coordinaci­ón europea funciona, hay que seguirla. Si no funciona, tienes que ir por tu cuenta». El problema para defender estas tesis es que en realidad no hay vacunas disponible­s, aunque alguien de la talla de Draghi se empeñe en buscarlas. El italiano ha llegado a frivolizar con acudir a la vacuna rusa, sabiendo que ello puede tener consecuenc­ias políticas. Así, el primer ministro eslovaco, el populista conservado­r Igor Matovic, ha decidido comprar esa vacuna no autorizada en la UE y provocado una crisis de Gobierno grave que le ha obligado a ofrecer su dimisión.

El ‘frente Draghi’

Rusia «Continuare­mos salvando vidas en otros países», respondió Rusia

al rechazo de la UE a su vacuna

El próximo jueves los líderes europeos se reúnen por vía telemática y esta será sin duda una de las cuestiones esenciales a tratar. Draghi quiere pactar con la alemana Angela Merkel y el francés Emmanuel Macron «un acuerdo más estricto» para «ayudar a la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en la batalla contra el virus». Por ahora el italiano se ha puesto en contacto con los presidente­s de las principale­s farmacéuti­cas y ordenó retomar de manera inmediata la administra­ción de las inyeccione­s de AstraZenec­a, incluso en las boticas. Draghi aseguró que se vacunará cuando sea su turno▶ «Me pondré la vacuna, sin ninguna duda. Y lo haré con AstraZenec­a. Mi hijo ya lo hizo en Inglaterra».

ALEMANIA

Sanofi/Pfizer-BioNTech

Baxter/Pfizer-BioNTech y Novavax

CMO Baxter/Pfizer-BioNTech y Novavax

Siegfried/Pfizer-BioNTech

CMO Rentschler/Pfizer-BioNTech y CureVac

 ?? REUTERS ?? Laboratori­o de Marburgo (Alemania), donde se produce la vacuna de la alianza Pfizer-BioNTech
REUTERS Laboratori­o de Marburgo (Alemania), donde se produce la vacuna de la alianza Pfizer-BioNTech

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain