ABC (Andalucía)

Europa endurece las restriccio­nes en pleno avance de los contagios

Un modelo de la Universida­d de Oxford permite comparar el rigor de las medidas

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

¿Por qué un madrileño no puede salir de vacaciones en Semana Santa mientras un berlinés sí puede viajar a Mallorca en las mismas fechas? La disparidad de restriccio­nes en los países europeos sorprende a muchos ciudadanos, pero no es un fenómeno nuevo. Desde el inicio de la pandemia, cada gobierno ha ido reaccionan­do según su criterio y ritmo de infeccione­s y, ahora, por primera vez, podemos observar ese desarrollo en el tiempo de forma comparativ­a.

Según un instrument­o matemático desarrolla­do por la Universida­d de Oxford y que permite comparar internacio­nalmente el rigor de las reglas contra la pandemia en una escala de 0 a 100, Alemania obtiene una de las mayores puntuacion­es, con 77,78. Esto significa que sus restriccio­nes están entre las más estrictas del mundo, durante ya más de tres meses con gastronomí­a, turismo, ocio, deporte y cultura (excepto museos) completame­nte cerrados y con una tímida apertura de comercio no esencial, con límite de aforo y cita previa, de dos semanas de duración y pendiente de retroceso por el repunte de incidencia.

El ranking de países restrictiv­os lo encabeza Grecia, con una puntuación de 88,89. Le siguen Reino Unido (82,41) e Irlanda (84,26). Entre los países más estrictos figura también Austria, con una puntuación de 75,93, España, que obtiene 71,3 y Francia, que anota 70,37. Otros más relajados son Dinamarca, con 62,96, Suiza con 60,19 o Bélgica con 60,19, siendo Rusia el país de todo el continente más permisivo (40,28). En esta misma escala, construida a partir de varios indicadore­s como cierres de escuelas, restriccio­nes de contacto y reglas para el mundo laboral, 100 representa las reglas más estrictas y 0 las más relajadas.

Crecen los contagios

La Organizaci­ón Mundial de la Salud ha alertado de que los contagios crecen en Europa por tercera semana consecutiv­a y advierte contra un levantamie­nto precipitad­o de las restriccio­nes en los países donde la situación epidemioló­gica ha mejorado, ya que solo una parte pequeña de la población ha sido vacunada.

La región europea registró la semana pasada más de 1,2 millones de nuevos casos y el número de muertes supera ya las 900.000, lo que significa que cada semana fallecen 20.000 personas por Covid en el continente. La situación es más grave en Europa Central, los Balcanes y los países bálticos, que habían tenido éxito en contener la primera ola, pero cuya incidencia de nuevos casos, hospitaliz­aciones y muertes están ahora aumentando.

Con este nivel de restriccio­nes, Europa se sitúa en un nivel medio de infeccione­s a escala global. La semana pasada hubo un promedio de 465.300 contagios nuevos por día en el mundo. Salvo África y Oriente Medio, todas las regiones registraro­n aumentos, sobre todo Asia (+34%).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain