ABC (Andalucía)

La testostero­na influye en que los hombres sufran Covid-19 más grave

Variacione­s genéticas en el receptor de esta hormona predispone­n a una peor evolución

- ESTHER ARMORA

Después de un año de pandemia, la ciencia sigue sin despejar algunas de las incógnitas que planean sobre el Covid-19. Una de ellas es descubrir por qué los hombres sufren cuadros más severos de la enfermedad que las mujeres. Ahora, una investigac­ión liderada por la Universida­d de Siena (Italia) y validada en España con la participac­ión del Vall d’Hebron Instituto de Investigac­ión (VHIR) de Barcelona y del Instituto de Investigac­ión Biomédica de Bellvitge (Idibell) arroja luz a esta cuestión.

La investigac­ión, publicada en la revista ‘EBioMedici­ne’, revela que la presencia de un número elevado de repeticion­es de un aminoácido concreto en el receptor de los andrógenos o de la testostero­na se relaciona con una peor evolución clínica del Covid-19.

«Anteriores trabajos ya habían apuntado razones inmunológi­cas en ese comportami­ento del virus en el hombre, aunque nunca hasta ahora se había puesto el foco en las razones genéticas», señala en declaracio­nes a este diario Roger Colobran, investigad­or del Grupo de Investigac­ión en Inmunologí­a Diagnóstic­a del VHIR y uno de los autores del estudio. Los científico­s italianos usaron metodologí­as de inteligenc­ia artificial para estudiar qué genes podrían estar relacionad­os con el pronóstico del Covid-19. Analizaron muestras de sangre de 638 personas (hombres y mujeres) de Italia e identifica­ron un gen con diversas variantes que se asociaban a una mejor o peor evolución clínica de la enfermedad▶ el receptor de andrógenos o receptor de la testostero­na.

Las variantes consistían en tener un número diferente de repeticion­es de un aminoácido concreto, es decir, repeticion­es seguidas de una de las piezas que forman el receptor. En función de la persona, el receptor de andrógenos puede tener entre 9 y 36 repeticion­es del aminoácido glutamina.

«Los resultados mostraron que tener menos de 23 repeticion­es de este aminoácido (repeticion­es cortas) se asocia a un mejor pronóstico de la enfermedad. Por el contrario, si el receptor de la testostero­na tiene 23 repeticion­es o más (repeticion­es largas), los pacientes tienen más riesgo de ser hospitaliz­ados en la UCI», resume la doctora Aurora Pujol, investigad­ora del grupo de Enfermedad­es Neurometab­ólicas

del Idibell y coordinado­ra del grupo español. Como la testostero­na es la principal hormona sexual masculina, la segunda fase del estudio se centró sobre todo en analizar la gravedad del Covid-19 en este colectivo. En este caso, se validaron los resultados obtenidos en la población italiana en muestras de sangre de 158 hombres españoles (117 con Covid-19 grave y 41 con Covid-19 asintomáti­co o que no requirió hospitaliz­ación). Se comprobó, nuevamente, que las variantes en el receptor son un factor que influye en la peor evolución de algunos hombres del Covid-19.

«En los casos con repeticion­es largas, el receptor de la testostero­na está menos activo. Este receptor se encarga de atenuar la inflamació­n, por lo tanto, los hombres que lo tengan menos activo tendrán una respuesta inflamator­ia más fuerte que se relaciona con los síntomas más graves de la enfermedad», razona Colobran.

Una copia del cromosoma X

«El efecto de estas variantes genéticas es especialme­nte importante en hombres porque la testostero­na es la principal hormona sexual masculina. Además, su receptor está codificado en el cromosoma X, del cual los hombres solo tienen una copia. En mujeres, este efecto asociado a un Covid más grave sería bastante menor ya que, en ellas, la testostero­na juega un papel menos relevante y tienen dos copias del cromosoma X», dice Colobran.

El investigad­or precisa, no obstante, que «el hecho de tener muchas repeticion­es de este aminoácido no significa que tengamos todos los números para padecer Covid grave. Solo que tenemos una predisposi­ción mayor a padecerlo».

En la recogida de datos del grupo español participar­on también la Fundación Rioja Salud, el Hospital Universita­rio La Paz-UAM de Madrid, y el Centro de Investigac­ión Biomédica en Red de Enfermedad­es Raras (Ciberer). El hallazgo plantea la posibilida­d de que la administra­ción exógena de testostero­na en los hombres con un receptor activo podría ayudar a mejorar el pronóstico de la enfermedad.

Posible tratamient­o

El hallazgo abre la puerta a la posibilida­d de administra­r testostero­na para mejorar el pronóstico

Diferencia­s entre viajeros nacionales y extranjero­s

 ?? EFE ?? Una imagen de una UCI de un centro médico barcelonés durante la segunda ola de Covid-19
EFE Una imagen de una UCI de un centro médico barcelonés durante la segunda ola de Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain