ABC (Andalucía)

Moreno firma con sindicatos y patronal un plan de ayudas directas con 732 millones

∑Dará 505 euros al mes por asalariado a empresas que mantengan su actividad ∑La Junta busca evitar la sangría hasta recuperar la normalidad tras el verano

- ANTONIO R. VEGA

Fumata blanca al plan de ayudas directas de la Junta de Andalucía para socorrer a las empresas y trabajador­es más afectados por el enorme socavón que deja la pandemia del Covid. El presidente andaluz, Juanma Moreno, firmó ayer un gran acuerdo con los líderes de la patronal y las federacion­es regionales CCOO y UGT que está dotado de 732,44 millones de euros. La mayor parte del dinero llegará directamen­te a un amplio ramillete de sectores damnificad­os por la crisis, incluidos los dos que tienen mayor peso en la economía andaluza▶ turismo y hostelería. Para hacerse la foto de familia en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo —lugar reservado a los actos institucio­nales más solemnes—, han hecho falta más de 50 horas de negociació­n y once reuniones con la discreción que merecen los pactos suscritos a varias bandas. «Todos nos hemos dejado la piel en esto», recalcaba el presidente de la Confederac­ión de Empresario­s de Andalucía (CEA), Javier González de Lara.

El golpe causado por el coronaviru­s ha sido durísimo y levantar la cabeza costará más de lo previsto. Con el plan de vacunación abriéndose paso a trompicone­s por la falta de suministro, el Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos sabe que vienen unos meses «críticos» y quiere aprovechar el estrecho margen político y presupuest­ario que tiene para no dejar caer a aquellas pequeñas empresas y autónomos que han visto comprometi­da su continuida­d y el mantenimie­nto de los empleos debido a la interrupci­ón de su actividad bajo el estado de alarma.

Sin esperar la llegada del maná europeo, el Ejecutivo regional ha aprobado su propio plan de incentivos directos al margen del fondo estatal. Moreno lo definió como «el más potente paquete de ayudas». Se suma a los 697 millones en préstamos y avales aprobados el 30 de julio. Tras poner su rúbrica al pacto, Moreno reconoció que le habría gustado presentar el segundo Acuerdo para la Reactivaci­ón Económica

Contra la pandemia

«Es el más potente paquete de ayudas que hemos aprobado», destacó Juanma Moreno en el acto de la firma

y Social de Andalucía «un mes antes», pero ha aguardado a que se aprobara el fondo de 7.000 millones para pymes y autónomos que prometió el presidente Pedro Sánchez. «Queríamos acompasarn­os al Gobierno de la Nación para evitar solapamien­tos». «Hasta después del verano, como pronto, o hasta el último trimestre del año, es probable que no alcancemos la inmunidad de rebaño», advirtió.

Desde este convencimi­ento, el paquete de medidas está concebido para contener la sangría laboral y empresaria­l hasta que empiece a recuperars­e gran parte de la normalidad perdida. Moreno se comprometi­ó a ponerlo en marcha «en el menor tiempo posible».

El esquema final incluye tres bloques. El primero es un fondo de 585 millones que comprende 14 líneas de ayudas al mantenimie­nto del empleo que abarca el mayor número de actividade­s posibles y muchas de ellas con un alto componente de temporalid­ad▶ textil, ocio, infantil, parques de atraccione­s, gimnasios, cines, museos, inmobiliar­ias, empresas turísticas, transporte, hoteles y taxistas, sin olvidar el comercio, los bares y los restaurant­es.

La segunda pata del acuerdo, dotado de 107 millones, es una red asistencia­l para proteger a las familias más necesitada­s y complement­ar las prestacion­es a trabajador­es afectados por ERTE. La tercera es un plan de refuerzo de la propia Junta para «responder al aluvión de solicitude­s y trámites» que acarrearán estas ayudas. Reserva 40,4 millones a hacer 1.700 contrataci­ones para ser «lo más resolutivo posible». «Son momentos complicado­s y no basta con poner recursos. Hay que saber ponerlos donde hacen falta», subrayó el vicepresid­ente, Juan Marín.

Evitar despidos

La primera de las medidas paliativas recogidas en el pacto, dotada de 270 millones, será aprobada hoy en el Consejo de Gobierno en forma de decreto-ley. Se trata de una ayuda mensual de 505 euros por trabajador dirigida a las empresas que mantengan entre el 65 y 75 por ciento de sus asalariado­s durante al menos cuatro meses. Las ayudas podrán pedirse en abril y prevén mantener medio millón de empleos. También se incentivar­á con 1.000 euros a trabajador­es por cuenta ajena o autónomos como peluquería­s y taxistas. Las pymes del comercio y la hostelería, los gimnasios y empresas culturales podrán optar a ayudas específica­s de hasta 3.000 euros durante cuatro meses. Para el ocio nocturno y las salas de fiesta el incentivo se eleva hasta 4.000 euros. La Junta proporcion­ará un colchón de ayudas para hoteles, agencias de viajes, transporte­s y alojamient­os turísticos que van desde 1.700 a 160.000 euros.

Dentro de las medidas con un enfoque más social, las responsabl­es sindicales destacaron el complement­o de 210 euros en un pago único para asalariado­s fijos discontinu­os y trabajador­es afectados por un ERTE con suspensión total de su jornada de trabajo entre marzo y abril de 2020, durante el confinamie­nto domiciliar­io.

Con la firma del acuerdo quedan superadas las tensiones de los últimos meses y la Junta exhibe que es capaz de entenderse tanto con el empresaria­do como con los sindicatos. Es lo que Moreno llamó «la vía andaluza», como contraste con la atmósfera nacional de polarizaci­ón política. Carmen Castilla, líder de UGT-A, destacó que el acuerdo tiene «más trascenden­cia de la que nos podemos imaginar», mientras que Nuria López, de CCOO-A, lo tildó de «muy importante y urgente», aunque «queda mucho por avanzar». De momento, la «vía andaluza» ha salvado la primera bola de la partida. Que no es poco.

de ayudas de 80 euros por cada una de las plazas en el caso de los apartament­os (con un mínimo de 3.000 euros y hasta 50.000) y de 3.000 euros si es una casa rural. Los hoteles pueden optar a ayudas que van de los 3.000 a 160.000 euros, a razón de 200 euros por cada una de las plazas que ofertan. hoy luz verde al primer paquete de ayudas para mantener el empleo y la actividad dotado de 270 millones. Se abrirá el plazo de solicitude­s tan pronto como se publique en el BOJA, entre finales de marzo y principios de abril. La Junta hará 1.700 contratos para agilizar las resolucion­es de ayuda.

 ??  ?? De izquierda a derecha, Nuria López (CCOO-A); el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín; el presidente andaluz, Juanma Moreno; Javier González de Lara (CEA) y Carmen Castilla (UGT-A), ayer tras firmar el acuerdo
De izquierda a derecha, Nuria López (CCOO-A); el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín; el presidente andaluz, Juanma Moreno; Javier González de Lara (CEA) y Carmen Castilla (UGT-A), ayer tras firmar el acuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain