ABC (Andalucía)

El «efecto fin de semana» provoca un espejismo de caída de contagios

Salud volverá mañana con la vacunación de AstraZenec­a e incluirá a menores de 65 años

- M. MOGUER

Andalucía sumó ayer 380 contagios de coronaviru­s. Se trata de la cifra más baja desde primeros de este mes y el mejor lunes desde el pasado 10 de agosto. También la cifra es menor que la registrada el mismo día de la semana pasada ya que entonces se notificaro­n 480. Sin embargo, no parece que la curva de la pandemia inicie una bajada brusca y menos cuando además se han cumplido ya dos semanas de la relajación de restriccio­nes relativas a la hostelería y el comercio.

De hecho, esa bajada no se refleja si quiera en la incidencia acumulada (IA), el medidor más fiable para seguir la velocidad y virulencia de la crisis sanitaria. Así, el viernes pasado había 118 casos por cada cien mil habitantes en la comunidad. Este lunes son 122. La subida, aunque no es muy pronunciad­a, confirma la fase de dientes de sierra que dibuja hace semanas la curva de la pandemia en la comunidad. Y esa subida se da también en la IA a siete días, que ha pasado de 57 casos por cada cien mil habitantes el pasado viernes a 52 ayer.

Con estos datos y pese a la bajada de contagios, la comunidad sigue instalada en unas cifras muy parecidas semana a semana y con la incidencia estancada en torno a 120 puntos a dos semanas y alrededor de 50 a siete días.

Así, más que una reducción drástica de casos gracias a la vacuna o las restriccio­nes, parece que la bajada de contagios se puede achacar más bien al efecto fin de semana que provoca el «espejismo» del desplome de cifras. De hecho lo previsible es que los números se corrijan y suban sobre todo desde el miércoles para volver a situarse en el entorno de los mil casos.

Este aspecto se confirma al observar la cifra de muertos que ayer, como el día anterior, fue de solo dos. Hay que remontarse al 2 de enero para encontrar unos datos tan bajos y, mucho antes, al verano, para ver que se repitan durante dos jornadas consecutiv­as. Pero es un patrón de sobra conocido▶ domingo y lunes tienden a presentar números en cuanto a víctimas mortales de la pandemia pero esa cifra crece el martes, cuando el efecto fin de semana se diluye.

Además, en los hospitales la situación ayer emporó. Así, se notificaro­n 1.054 andaluces ingresados por coronaviru­s, 41 más que el día anterior. En la UCI había 265 personas, seis más que el domingo. También aquí hay efecto fin de semana. Los ingresados suben lunes y martes pero esa tendencia se corrige desde el miércoles.

Así, la herramient­a más efectiva ahora mismo para reducir los contagios de forma real son las vacunas. Sobre este asunto habló ayer el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien anunció que maña mismo se reanudaba la administra­ción de la vacuna de AstraZenec­a toda vez que se ha descartado que haya relación entre el producto de dicho laboratori­o y la muerte de una profesora de Málaga la pasada semana.

Además, según indicó Aguirre, la idea es que la inmunizaci­ón con AstraZenec­a se amplíe a los andaluces de entre 55 y 65 años, una población que hasta ahora no estaba recibiendo este producto sino el de Moderna o del Pfizer.

En este sentido, Aguirre señaló que Andalucía dispone «ahora mismo de 160.000 vacunas de AstraZenec­a», y Salud quiere «ponerlas a la mayor brevedad posible», aunque debe esperar la autorizaci­ón del Ministerio de Sanidad.

Junto a ello, Aguirre, quien detalló que esta semana llegan a Andalucía un total de «203.530 vacunas» de las distintas farmacéuti­cas, también quiere que se autorice por el Ministerio de Sanidad que, «una vez termine la vacunación de los mayores de 80 años, el siguiente grupo a vacunar sea el de los pacientes con patologías relevantes».

 ?? R. CARMONA ?? Control de tráfico de la Guardia Civil a la salida de Córdoba
R. CARMONA Control de tráfico de la Guardia Civil a la salida de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain