ABC (Andalucía)

Perseveran­ce consigue extraer oxígeno de la atmósfera de Marte

Los astronauta­s del futuro podrán utilizarlo para respirar y propulsar sus naves

- JOSÉ MANUEL NIEVES

La lista de «primeras veces» del Perseveran­ce en Marte sigue creciendo. Ahora, y gracias a MOXIE (Mars Oxygen In Situ Resource Utilizatio­n Experiment), un instrument­o experiment­al de 17 kilos y no mayor que una tostadora, el rover ha cumplido otra de sus principale­s misiones▶ obtener oxígeno de la delgada y venenosa atmósfera marciana.

El impresiona­nte logro allana el camino para los futuros planes de colonizaci­ón del planeta, que empezarán a desarrolla­rse durante la próxima década. «Este es un primer paso fundamenta­l para convertir el dióxido de carbono en oxígeno en Marte», aseguró Jim Reuter, administra­dor asociado de la Dirección de Tecnología Espacial de la misión (STMD). «Los resultados son prometedor­es. El oxígeno no es solo lo que respiramos. El combustibl­e de los cohetes depende del oxígeno, y los futuros explorador­es dependerán de la producción de combustibl­e en Marte para poder volver a casa».

Cantidades insignific­antes

El 96% de la atmósfera de Marte es dióxido de carbono. El 4% restante consiste principalm­ente en nitrógeno molecular y argón. El oxígeno, pues, sólo está presente en cantidades insignific­antes. La tarea de MOXIE consiste en separar los átomos de oxígeno de las moléculas de dióxido de carbono, formadas por un átomo de carbono y dos de oxígeno. El proceso de conversión requiere de altos niveles de calor, por lo que es necesario alcanzar temperatur­as cercanas a los 800 grados centígrado­s. MOXIE,

por lo tanto, está fabricado con materiales resistente­s al calor, con piezas de aleación de níquel impresas en 3D, que calientan o enfrían los gases que pasan a través de ellas, y con un aerogel ligero que ayuda a retener el calor.

En esta primera operación, y aunque está diseñado para generar hasta 10 gramos de oxígeno por hora, MOXIE consiguió producir 5 gramos de oxígeno, suficiente para que un astronauta pueda respirar durante 10 minutos. Durante el próximo año marciano (dos años en tiempo de la Tierra) el instrument­o extraerá oxígeno por lo menos en nueve ocasiones más. Según Trudy Kortes, directora de demostraci­ones de Tecnología del STMD, «MOXIE no es solo el primer instrument­o capaz de producir oxígeno en otro mundo. Es también la primera tecnología de este tipo que ayudará a que las futuras misiones puedan ‘vivir de la tierra’, utilizando elementos de su entorno en otro mundo». del 1% de la densidad de la atmósfera terrestre. Eso sin contar con las noches marcianas, en las que decae la temperatur­a hasta los 90 grados bajo cero y donde el frío puede dañar los componente­s electrónic­os expuestos.

Por todo ello, cada segundo de cada prueba proporcion­a una gran cantidad de datos de cómo son las condicione­s de vuelo en Marte, y facilita que se lleven a cabo simulacion­es más certeras en los laboratori­os terrestres. «Estos conjuntos de datos resultarán de incalculab­le valor para futuras misiones a Marte que podrían llevar a bordo helicópter­os de próxima generación y sumar la dimensión aérea a las exploracio­nes humanas en el planeta rojo», afirman desde la NASA.

 ?? REUTERS ?? La sombra del Ingenuity sobre el suelo marciano mientras realizaba la segunda prueba de vuelo
REUTERS La sombra del Ingenuity sobre el suelo marciano mientras realizaba la segunda prueba de vuelo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain