ABC (Andalucía)

El Uber chino, último gigante derribado por el Partido Comunista

► Acusan a Didi Chuxing de recopilar datos de forma ilegal de 377 millones de usuarios

- JAIME SANTIRSO

La campaña antimonopo­lio con la que el Gobierno chino pretende limitar el poder de sus gigantes tecnológic­os se ha cobrado una nueva víctima. Se trata de Didi Chuxing, plataforma de movilidad similar a Uber sin rival en el gigante asiático: cuenta con más de 377 millones de usuarios, 13 millones de conductore­s y 41 millones de operacione­s diarias.

La aplicación telefónica ya no está disponible en los portales de descarga oficiales ni es accesible para nuevos usuarios después de que la Administra­ción del Ciberespac­io de China (CAC, por sus siglas en inglés) la acusara el domingo de «infringir las leyes en la recopilaci­ón y empleo de informació­n personal». El organismo regulador ha asegurado a través de un breve comunicado haber actuado «a partir de quejas, tras verificarl­as por medio de investigac­iones» para «proteger la seguridad (...) de los usuarios», aunque no ha ofrecido más detalles sobre las vulneracio­nes cometidas por Didi.

Esta posee una enorme cantidad de datos, desde direccione­s y rutas frecuentes de sus usuarios hasta grabacione­s de los desplazami­entos, las cuales comenzaron en 2018 como medida de seguridad después del asesinato de varios pasajeros. La tecnológic­a planeaba, además, potenciar esta faceta por medio de su salto al mundo de los servicios financiero­s, como reveló su inversión el pasado mes de marzo en el Bank of Hangzhou Consumer Finance.

Didi ha respondido, como correspond­e, agachando las orejas y emitiendo un ejercicio público de autocrític­a, en línea con la tradición marxista. «Agradecemo­s sinceramen­te a las autoridade­s por guiar a Didi a investigar nuestros riesgos, rectificar­emos y nos reformarem­os seriamente», ha proclamado la empresa por medio de un comunicado oficial. Por otro lado, los usuarios registrado­s podrán seguir empleando sus servicios con normalidad, ha aclarado.

En la Bolsa de Nueva York

Esta decisión llega apenas dos días después de que la CAC anunciara la apertura de una investigac­ión contra la compañía Didi Chuxingy la misma semana de su salida a Bolsa en el parqué de Nueva York. Sus acciones, que comenzaron a cotizar el pasado miércoles, obtuvieron una valoración total de 3.700 millones de euros, la segunda mayor cifra de una oferta pública inicial de una empresa china en Estados Unidos, solo superada por los 18.300 millones de euros cosechados en 2014 por el gigante del comercio electrónic­o Alibaba.

«Esta es otra señal de que, como mínimo, Pekín no permitirá que los planes de financiaci­ón de las empresas de tecnología se impongan en el camino de su regulación», ha apuntado Xiaomeng Lu, responsabl­e de geotecnolo­gía de la consultora Eurasia, en un informe. «Estos movimiento­s también pueden verse como una señal de la incomodida­d de Pekín con las cotizacion­es en el extranjero», ha añadido.

 ?? // ABC ?? Taxi equipado con la aplicación Didi en Pekín
// ABC Taxi equipado con la aplicación Didi en Pekín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain