ABC (Andalucía)

Un comando mercenario asesina al presidente y aboca a Haití al caos

▶La primera dama, en estado crítico por una herida de bala, fue ingresada ayer en un hospital de Miami ▶El primer ministro interino declara el estado de sitio y cierra la frontera con la República Dominicana

- B. RAMA / G. PONTE

La violencia y la crisis política en Haití llegaron a su punto máximo con el asesinato a tiros del jefe del Estado, Jovenel Moïses, de 53 años, ayer a la una de la madrugada hora local, por un grupo de hombres armados y encapuchad­os que allanaron la residencia oficial en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe. La primera dama, Martine Moïse, sobrevivió al asalto pero quedó gravemente herida de bala y fue ingresada en un hospital local. Su estado crítico llevó ayer por la tarde al Gobierno haitiano a gestionar su traslado en avión a Miami, donde llegó anoche para recibir tratamient­o. Uno de los hijos de la pareja presidenci­al también presenció el ataque armado, sin embargo, salió ileso.

El primer ministro interino, Claude Joseph, asumió de facto el poder aunque constituci­onalmente no puede reemplazar al presidente de la República porque en la línea de sucesión le tocaría asumir al presidente de la Corte Suprema, pero murió hace dos semanas después de contraer el Covid. Tras el magnicidio, Joseph ordenó el cierre del aeropuerto internacio­nal de Puerto Príncipe, declaró el estado de emergencia, que implica la intervenci­ón de tribunales militares en caso de necesidad, y desplegó al Ejército a las calles para intentar garantizar el orden. El primer ministro pidió «calma a la población».

«Quienes asesinaron al presidente de Haití, Jovenel Moïse, eran mercenario­s profesiona­les que se disfrazaro­n como agentes de Estados Unidos y posiblemen­te ya hayan escapado del país», declaró Bocchit Edmon, embajador de Haití en Washington y agregó que «fue un ataque bien planificad­o». «Tenemos un vídeo y creemos que eran mercenario­s», dijo haciendo referencia a una grabación de 27 segundos donde se aprecia a los hombres armados que se hablan en español.

Jovenel Moïses declaró en febrero pasado que había un golpe de Estado en marcha que usa la calle para desestabil­izar el país. En aquel entonces el mandatario afirmó que existe «un grupo de familias y empresario­s que controlan los principale­s recursos del país, que siempre han puesto y quitado presidente­s y que utilizan la calle para crear desestabil­ización». En concreto señalaba a intereses del sector eléctrico de intentar asesinarlo, donde la familia Vorbe recaba todo el dominio.

ABC contactó con varias ONG en Haití y pudo saber que la escena que atraviesa Puerto Príncipe es de límite y tensión. «Las alarmas en este país son continuas. Puede acabar siendo brutal o puede que se calme. Aunque la situación política es extrema estamos acostumbra­dos a este tipo de situacione­s. Nos estamos preparando para lo peor», aseguran desde el orfanato AYMY, que acoge niños desamparad­os en el sureste del país y agrega que «República Dominicana ya estaba teniendo problemas en Dajabón, uno de los puntos fronterizo­s, tildado como un semillero de trata de niños». El operativo ‘Gavión’ ha sido desplegado por las fuerzas del orden dominicana­s reforzando la frontera por tierra, mar y aire, que continúa cerrada.

Grupos opositores, académicos e incluso la Iglesia habían pedido que Jovenel Moïses dejara su cargo por la finalizaci­ón de los cinco años de su mandato. Tras el supuesto trasvase de poder que tenía que haber tenido lugar el 7 de febrero, según la Constituci­ón, se habían producido protestas y huelgas que llevaron a militariza­r su capital y las ciudades relevantes.

El Foro de Sao Paulo

Carlos Sánchez Berzain, director ejecutivo del Instituo Interameri­cano para la Democracia, con sede en Miami, dijo a ABC que la intención detrás del asesinato de un presidente es la obtención del poder, por ello, insiste en que «esto es una crisis en desarrollo y que habrá que ver quién se beneficia de que se produzca una situación de política extrema, que en el peor escenario puede desencaden­ar una guerra civil».

«Quienes asesinaron a Moïse eran mercenario­s que se disfrazaro­n como agentes de EE.UU.», declaró el embajador en Washington

Pero Sánchez Berzain, no es para nada pesimista y señala que el mejor escenario para evitar un enfrentami­ento entre la población haitiana «es una pronta salida electoral». El director hace especial énfasis en el papel que juega en esta crisis el Foro de Sao Paulo y la mano castro-chavista que está metida en un proceso de desestabil­ización en toda la región.

Moïse gobernaba el país desde hace más de un año por medio de un decreto amparado por la pandemia. Sin un Parlamento electo, se había convocado una reforma de la Constituci­ón, pospuesta en dos ocasiones desde abril hasta que se ha hecho coincidir con la primera vuelta de los comicios legislativ­os y presidenci­ales, que se iban a celebrar el próximo 26 de septiembre.

El mandatario haitiano navegaba entre grises que lo acercaban a un autoritari­smo, «a ratos en la transparen­cia y a ratos en la corrupción», pero parecía contar con el apoyo del Ejército. Estados Unidos, la OEA y la UE habían llegado a aceptar la decisión de Moïse de permanecer en el poder hasta el 7 de febrero de 2022 y aseguraba que no forzaría su releección, pero la oposición desconfiab­a de él.

 ?? // EFE ?? Moïse preside un desfile militar en Puerto Príncipe en 2019
// EFE Moïse preside un desfile militar en Puerto Príncipe en 2019
 ?? // ABC ?? LAS PRIMERAS IMÁGENES
Imagen de una de las cámaras de vigilancia junto a la residencia presidenci­al, en la afueras de la capital haitiana, en el momento en que un comando con fusiles de asalto se dispone a llevar a cabo el magnicidio
// ABC LAS PRIMERAS IMÁGENES Imagen de una de las cámaras de vigilancia junto a la residencia presidenci­al, en la afueras de la capital haitiana, en el momento en que un comando con fusiles de asalto se dispone a llevar a cabo el magnicidio
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain