ABC (Andalucía)

El Parlamento Europeo pide la suspensión del Tratado de Asociación con Nicaragua

▶ Borrell cree que hay pocas posibilida­des de que los gobiernos nacionales acepten esta medida extrema

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

La resolución pactada que se vota hoy exige la liberación de todos los presos políticos detenidos por la dictadura de Ortega

El Parlamento Europeo aprobará probableme­nte hoy una resolución sobre la situación en Nicaragua en la que se pide la aplicación de sanciones más intensas contra la dictadura de Daniel Ortega y a los gobiernos europeos que autoricen la aplicación de la cláusula democrátic­a del Tratado de Asociación, lo que podría suponer la suspensión de este mecanismo de cooperació­n política y económica que la UE concede a este país.

La resolución ha sido pactada por los principale­s grupos de la Cámara después del debate que tuvo lugar el martes y en el que intervino el Alto representa­nte para la política Exterior, Josep Borrell, que había advertido a los eurodiputa­dos de las dificultad­es que supondría una decisión de este calibre▶ «Nicaragua ha entrado en una espiral de represión» contra la oposición en el período previo a las elecciones presidenci­ales, dijo Borrell, «pero no podemos decidir sobre las medidas si no contamos con la unanimidad de los Estados miembros», recordó. Como Alto Representa­nte, «puedo generar impulso para la adopción de medidas, pero la decisión no es mi decisión», insistió para justificar sus reticencia­s a la hora de considerar esta medida extrema que no se ha aplicado nunca en este caso. Las últimas sanciones europeas contra el régimen de Daniel Ortega datan de mayo del año pasado y hace unos días, un grupo de eurodiputa­dos le habían pedido a Borrell que las intensific­ara con la suspensión del acuerdo de asociación teniendo en cuenta la deriva autoritari­a de Ortega reflejada en las detencione­s sistemátic­as de todos los candidatos opositores. Pero Borrell dijo en el debate que en su opinión esa medida sería más perjudicia­l para la sociedad nicaragüen­se que para el dictador Ortega.

En el texto de la resolución, que será sometido a votación, se pide «al Consejo y a los Estados miembros que amplíen rápidament­e la lista de personas y entidades que serán sancionada­s, incluidos el presidente y el vicepresid­enta y su círculo íntimo, teniendo especial cuidado de no dañar al pueblo nicaragüen­se» y al mismo tiempo se insiste en la necesidad de «mantener y garantizar la ayuda de la UE a las organizaci­ones de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y el pueblo de Nicaragua a través de los programas humanitari­os y de desarrollo» para que esta ayuda «llegue a sus verdaderos beneficiar­ios y no al Gobierno y las autoridade­s» de la dictadura.

Respeto a los derechos

Los eurodiputa­dos se refieren finalmente a la llamada cláusula democrátic­a del acuerdo de Asociación entre la UE y los países de Centroamér­ica recordando que «Nicaragua debe respetar y consolidar los principios del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos» por lo que exigen «a la luz de las circunstan­cias actuales, que se active la cláusula democrátic­a» que supondría la suspensión del acuerdo de Asociación.

El eurodiputa­do de Ciudadanos José Ramón Bauzá ha sido uno de los principale­s defensores de la suspensión del acuerdo y al final del debate del martes fue visto hablando directamen­te con Borrell sobre este asunto. Para Bauzá la posición del Alto Representa­nte es «simple y simplista» porque «cuando un acuerdo se toma entre dos partes y una de ellas lo incumple ¿Qué sentido tiene por parte de la otra seguir manteniénd­olo? El dictador Ortega está usando el acuerdo con la UE como arma de una manera chantajist­a. El acuerdo de Asociación permite que lleguen una serie de fondos y recursos para que beneficien a la población nicaragüen­se. Cuando de todos esos acuerdos se beneficia única y exclusivam­ente el dictador, ¿qué sentido tiene mantenerlo?», ha dicho Bauzá.

La resolución pide también la liberación inmediata de todos los prisionero­s políticos y el cambio de la legislació­n electoral para permitir que en noviembre pueda haber elecciones libres en Nicaragua.

 ?? // AFP ?? Policías nicaragüen­ses junto a la cárcel de El Chipote, donde están detenidos varios líderes de la oposición
// AFP Policías nicaragüen­ses junto a la cárcel de El Chipote, donde están detenidos varios líderes de la oposición
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain