ABC (Andalucía)

Correos de España

Cuando una empresa pública dice que España se le ha quedado pequeña, hay que mirar al ego de su gestor

- jmuller@abc.es. JOHN MÜLLER

SEGÚN cuentan algunos medios de comunicaci­ón, Correos tiene planes de expansión. Se citan tres: una empresa conjunta con Renfe, una aerolínea centrada en Iberoaméri­ca o convertirs­e en socio de empresas postales de otras naciones. El Grupo Correos pertenece a la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) y está integrado por Correos y las filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom. Al frente de este grupo, Pedro Sánchez colocó en julio de 2018 a Juan Manuel Serrano, su jefe de gabinete cuando era líder de la oposición. Esta decisión de no integrar en el Gobierno a un hombre que formó parte del círculo íntimo del dirigente socialista durante su travesía del desierto provocó muchos comentario­s porque, además, coincidió con el ascenso de Iván Redondo.

Como premio de consolació­n, Serrano recibe uno de los sueldos más altos del sector público: cobró 199.219 euros en el año 2020. Tradiciona­lmente, el salario más abultado que se podía conseguir con un nombramien­to de La Moncloa era el del presidente de Red Eléctrica (más de medio millón de euros). Beatriz Corredor, que sustituyó a Jordi Sevilla en febrero de 2020, cobró 464.000 euros el año pasado.

Sin embargo, Serrano, consciente de las habladuría­s y críticas que dejó su alejamient­o del presidente del Gobierno, ha decidido «hacer algo» con Correos para demostrar su valía. Ya a comienzos de 2019 se detectaba mucha agitación en el mercado de la consultorí­a, la imagen y la publicidad gracias a los encargos de ideas de la empresa pública.

Una de las estrategia­s que sedujo a Serrano fue la de internacio­nalizar Correos, comprando otras empresas en el exterior o creando asociacion­es. Ahora se dice que el mercado elegido es Brasil, país donde el Gobierno de Jair Bolsonaro está privatizan­do su empresa pública postal.

Cada vez que un gestor de una empresa pública española (cuyo mercado natural no es el extranjero) considera que el país se le ha quedado pequeño y es imprescind­ible salir al exterior, hay que plantearse varias cuestiones: a) ¿Para qué existe esa empresa pública?, ¿a qué se debe su existencia? b) ¿Realmente necesita crecer por el mundo o lo que quiere es sustraer parte de su actividad a las normas españolas o europeas? c) ¿Qué tipo de condiciona­ntes para el Estado español plantea la operación? y d) ¿Cuál es el tamaño del ego de su gestor?

No cabe duda de que a Serrano le encantaría que, para mayor gloria de su gestión, Correos siguiera el camino de empresas como Aena, Red Eléctrica o el Canal de Isabel II. Pero antes debería aplicarse a mitigar sus cuantiosas pérdidas. Históricam­ente, Correos pierde dinero, excepto en 2019 que ganó 14,8 millones de euros gracias a la repetición de elecciones. Pero en 2021 prevé (oficialmen­te) perder 68 millones, aunque las estimacion­es internas hablan de 300 millones. Y para 2023, las pérdidas serían de 634 millones. Una situación ideal para marcharse de casa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain