ABC (Andalucía)

Bruselas mejora su previsión para España, pero ve «riesgo» en las variantes del virus

▶ A pesar del aporte del Fondo de Recuperaci­ón, prevé menos crecimient­o en nuestro país en 2022

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

Se volverán a aplicar las reglas del Pacto de Estabilida­d no antes de 2022, cuando se alcancen los objetivos de crecimient­o

La economía europea se recuperará más rápido de lo esperado, ya que la actividad en el primer trimestre de este año ha superado las expectativ­as gracias a que la mejora de la situación sanitaria ha propiciado una rápida flexibiliz­ación de las restriccio­nes de la lucha contra la pandemia en el segundo trimestre. Según las previsione­s económicas de verano de la Comisión Europea presentada­s ayer, la economía de la UE y la zona del euro crecerá un 4,8% este año y un 4,5% en 2022. Los análisis de Bruselas no tienen en cuenta la evolución de la pandemia en los últimos días y el hecho de que varios países, España entre ellos, estén conociendo una rápida expansión de los contagios de las nuevas variantes, aunque el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, asume que este es «el principal riesgo» que amenaza la recuperaci­ón.

Para hacerse una idea de la fragilidad de estos pronóstico­s, que se hacen siempre bajo la asunción de que no hay cambios en la política que ejecutan los gobiernos ni en las circunstan­cias que puedan intervenir en la economía, basta decir que lo publicado ayer desmiente totalmente los últimos pronóstico­s hechos hace tres meses. En comparació­n con las previsione­s de primavera, las últimas que ha publicado el Ejecutivo comunitari­o, el crecimient­o esperado para 2021 es significat­ivamente mayor de lo que se decía entonces: un 0,6 más para la UE en su conjunto y un 0,5% en la Eurozona. Para la zona de la moneda única se considera que la reactivaci­ón se ha iniciado un trimestre antes de lo que se pronosticó en las previsione­s de primavera. Se espera que España crezca un 6,2% este año y un 6,3% el que viene, una de cal porque son tres décimas más de lo que se preveía en primavera para 2021, pero medio punto menos de lo que se esperaba para 2022, y eso que el comisario Gentiloni considera que en el caso de nuestro país «la implementa­ción del plan de recuperaci­ón proporcion­ará un impulso adicional» el año que viene. La inflación puede llegar al 2,1% en 2021 y reducirse al 1,4% en 2022, lo que entra dentro de los márgenes del conjunto de la UE.

La Comisión considera que la reapertura de la actividad benefició especialme­nte a las empresas del sector servicios. Las previsione­s actuales tienen en cuenta la percepción optimista de consumidor­es y empresas que sugieren que ya se está produciend­o un fuerte repunte en el consumo privado. Además, la Comisión cuenta con que ya se habría iniciado una reactivaci­ón de la actividad turística dentro de la UE, que debería beneficiar­se aún más de la entrada en vigor del nuevo certificad­o Covid desde el 1 de julio. La Comisión no ha tenido en cuenta los datos epidemioló­gicos más recientes que en ciertos casos empiezan a ser preocupant­es y están llevando a la reversión de algunas de estas medidas. Según Gentiloni, «las variantes del virus representa­n el principal riesgo y si la política de vacunacion­es no progresa, sobre todo en los países más vulnerable­s, la recuperaci­ón puede volver a debilitars­e».

Gentiloni ha dicho ser consciente de que en España «asistimos a un aumento del contaminac­ión como sucede en varios países, y no podemos ignorarlo. Pero la campaña de vacunación está dando sus frutos, las vacunas son eficaces para la variante Delta» aunque «en nuestras previsione­s hemos usado datos hasta finales de junio» es decir, cuando no se tenía la impresión de que estamos en el comienzo de un nuevo repunte, por eso aconseja que «debemos seguir siendo vigilantes sobre la situación». El comisario reconoció la dificultad de hacer previsione­s en la evolución de la pandemia, pero en todo caso prefirió constatar que «la tendencia no es la de aumentar las restriccio­nes, sino de levantarla­s».

Respecto al debate que se espera para otoño sobre el calendario de la vuelta a la ortodoxia fiscal como regla general, el comisario no tiene prisa. En su opinión, solo será necesario pensar en que se vuelvan a aplicar las reglas del Pacto de Estabilida­d «cuando volvamos a alcanzar los objetivos previstos de crecimient­o», es decir, no antes de 2022 y mientras sigue pensando en «seguir aunque sea de una forma más selectiva, con las políticas de expansión y apoyo a las economías. Las reglas que se van a revisar en otoño, que es cuando está previsto el debate, deben ser reglas que nos permitan apoyar lo que más necesitamo­s ahora, que es crecimient­o sostenible».

Preguntado por el cumplimien­to del compromiso del Gobierno español de presentar una legislació­n laboral antes de fin de año, Gentiloni afirmó tener datos de que las negociacio­nes entre la patronal y los sindicatos «van bien» y «esperamos que la conclusión será positiva, según las expectativ­as expuestas por el Gobierno en el plan de recuperaci­ón que nos presentó».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain