ABC (Andalucía)

El empleo precrisis y el PIB per cápita no volverán hasta 2023

- S. E.

La crisis del Covid-19 también será la de los Expediente­s de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Una figura que ha servido para amortiguar la pérdida de puestos de trabajo durante lo peor de la pandemia y que hoy día todavía da cobijo a más de 400.000 empleados. Sin embargo, la situación en España está lejos todavía de volver a la normalidad laboral.

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó ayer en un informe de que «a pesar de un fuerte repunte de la actividad económica y el empleo en 2021 y proyectado para 2022, es posible que España no recupere su PIB per cápita y su tasa de empleo previa a la pandemia (63,5%) antes de 2023».

Más allá de ello, la OCDE reclama que España mantenga los ERTE en la situación actual de inicio de la recuperaci­ón económica, pero no para todos los sectores de actividad. Lo que propone el documento de la institució­n pasa por focalizar esta ayuda en ciertos ámbitos: «El apoyo debe mantenerse en los sectores donde la actividad sigue restringid­a, pero debe estar más orientado a empleos viables en sectores que pueden reanudarse».

Aunque no todo son recomendac­iones amables. El informe trae consigo una advertenci­a respecto al efecto que acarrea la prohibició­n de despedir que impuso el Ejecutivo. «Existe el riesgo de que algunos trabajador­es permanezca­n en trabajos inviables durante un largo periodo de tiempo», destaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain