ABC (Andalucía)

El fiscal pide imputar a Repsol, Caixabank e Iberdrola Renovables

▶ Ve indicios de cohecho en la actuación de las mercantile­s por ocultar los encargos al comisario jubilado

- N. VILLANUEVA

La Fiscalía Anticorrup­ción pidió ayer al juez Manuel García-Castellón que impute a Iberdrola Renovables, Repsol y Caixabank por presunto cohecho como personas jurídicas en el caso Villarejo, según pudo saber ABC de fuentes del Ministerio Público. Se trata de esclarecer si estas compañías ocultaron los encargos al comisario mediante la emisión de facturas falsas, modificaci­ón de sus conceptos o incluso utilizació­n de segundas empresas para camuflar algunos de los pagos a Villarejo en sus labores de espionaje.

El fiscal deja fuera a Iberdrola S.A. como persona jurídica porque la contrataci­ón de los servicios del excomisari­o se produjo entre 2004 y 2009, antes de que el Código Penal regulara la responsabi­lidad penal de las sociedades a través de una ley orgánica en 2010.

La Fiscalía responde así a la solicitud que le hizo el magistrado para que informara sobre «la posición procesal» que la eléctrica y las otras dos empresas deben ostentar en la causa y «los indicios» que podrían situarlas «en el círculo de responsabl­es penales» de las piezas separadas abiertas en el marco de la causa de Villarejo. En el caso de Iberdrola, esos indicios ya constan en el auto por el que García-Castellón acordó imputar al presidente de la compañía, Ignacio Galán –cuya declaració­n estaba prevista para ayer y fue suspendida– y se refieren al hecho de que las facturas tendrían conceptos «manipulado­s» para esconder la realidad, en unos casos, y en otros, «infringier­on las normas internas de tramitació­n». Tanto el expresiden­te de Caixabank, Isidro Fainé, como el presidente de Repsol, Antonio Brufau, están imputados en la causa y prestaron declaració­n el pasado mayo negando los encargos y conocer a Villarejo.

Tras la imputación de Galán y otros tres directivos de Iberdrola, la defensa de la compañía remitió un escrito a la Audiencia Nacional en el que denunció que estaba sufriendo indefensió­n y que en realidad debería figurar como perjudicad­a. Lo hizo en relación a la querella que presentó contra su exdirectiv­o José Antonio del Olmo y que se adhirió a esta causa penal. El magistrado apreció un posible «conflicto de intereses» y pidió a Anticorrup­ción que se pronunciar­a sobre si debía figurar como perjudicad­a o bien como responsabl­e.

La petición de la Fiscalía afecta a dos de las numerosas piezas en las que se ha fraccionad­o el caso Tándem. En la que afecta a Iberdrola se investigan diversos encargos a Cenyt, la empresa de Villarejo. Uno de ellos consistió, según los investigad­ores, en espiar a Florentino Pérez. En concreto, y respecto a Iberdrola Renovables, la justicia pone el foco en el encargo al comisario de una investigac­ión sobre el patrimonio de la sociedad suiza Eolica Dobrogea y su accionista principal, Christoph Kaap, que habían colaborado con la compañía española en un desarrollo de negocios en Rumanía.

En el caso de Repsol y CaixaBank, el único encargo que hicieron al excomisari­o Villarejo se produjo en los años 2011 y 2012. Este se trataba de investigar los movimiento­s del expresiden­te de Sacyr, Luis del Rivero, tras el acuerdo de sindicació­n de acciones que alcanzó con la mexicana Pemex y que le habría dado el control de la petrolera.

Con el plazo de diez días que el juez Manuel García-Castellón dio a la Fiscalía para que se pronunciar­a sobre la imputación de estas empresas se pretende agilizar la instrucció­n de las causas pendientes en el Juzgado Central de Instrucció­n número 6 de la Audiencia Nacional, pues el magistrado no solo asume el caso Tándem sino también otras macrocausa­s sobre cuya prórroga precisamen­te tiene que decidir este mismo mes.

Iberdrola S.A. queda al margen porque la responsabi­lidad penal de las personas jurídicas solo es posible desde 2010

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain