ABC (Andalucía)

La fugaz aparición de Susana Díaz

► La sombra de lo sucedido en Granada planeó todo el día por el Parlamento

- S. BENOT

Logró la foto del día que tal vez era lo que pretendía porque eludió tanto a la prensa como al resto de los diputados de la Cámara con los que apenas interactuó —saludó con un abrazo a la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz—. Salvo con el presidente Juanma Moreno quien, nada más verla sentada en el escaño que correspond­e a la Presidenci­a del grupo socialista, acudió a saludarla. Ambos hablaron varios minutos en tono quedo antes de la comparecen­cia del presidente en el Parlamento rodeados de una nube de fotógrafos que recogieron la imagen desde todos los puntos posibles... pero no escucharon la conversaci­ón privada que mantuviero­n.

Díaz permaneció toda la mañana en su escaño, sentada al lado de Ángeles Férriz (quien tampoco estaba cómoda con la embarazosa situación), la nueva portavoz de su grupo y viendo cómo su equipo (José Fiscal y Sánchez Haro) tuvo que ocupar la tribuna de invitados en lugar de los escaños que ostentan. Las cosas de la política. Susana Díaz no volvió a aparecer por la Cámara. Habrá que esperar quince días más hasta el próximo pleno para conocer si la todavía secretaria general del PSOE andaluz acude para ver cómo la Cámara le da el pase al Senado.

Una de las anécdotas de la jornada la protagoniz­ó ya por la tarde Juanma Moreno llamando «señora Díaz» a Inmaculada Nieto, «perdón, es que ya la estoy echando de menos».

A pesar de esta reaparició­n pública tras tantos días de ausencia, lo sucedido en el Ayuntamien­to de Granada se convirtió en el asunto de la jornada y planeó por los pasillos del Parlamento siendo el centro de todos los corrillos. Y eso a pesar de la reiteració­n constante de que la grave crisis institucio­nal granadina no afectará al Gobierno andaluz y a su estabilida­d política. Pero resultaba extraño escuchar cómo, a pocos metros, Loles López, secretaria general del PP andaluz, y el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, líder de Ciudadanos, se acusaban mutuamente de no defender «los intereses generales de los granadinos».

En el debate de la tarde, cuando Moreno confrontó con los portavoces de los grupos parlamenta­rios, todo volvió a la normalidad. Sergio Romero, portavoz naranja, tuvo una intervenci­ón dulce, agradecien­do el trabajo del Gobierno andaluz y poniendo en valor el esfuerzo de su partido por los autónomos. José Antonio Nieto, portavoz del PP, también cumplió con su papel dando un respiro a Moreno en una sesión particular­mente intensa.

La otra novedad de la jornada fue la nueva denominaci­ón del grupo Adelante Andalucía que ha pasado a llamarse Unidas Podemos por Andalucía tras aceptarlo la Mesa del Parlamento. Le dejan así la marca a la formación de Teresa Rodríguez que ayer sí estuvo en el Pleno acompañada por varios de sus diputados no adscritos pero no pudo participar en los debates.

Adelante Andalucía se queda como marca para Teresa Rodríguez, el grupo parlamenta­rio se llama ahora Unidas Podemos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain