ABC (Andalucía)

Sanidad deja a las autonomías el uso del pasaporte Covid en ocio

Darias dice que no es una prioridad exigirlo para entrar en cines o restaurant­es

- L. DANIELE

«La prioridad del Gobierno es seguir vacunando para ofrecer las mismas oportunida­des a todos los ciudadanos». Con estas palabras la ministra de Sanidad, Carolina Darias, zanjó ayer la petición de algunas comunidade­s autónomas para aplicar de forma generaliza­da el certificad­o Covid como requisito para acceder al interior de la hostelería o actividade­s de ocio, como cines, teatros y conciertos.

La medida ya ha sido implantada por comunidade­s como Galicia y Canarias y se ve con interés en Andalucía, como fórmula para incentivar la vacunación. Pero esperaban que el ministerio regulara el uso de este documento para todo el territorio. Países como Francia o Italia ya lo han aprobado en medio de importante­s protestas ciudadanas.

Darias explicó ayer tras la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud que si bien el certificad­o Covid «no es la prioridad», el Gobierno «no renuncia a nada». A renglón seguido la ministra precisó que el certificad­o Covid sirve para garantizar la movilidad segura entre los países europeos. «El amparo legal que tiene el certificad­o Covid es el que es y cualquier otro uso no está regulado», recordó la ministra, quien, sin embargo, apostilló que «las comunidade­s autónomas tienen competenci­as para requerir este tipo de documentac­ión u otra».

Darias además aseguró que este asunto «no formaba parte del orden del día» del Consejo Interterri­torial de Salud y que, aunque algún consejero autonómico planteó esta cuestión, no se abordó «porque no formaba parte de mismo». Sin embargo, por la mañana, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, había anunciado en una rueda de prensa que el Gobierno debatiría con las comunidade­s autónomas sobre la aplicación del pasaporte Covid para entrar en bares o discotecas, dentro del marco de esa reunión.

Maroto explicó «el certificad­o debe tener unas garantías jurídicas para darle uso en otros ámbitos para los que no ha sido validado». Hasta el pasado lunes, en nuestro país ya se habían emitido más de 11,3 millones de certificad­os, lo que significa que una de cada cuatro personas dispone ya de algún tipo de certificad­o. Además, 350.000 viajeros se han beneficiad­o ya de esta vía rápida.

En el top de la vacunación

Con el 55,7 por ciento de la población con la pauta completa, España se ha convertido esta semana en el segundo país –por detrás de Malta– con el mayor número de población vacunada. «Los datos son excelentes. Un 91% de personas mayores de 40 años tienen al menos una dosis, España cuenta con elevadas tasas de cobertura especialme­nte en personas de mayor edad», aseguró la ministra, quien confió que con el buen ritmo de vacunación se pueda comenzar a aplanar la ola de contagios.

La incidencia acumulada bajó ayer dos puntos por primera vez en el último mes y se situaba en los 699 positivos por cada cien mil habitantes.

 ?? // EFE ?? Darias presidió ayer la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud
// EFE Darias presidió ayer la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain