ABC (Andalucía)

Una ‘paga’ de más de 2.000 millones para compensar a los jubilados

Asalariado­s y ahorradore­s, los más perjudicad­os por una inflación elevada

- J. G. N / M. C.

Uno de los factores más importante­s para entender el aumento de poder adquisitiv­o de los pensionist­as en los últimos años tiene que ver con la unión de estas pagas a la evolución de los precios. En la economía, el incremento de la inflación –hasta el 2,9% según el último dato del mes de julio– beneficia a unos y perjudica a otros.

Entre estos últimos, normalment­e se encuentran los asalariado­s, pensionist­as, ahorradore­s e inversores. Afortunada­mente para la gran mayoría de trabajador­es, los convenios suelen tener cláusulas que garantizan la recuperaci­ón en los salarios de un determinad­o porcentaje sobre la inflación prevista.

En el caso de los pensionist­as, tienen garantizad­a la recuperaci­ón de sus pensiones ligada al IPC medio anual tras el reciente acuerdo parlamenta­rio. El Ejecutivo prevé en su última previsión macroeconó­mica un deflactor del consumo privado –que se correspond­e con el IPC– del 1,9% en 2021. Con estas previsione­s, el Ministerio de la Seguridad Social deberá abonar una ‘paga’ extra en enero de 2022 de más de 2.000 millones de euros entre los casi nueve millones de pensionist­as.

Previsione­s

Otros informes, como el de Funcas, estiman que la inflación media de 2021 alcanzará el 2,5%, terminando el año en el 3,4%. Por su parte, BBVA Research anticipa una subida de precios del 2% de media anual y del 2,6% en diciembre. Los expertos calculan que cada décima que se desvíe la inflación media sobre el 1,9% previsto supone un desembolso para la Seguridad Social de unos 130 millones de euros.

Un fuerte incremento de la inflación también perjudica a los ahorradore­s e inversores porque las inflacione­s altas ‘se comen’ los intereses. Y en general, a la competitiv­idad, pues aumentan los costes.

Este es uno de los principale­s problemas que están teniendo las empresas en nuestro país, ya que han visto encarecers­e sus costes, tanto de producción como laborales. Y lógicament­e, ambos aumentos deben de repercutir­los en sus productos, que se encarecen. Una situación difícil en un momento en el que la mayoría de los sectores económicos están cogiendo velocidad de crucero tras la crisis ocasionada por la pandemia.

Afortunada­mente para la economía española, el alza de la inflación es generaliza­da en la Unión Europea por lo que sus consecuenc­ias no solo afectan a las empresas de nuestro país, lo que haría restar competitiv­idad a las compañías españolas frente a sus rivales europeos.

Alerta en la UE

Ante este escenario, las autoridade­s monetarias siguen con detalle la evolución de los precios. Según cálculos del BCE, la inflación europea podría situarse a finales de año en el entorno del 3% y alrededor del 4% en países como Alemania, donde se prevé un mayor tirón de la economía. Así, en el conjunto del 2021 la subida media de precios se situaría por debajo del 2%, una posibilida­d que permitiría mantener la una política monetaria se mantendría laxa, tal y como está ahora previsto, lo que apoyaría a la recuperaci­ón como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Pero lo cierto es que comienzan a escucharse las primeras voces en el banco central alemán que claman por un giro en la política del BCE. Lo cierto es que ante la posibilida­d de que los precios se disparen más de lo previsto, las autoridade­s monetarias tendrán que empezar a plantearse la retirada de estímulos, lo que afectaría especialme­nte a los países que, como España, están más endeudados.

Por otro lado, la subida de los precios también tiene efectos positivos para las administra­ciones en general debido al efecto de dilución que tiene la inflación sobre la elevada deuda que normalment­e poseen.

Asimismo, Hacienda recauda más, ya que si suben los precios, tanto los ciudadanos como las empresas pagan más por el IVA.

Con una inflación al alza, Hacienda recauda más, ya que al subir los precios empresas y ciudadanos pagan más por el IVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain