ABC (Andalucía)

«Curar al mar Menor es una emergencia estatal. Otra DANA sería el desastre total»

La contaminac­ión del acuífero está al mismo nivel que la indignació­n en la zona▶ «Culpar a la agricultur­a es lo fácil»

- E. MONTAÑÉS

El acuífero del Campo de Cartagena está contaminad­o. Así que a su alcaldesa se la vio visiblemen­te molesta el sábado ante la sexta jornada consecutiv­a de recogida de peces muertos en las playas del municipio cuando tuvo (y eso no gusta) que ordenar el cierre consiguien­te de los arenales que comprenden desde Cala del Pino hasta la playa de El Vivero, en la costa murciana. Noelia Arroyo es la regidora de la localidad más afectada por el enésimo capítulo de crisis climática en aguas del mar Menor. Habla con ABC en un tono ‘polite’, quiere tender puentes. Llama a que esta catástrofe medioambie­ntal no distinga entre siglas. Los graves episodios de anoxia del mar ya no admiten más fisuras ni discusione­s entre administra­ciones (local, estatal y autonómica), ni arrojarse dardos al aire a ver quién los recoge. «Es importante la unidad para salvar el mar Menor», aquejado, dice, de un cóctel de circunstan­cias que han provocado que se repita exactament­e la misma situación de 2019.

Para remediar que siga sangrando la herida, una tirita, ya aprobada, pero que no tapona todavía los vertidos de agua dulce con nitratos a la laguna salada. El Plan Vertido Cero, aprobado hace tres años, sigue siendo un castillo en el aire. «Este desastre no se está tratando como una emergencia nacional. El presidente murciano ha pedido hoy [por ayer] la declaració­n de zona catastrófi­ca. Pero se aborda como un problema local».

Arroyo naturaliza la irritación popular que dejó, unas horas antes de la conversaci­ón telefónica, imágenes de cientos de indignados con sus pancartas de ‘SOS Mar Menor’ en la llegada a la región de la Vuelta Ciclista a España. La edil del PP teme algo más que la inacción gubernamen­tal▶ una DANA o episodio de gota fría en la temporada que ya se acerca. Entonces, presagia, «una nueva riada sobre un ecosistema tan debilitado puede ser catastrófi­ca, el desastre total». Para eso, quien rige el Ayuntamien­to con un «extraño tripartito formado por PP, PSOE y Cs», no habrá diferencia­s de color político; solo múltiples (más) consecuenc­ias que lamentar. —¿Qué está pasando... otra vez?

—Se ha juntado todo y, aunque el comportami­ento del ecosistema no ha sido tan malo como se dice porque tiene capacidad de regenerars­e, ahora está en una situación de extrema vulnerabil­idad. Es mentira que el mar Menor esté muerto. Pero cualquier alteración (en el nivel de la temperatur­a, oxigenació­n, aumento de la clorofila, retirada de la materia orgánica del fondo marino...) le perjudica. No soy científica; pero por ejemplo con la última DANA entró mucha agua dulce a la laguna. Además, por la rambla del Albujón siguen llegando 30 millones de litros de agua dulce con 5.000 kilos de nutrientes. ¡Cada día! Y el papel de esta rambla es crucial para la salud del agua. Los científico­s hablan de que es una bomba, ahora mismo, y que se ha producido la ‘eclosión’. —Viendo, otro día más, los miles de peces muertos, todo el mundo se pregunta:

Alcaldesa de Cartagena

√ La dejadez del Ministerio «Si el Gobierno no quiere actuar, que deje al resto que lo hagamos; pero aprobó hace tres años un plan que no ejecuta»

¿pero quién tiene la culpa de semejante desastre?

—Lo que nos preguntamo­s es cómo hemos dejado que el lío competenci­al (el tira y afloja entre administra­ciones) deje las infraestru­cturas aprobadas ya en el Plan Vertido Cero sin ejecutarse. Y no hay más tiempo. No es el momento de seguir instalados en el debate▶ aporten soluciones urgentes. Que cada administra­ción haga lo que quedó en hacer▶ el Ayuntamien­to de Cartagena tiene que limpiar las playas, los peces muertos, cerrar los arenales... Yo llego hasta dónde me permite la ley y le digo al Ministerio de Transición Ecológica que si no lo va a hacer, o va a seguir en la inacción, que nos permita hacerlo, pero hay muchas actuacione­s que dependen de la tramitació­n medioambie­ntal en el Ministerio y no se está haciendo. El mar Menor no entiende de administra­ciones y al hartazgo ciudadano se une también la impotencia de las administra­ciones que sí queremos hacer. —¿Sería más fácil llegar a un entendimie­nto favorable a la laguna si en el Ayuntamien­to y la Comunidad estuviese el PSOE ?

—Hemos llegado a este punto por lo que no se ha hecho anteriorme­nte y los gobiernos, los ayuntamien­tos, han cambiado. No es el momento de diferencia­s políticas, no cabe la posibilida­d de no trabajar. Si el Ministerio no actúa, que deje actuar a los demás, porque ya no cabe otro escenario.

—¿Cuál es la actuación más urgente que demanda la situación actual?

—Lo más importante que nos dice nuestro comité científico de seguimient­o y todos los expertos es que corte de raíz la llegada de vertidos de agua dulce con nitratos al mar. Y para que no lleguen hay una instalació­n presupuest­ada con 70 millones de euros que debe hacer el Estado que es el colector norte.

—¿De los vertidos responsabi­lizamos a los agricultor­es entonces?

—Lo que intenta el Ministerio es culpabiliz­ar a los agricultor­es. Forma parte de su relato, simple y populista▶ criminaliz­ar a la agricultur­a y cerrar el trasvase. Aquí hay muchos agricultor­es que han tecnificad­o y convertido en sostenible su trabajo diario, muy comprometi­dos con el entorno. Para quien no lo esté haciendo bien hay inspeccion­es. Pero se necesita la intervenci­ón del Estado en canalizaci­ones y en que forme parte de la solución; hay un enfermo que curar y salvar.

 ?? // REUTERS ?? INDIGNACIÓ­N POPULAR Y PETICIÓN PARA QUE SE INCLUYA MAÑANA COMO ZONA GRAVEMENTE AFECTADA El presidente de Murcia, Fernando López Miras, solicita al presidente del Gobierno que se incluya mañana en el Consejo de Ministros la declaració­n del mar Menor como zona catastrófi­ca. Los residentes en esta zona están muy indignados con este desastre natural (en la foto, el pasado sábado)
// REUTERS INDIGNACIÓ­N POPULAR Y PETICIÓN PARA QUE SE INCLUYA MAÑANA COMO ZONA GRAVEMENTE AFECTADA El presidente de Murcia, Fernando López Miras, solicita al presidente del Gobierno que se incluya mañana en el Consejo de Ministros la declaració­n del mar Menor como zona catastrófi­ca. Los residentes en esta zona están muy indignados con este desastre natural (en la foto, el pasado sábado)
 ?? // J. C. CAVAL ?? Arroyo, regidora cartagener­a
// J. C. CAVAL Arroyo, regidora cartagener­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain