ABC (Andalucía)

El primer juicio a Josu Ternera en Francia acaba en absolución

El tribunal no ve elementos de prueba de su pertenenci­a a ETA entre 2011 y 2013

- JUAN PEDRO QUIÑONERO

El Tribunal de París decidió a primera hora de ayer absolver al dirigente etarra José Antonio Urrutikoet­xea, alias Josu Ternera (Miravalles, Vizcaya, 1950), al que sentó en el banquillo acusado por la Fiscalía de pertenenci­a a organizaci­ón terrorista entre los años 2011 y 2013. El fallo no afecta a los juicios que tiene pendientes en España y que son por hechos previos pero ha supuesto un mazazo para las víctimas.

Josu Ternera es un dirigente histórico de ETA y, como tal, reconocido por historiado­res, servicios de seguridad, incluso por la misma banda terrorista y toda la ‘izquierda abertzale’, desde hace décadas.

La historia de sus crímenes, personales, y su participac­ión en un ensangrent­ado rosario de atentados terrorista­s está documentad­a por una inmensa bibliograf­ía, no solo periodísti­ca. Pero para el periodo señalado, la Sala no ha visto acreditado ya no que liderase, sino que formase parte de ETA.

Desde su huida de España a finales de los años 70, el dirigente etarra ha estado en fuga, detenido y puesto en libertad provisiona­l en varias ocasiones, hasta que se ocultó definitiva­mente y vivió 17 años en la clandestin­idad. La fuga terminó con su detención el 16 de mayo de 2019 en Sallanches, en la Alta Saboya, en un parking público.

Liberado y de nuevo detenido un año más tarde, el 1 de junio del 2020, el dirigente etarra venía esperando este juicio en el régimen de libertad con medidas de control telemático del que actualment­e se beneficia. Lleva un brazalete electrónic­o y vive en un apartament­o parisino del distrito III.

Catorce meses más tarde, el Tribunal de París decidió ayer su absolución del delito de pertenenci­a a banda armada entre 2011 y 2013. A juicio de la presidenta del Tribunal de París, la Fiscalía no presentó «elementos materiales» suficiente­s como prueba. No obstante, la sentencia no pone fin, ni mucho menos, al caso más laberíntic­o y ensangrent­ado de la historia de la cooperació­n antiterror­ista hispano francesa.

Josu Ternera todavía tiene pendiente otro juicio muy semejante en Francia, acusado de pertenenci­a a la banda terrorista entre 2002 y 2005. En España se le espera en la Audiencia Nacional para que responda por el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza en el que murieron 11 personas en 1987. También ha sido procesado por pertenenci­a y financiaci­ón de ETA a través de las ‘Herriko Tabernas’ a principios de los años 2000, si bien recurrió el auto de procesamie­nto.

Ayer, en la Asociación de Víctimas del Terrorismo recibían con inquietud e indignació­n al fallo de París. «La primera en la frente!! Ahora es absuelto de pertenecer a una organizaci­ón terrorista, va a resultar que era una ONG, qué vergüenza!!», decía en redes Lucía Ruíz, víctima del atentado en la Casa Cuartel de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain