ABC (Andalucía)

LA MEMORIA QUE QUIEREN ENTERRAR

El Parlamento Europeo mandará en noviembre una misión de investigac­ión a España para esclarecer los crímenes de la banda terrorista que aún continúan sin resolverse

- CARLOTA PÉREZ

Begoña Urroz Ibarrola • Fermín Monasterio Pérez • Eloy García Cambra • José Humberto Fouz Escudero (Escobedo) • Fernando Quiroga Veiga • Jorge Juan García Carneiro • Juan Antonio Bueno Fernández • Luis Carrero Blanco • José Luís Pérez Mogena • Manuel Pérez Vázquez • Martín Duran Grande • Antonio Alonso Palacín • María Jesús Arcos Tirado • Félix Ayuso Pinel • Francisca Baeza Alarcón • Baldomero Barral Fernández • Gerardo García Pérez • Francisco Gómez Vaquero • Antonio Lobo Aguado • Manuel Llanos Cancedo • Luís Martínez Marín • María Josefina Pérez Martínez • Concepción Pérez Paino • María Ángeles Rey Martínez • Jerónimo Vera García • Argimiro García Estévez • Luis Santos Hernández • José Díaz Linares • José Ramón Morán González • Andrés Segovia Peralta • Fernando Llorente Roiz • Domingo Sánchez Muñoz • Mariano Román Madroñal • Carlos Arguimberr­i Elorriaga • Francisco Expósito Camio • Demetrio Lesmes Martín • Esteban Maldonado Llorente • Jesús Pascual Martín Lozano • Juan Moreno Chamorro • Germán Aguirre Irasuegui • Manuel López Treviño • Antonio Echeverría Albisu • Manuel Vergara Jiménez • Víctor Legorburu Ibarreche • Julián Galarza Ayastuy • Emilio Guezala Aramburu • Manuel Albizu Idiáquez • Ángel Berazadi Uribe • Vicente Soria Blasco • José María González Ituero • José Luís Martínez Martínez • Miguel Gordo García • Antonio de Frutos Sualdea • Luis Albo Llamosas • Eduardo Moreno Bergareche (Pertur) • Juan María de Araluce Villar • José María Elícegui Díaz • Alfredo García González • Luis Francisco Sanz Flores • Antonio Palomo Pérez • Constantin­o Gómez Barcia • Antonio Galán Aceituno • Manuel Orcera de la Cruz • Javier de Ybarra y Bergé • Valentín Godoy Cerezo • Antonio Hernández Fernández-Segura • Ángel Rivera Navarrón • Augusto Guillermo Unceta Barreneche­a • José Díaz Fernández • Joaquín Imaz Martínez • José Manuel Baena Martín • Manuel Lemus Noya • Joaquín Ramos Gómez • Miguel Raya Aguilar • José Vicente del Val del Río • José María Acedo Panizo • Esteban Beldarrain Madariaga • Andrés Guerra Pereda • Alberto Negro Viguera • Manuel López González • Alfredo Aristondo Trincado • Martín Merquelán Sarriegui • José María Portell Manso • Domingo Merino Arévalo • José Javier Jaúregui Bernaola • José García Gastiain • Alfonso Estevas-Guilmain Muñoz • Aurelio Salgueiro López • Amancio Barreiro Gens • José Antonio Ferreiro González • Francisco de Asís Liesa Morote • Anselmo Durán Vidal • Ángel Pacheco Pata • José Benito Díaz García • Elías García González • Ramón Muiño Fernández • Alberto Villena Castillo • Luis Carlos Gancedo Ron • Luciano Mata Corral • Andrés Silverio Martín • Epifanio Benito Vidal Vázquez • Rafael Recaola Landa • Mariano Criado Ramajo • Luis Candendo Pérez • Lucio Revilla Alonso • José Rodríguez de Lama • Emilia Larrea Sáez de Adacia • José Benito Sánchez Sánchez • Benjamín Sancho Legido • Elías Elexpe Astondoa • Heliodoro Arriaga Ciaurri • Alejandro Hernández Cuesta • Vicente Rubio Ereño • Saturnino Sota Argaiz • Joaquín María Azaola Martínez • José Luis Vicente Cantón • Ciriaco Sanz García • Hortensia González Ruiz • Antonio Ramírez Gallardo • José Díez Pérez • Vicente Irusta Altamira • César Pinilla Sanz • Sergio Borrajo Palacín • Benito Arroyo Gutiérrez • Miguel Chávarri Isasi • José María Maderal Oleaga • Adolfo Mariñas Vence • Miguel Orenes Guillamont • Juan Bautista Peralta Montoya • Ginés Pujante García • Juan Bautista García • José Miguel Maestre Rodríguez • Antonio Peña Solís • Andrés Antonio Varela Rúa • Ángel Baños Espada • Héctor Abraham Muñoz Espinoza • Francisco Medina Albala • Diego Alfaro Orihuela • Jesús María Colomo Rodríguez • Emilio López de la Peña • Miguel Ángel Saro Pérez • Moisés Cordero López • Antonio Pastor Martín • José Manuel Amaya Pérez • Dorothy Fertig • José Manuel Juan Boix • Jesús Emilio Pérez Palma • Guadalupe Redondo Vian • Juan Luna Azol • Dionisio Rey Amez • Juan José Tauste Sánchez • Antonio Nieves Cañuelo • Manuel Ferreira Simois • Aureliano Calvo Val • José María Pérez Rodríguez • Modesto Carriegas Pérez • Julián Ezquerro Serrano • Aurelio Pérez-Zamora Cámara • Lorenzo González-Vallés Sánchez • Sixto Holgado Agudo • Luis María Uriarte Alza • Pedro Goiri Rovira • Antonio Mesa Portillo • Manuel Fuentes Fontán • Fernando Rodríguez Espínola • Jesús García García • Sebastián Arroyo González • Jesús Ignacio Velasco Zuazola • Francisco Moya Jiménez • José Miguel Palacios Domínguez • Alfredo Ramos Vázquez • Juan Manuel Román Moreno • Alfredo Díez Marcos • José Gómez Martiñán • José Gómez Trillo • Antonio Marín Gamero • José Martínez Pérez-Castillo • Victorino Villamor González • Miguel Rodríguez Fuentes • Ángel Astuy Rodríguez • Eugenio Saracibar González de Durana • Enrique Aresti Urien • Francisco Pascual Andreu • Florentino Lopetegui Barjacoba • Eugenio Lázaro Valle • Luis Martos García • José Torralba López • Rufino Muñoz Alcalde • José Oyaga Marañón • Jesús Vidaurre Olleta • José Espinosa Viscarret • Antonio Moreno Núñez • Jesús Holgado Sabio • José Manuel Rodríguez Fontana • Dionisio Villadango­s Calvo • Tomás Sulibarria Goitia • José Pablo García Lorenzo • Julio Santiago Expósito Pascual • Luis María Hergueta Guinea • Joaquín Becerra Calvente • Antonio Gómez Ramos • Aurelio Navío Navío • Mario González Blasco • Jesús María Echeveste Toledo • Antonio Fernández Guzmán • Basilio Altuna Fernández de Arroyabe • José María Urquizu Goyoaga • Antonio García Argente • Mariano González Huergo • Miguel Hernández Espigares • Alfonso Martínez Bellas • José Ignacio Ustarán Ramírez • Benito Morales Fabián • Sergio Canal Canal • Jesús Hernándo Ortega • José Antonio Merenciano Ruiz • Carlos García Fernández • Juan Manuel García Cordero • Juan Carlos Fernández Azpiazu • Juan de Dios Doval Mateos • Jeanine Pueyo • Miguel Zunzunegui Arratibel • Vicente Zorita Alonso • Aurelio Prieto Prieto • Antonio Díaz García • José María Ryan Estrada • Vicente Sánchez Vicente • Francisco Francés Garzón • José María Félix Latiegui Balmaseda • Esteban Álvarez Merayo • Antonio Murillo Chacón • Magín Fernández Ferrero • Félix Galíndez Sánchez • Santiago González de Paz • Manuel Hernández Seisdedos • Benigno García Díez • José Fragoso Martín • Antonio Pablo Fernández Rico • Ángel Pascual Múgica • Antonio Huegun Aguirre • Luis Manuel Allende Porrúa • Daniel Henríquez García • Alberto López Jaureguíza­r Poncela • Miguel Garrido Romero • Vicente Gómez Duarte • Emilio Fernández Arias • Juan Carlos Ribeiro de Aguiar Nalda • Domingo Javier García González • Francisco González Ruiz • Juan Manuel García Mencía • Manuel López Fernández • Joaquina Patricia Llanillo Borbolla • Ramón Ezequiel Martínez García • Aniano Sutil Pelayo • Antonio Conejo Salguero • Fidel Lázaro Aparicio • Juan Maldonado Moreno • Emilio Juan Casanova López • Francisco Machío Martos • Manuel Francisco García San Miguel • Rafael Gil Marín • Enrique Rúa Díaz • Francisco Javier Alberdi Iriarte • Arturo Quintanill­a Salas • Manuel Benito José • Alfredo Juan Suar Muro • José Reyes Corchado Muñoz • Alberto Martín Barrios • Cándido Cuña González • Manuel Carrasco Merchán • Francisco Javier Collado Azurmendi • Francisco Arín Urcola • José Naranjo Martín • José Verdú Ortiz • Antonio Velasco Benito • Juan Flores Villar • Manuel Vicente González Vilorio • Antonio Torrón Santamaría • José María Martínez Martínez-Cubero • Victoriano Collado Arribas • Agustín David Pascual Jove • José Luis Veiga Pérez • Pedro Pardo Romero • Carlos Díaz Arcocha • Jesús Ildefonso García Vadillo • Máximo Díaz Bardera • Francisco Rivas López • Moisés Cosme Herrero Luengo • José Millarengo de Bernardo • Eugenio Recio García • Juan Merino Antúnez • Antonio Jesús Trujillo Comino • Fernando Amor Calvo • José Expósito Afán • Alejandro Sáenz Sánchez • Manuel Fuentes Pedreira • Antonio Ramos Ramírez • José Miguel Moros Peña • Adrián González Revilla • Ignacio Mateu Istúriz • María Luisa Sánchez Ortega • Vicente Montoya Salazar • Pedro Ballestero­s Rodríguez • Antonio Fernández Álvarez • José Antonio Ferri Pérez • José Luis Barrios Capetillo • Cristóbal Díaz García • José Calvo de la Hoz • Juan Bautista Castellano­s Martín • Gregorio Caño García • Luis Reina Mesonero • Ignacio Bañuelos Lasso • José Ignacio Pérez Álvarez • Aureliano Rodríguez Arenas • Benjamín Quintano Carrero • Elena María Moreno Jiménez • Miguel Paredes García • Virgilio Do Nacimiento Afonso • José Manuel Alba Morales • Luis Alberto Sánchez García • Carlos Arberas Arroyo • José Francisco Hernández Herrera • Daniel López Tizón • Vicente López Jiménez • Luis Alfredo Achurra Cianca • Isidro Jiménez Dual • Francisco Díaz de Cerio Gómez • José Edmundo Casañ Pérez-Serrano • Luis Aragó Guillén • Manuel Echevarría Echevarría • María del Koro Villamudri­a Sánchez • Francisco Álvarez Gómez • Enrique Aguilar Prieto • Donato Calzado García • Raimundo Pérez Crespo • Manuel Pérez Ortega • Jesús Sánchez Lozano • Carlos Pérez Dacosta • Alfonso Mentxaka Lejona • Francisco Cebrián Cabezas • José Luis Jiménez Vargas • Víctor Manuel Puertas Viera • Francisco Carballar Muñoz • Aquilino Joaquín Vasco Álvarez • Juan Manuel Hélices Patino • José Manuel Fernández Lozano • Juan Manuel Martínez Gil • Antonio Heredero Gil • Ricardo González Colino • José Luis Luengos Martínez • Miguel Miranda Puertas • Juvenal Villafañe García • Dionisio Herrero Albiñana • Margarita González Mansilla • Eduardo López Moreno • Jesús Rebollo García • Josefina Corresa Huerta • Luciano Cortizo Alonso • Ramón Doral Trabadelo • Isidro Usabiaga Esnaola • Jesús Cuesta Abril • Eugenio Olaciregui Borda • Francisco Arratibel Fuentes • Modesto Rico Pasarín • José Luis Caso Cortines • Manuel Francisco Zamarreño Villoria • Jesús María Pedrosa Urquiza • Jesús Escudero García • Armando Medina Sánchez • José Francisco de Querol y Lombardero • Jesús Sánchez Martínez • Froilán Elespe Inciarte • Miguel Giménez Abad • José María Lidón Corbi • Juan Carlos Beiro Montes • Julián Embid Luna • Bonifacio Martín Hernández • Carlos Sáenz de Tejada García • Diego Salvá Lezaun

Han pasado once años desde que la banda terrorista ETA asesinara por última vez. Fue en Francia. El 16 de marzo de 2010. La víctima▶ Jean Serge Nérin, un brigadier que junto a su patrulla se detuvo a hacer un control rutinario a cuatro ocupantes de un BMW a escasos 50 kilómetros de París, con la mala fortuna de que eran terrorista­s y no dudaron en disparar a quemarropa a este policía francés.

Nérin fue el último asesinado por ETA. Siete meses y cuatro días después, la banda terrorista anunciaba que dejaban de matar. Con esta noticia, ETA ponía fin a su actividad que durante más de medio siglo dejó un reguero de sangre con 7.265 víctimas, de las cuales 864 fueron asesinadas.

El verdugo de Nérin fue Mikel Carrera Sarobe, alias ‘Ata’ y cumple cadena perpetua en Francia.

Pero no todos los asesinatos llevados a cabo por la banda terrorista pueden adjudicars­e a un nombre y un apellido. Es por ejemplo el caso del último atentado mortal cometido en territorio español por los etarras. Fue en Palma de Mallorca, el 30 de julio de 2009. El grupo terrorista colocó una bomba lapa en un automóvil y causó la muerte de dos guardias civiles▶ Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá. Aún se desconoce el autor material de este atentado.

Más de 300 casos sin resolver

Ninguna acción puede compensar lo que supone la pérdida de un padre, un hijo, un hermano o un compañero a manos de unos terrorista­s. Un desastre irreparabl­e para todas las víctimas del terrorismo, tanto las directas como sus familias y amigos. Pero quizá conocer quién apretó el gatillo o quién puso la bomba pueda aliviar la tristeza y el desamparo de los que se quedaron.

Casi del 44% de los 864 asesinatos de la banda no se conoce el verdugo. Las cifras son algo dispares según quién realice la lista de estos asesinatos de ETA sin resolver. La asociación Dignidad y Justicia que dirige Daniel Portero los cifra en 377.

Mientras, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), dirigida por Maite Araluce cuenta algo más de 300. Esta diferencia está en que la asociación de

Portero también tiene en cuenta los crímenes cometidos entre 1969 y 1976, que fueron amnistiado­s por la ley de Amnistía de 1977.

«No he cerrado el duelo»

«No he descansado todavía. No he podido cerrar el duelo. Dentro de mí hay algo que murió el día del atentado», cuenta para ABC Víctor López, víctima de un atentado del que nadie se ha hecho responsabl­e ni se ha logrado identifica­r al autor.

A este guardia civil, ya retirado, hablar de la banda terrorista y del 24 de septiembre de 2002 le sigue afectando emocionalm­ente. Ese día a las 12.50 en Leiza (Navarra) un atentado bomba le hirió de gravedad. Los etarras colocaron una pancarta trampa en la que se leía «Guardia Civil, Jo ta bertan hil. Gora ETA» («Guardia Civil, dale y mátalo ahí mismo. Viva ETA»). Cuando Víctor, destinado en Vélez (Málaga), pero de vacaciones en la localidad navarra de donde es su mujer, y los agentes del pueblo fueron a retirar el cartel, una bomba, activada con mando a distancia causó la muerte a uno de los agentes, Juan Carlos Beiro Montes.

A pesar de que su caso ha avanzado en la investigac­ión y se ha reabierto para conocer el nombre del asesino, el principal temor de Víctor es que su crimen, como el de cientos de víctimas, prescriba. «Han pasado diecinueve años del atentado. Solo queda un año para que prescriba», señala Víctor. La ley establece que a los 20 años, si no hay ninguna nueva actuación judicial sobre ellos, los casos prescriban.

Ana María Palomo es otra víctima que, como Víctor, busca hacer justicia y conocer el nombre de quién asesinó a su hermano. El 4 de octubre de 1976, la banda terrorista ETA ametrallab­a en San Sebastián el coche en el que viajaba el presidente de la Diputación de Guipúzcoa, Juan María Araluce, el conductor de su coche oficial, José María Elícegui, y tres policías miembros de su escolta Alfredo García, Luis Francisco Sanz y Antonio Palomo. En el atentado no hubo supervivie­ntes.

«Hemos vivido toda la vida con esto. Mi hermano tenía 24 años cuando lo mataron. Yo 27. Todos en la familia nos hemos criado con ese odio, esa impotencia y esa pregunta constante ¿Por qué a él?», recuerda Ana María, a quien el asesinato de su hermano le truncó la vida. A ella y a sus padres «Ese 4 de octubre mataron a mi hermano, y a mis padres con él. Siempre te queda algo por no saber los nombres de los que dispararon ese día».

«Me gustaría saber quién destrozó la vida de mi hermano y también la de mis padres», cuenta Ana María, emocionada a pesar de que hace más de 40 años del crimen.

Sobre la mesa quedan más de 300 crímenes sin resolver. La mayoría de la década de los 70 y 80, los conocidos como ‘años de plomo’, cuando ETA mataba cada cuatro días. Un total de 310. De los años 60, cuando la organizaci­ón criminal ejecutó su primer atentado contra el guardia civil José Pardines, en 1968, queda aún un asesinato sin resolver. La década de los 90 suma 54 y el inicio del nuevo siglo, 13.

Ahora, el Parlamento Europeo enviará en noviembre de este año una misión de investigac­ión a España, después de que la Comisión de Peticiones, presidida por la exministra popular Dolors Montserrat, aprobara esta misión.

Esta comisión de investigac­ión, de la que aún no se conocen los nombres de los eurodiputa­dos que la integrarán, ya se preparó para el año pasado por iniciativa de Ciudadanos y de su grupo en el Europarlam­ento Renew Europe, con el apoyo del PP y Vox, pero tuvo que posponerse por la pandemia. En 2017 la Eurocámara aceptó a trámite esta petición de investigac­ión presentada por el abogado de Dignidad y Justicia, Miguel Ángel Rodríguez Arias.

La iniciativa busca conocer las razones de por qué tantos crímenes de la banda terrorista aún están sin resolver. El objetivo es que la delegación europarlam­entaria pueda entrevista­rse en España con víc

Los atentados de ETA sin resolver

timas y autoridade­s policiales y judiciales.

«La iniciativa del Parlamento Europeo es bienvenida. No sabemos hasta qué punto puede ser eficaz y tampoco tengo grandes esperanzas. Me parece bien para darnos mayor visibilida­d», apunta Víctor López. «Buscamos que haya justicia por la viuda y los hijos de Beiro. Parece que el Gobierno de España no quiere dar los medios para investigar estos crímenes sin resolver».

Sin falsas esperanzas

Lo mismo opina Ana María Palomo de esta misión europea «No espero mucho de esta iniciativa. Si en todos estos años no se ha podido lograr esclarecer estos crímenes. Pero sí que me alegra porque así se hace un poco de ruido, y no se nos olvida. No podemos olvidar lo que pasó».

Pero, avisan, no hay que caer en falsas esperanzas. Saben que la misión europea no terminará con la resolución completa de los crímenes, por eso tampoco quieren que se generen demasiadas expectativ­as.

«Lo que hay que ver son los motivos por los que quedan tantos crímenes sin resolver. Uno de ellos, es la Amnistía del 77, pero otros es que detrás de cada negociació­n con ETA, ha habido indultos encubierto­s. Otra clave está en que durante la época que más crímenes cometieron los etarras, en los años 70 y 80, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) no tenían los medios de ahora y tampoco estaban preparados para ello», apunta Maite Araluce.

Por eso, la hija del presidente de la Diputación en Guipúzcoa pide que se empleen todas las medidas posibles para identifica­r al autor del asesinato para que se le pueda enjuiciar y condenar, «pero eso es una labor de los jueces y fiscales, y de las FCSE», recuerda Araluce.

A través del trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil, y de algunos fiscales de la Audiencia Nacional, se ha podido llevar a juicio a 20 de estos casos, 15 de ellos con éxito consiguien­do la condena de sus responsabl­es. Además, se reabrieron cerca de un centenar de procedimie­ntos judiciales y se han presentado unos 200 informes policiales.

Además, según señala Carmen Ladrón de Guevara, abogada de AVT, se han revisado casi 400 sumarios correspond­ientes a 585 víctimas mortales, constatand­o que en seis casos que se habían dado por resueltos, las sentencias no se correspond­ían con el autor material. «Para los casos en los que no hemos tenido justicia sí reclamamos el derecho a la verdad, que no prescriban. Queremos saber la verdad», apunta Araluce.

El dolor y la tristeza que da no conocer el nombre del asesino de tu ser querido es algo que, de momento, acompañará a Víctor, a Ana María, a Maite y a otros cientos y cientos de personas. Porque ETA podrá disolverse y haber entregado las armas, pero el sufrimient­o no se mitiga.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? // REUTERS ?? ÚLTIMO ATENTADO DE ETA Fue el 30 de julio de 2009. Una bomba-lapa mató a los Guardias Civiles Diego Salvá y Carlos
Sáenz de Tejada
// REUTERS ÚLTIMO ATENTADO DE ETA Fue el 30 de julio de 2009. Una bomba-lapa mató a los Guardias Civiles Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada
 ?? // M. HERREROS ?? CASI 20 AÑOS SIN SABER QUIÉN FUE
Víctor López sobrevivió al atentado en Leiza, en 2002, cuando una bomba activada a distancia mató a un compañero Guardia Civil
// M. HERREROS CASI 20 AÑOS SIN SABER QUIÉN FUE Víctor López sobrevivió al atentado en Leiza, en 2002, cuando una bomba activada a distancia mató a un compañero Guardia Civil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain