ABC (Andalucía)

La luz ha subido cuatro veces más que los sueldos y seis más que las pensiones

El Gobierno trabaja en un paquete de medidas para fijar los precios al margen del mercado mayorista

- GUILLERMO GINÉS / TERESA SÁNCHEZ

El precio de la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza para los consumidor­es en los últimos meses, cuando ha enlazado récord tras récord hasta situarse hoy en 127,36 euros de media el megavatio hora (MWh). Pero la escalada del coste de la electricid­ad viene de largo. Desde 2018, año en el que llegó Sánchez al poder, la luz se ha encarecido casi un 30%, lo que supone seis veces más que las pensiones (que han repuntado un 5% en este periodo) y 4,4 veces más que los sueldos (que han repuntado un 6.8%).

Estas diferencia­s se explican por el vigoroso incremento de la electricid­ad en lo que va de año. El precio medio de la electricid­ad se situó entre enero y agosto de 2018 en 53,1 euros por megavatio hora, lejos de los 68,5 euros que acumula, de media, la luz entre enero y agosto de este año. En la práctica, un 29% más. En el conjunto del año, la luz registró en 2018 un precio medio de 57,28 MWh, once euros menos que el registro actual.

Las pensiones y la remuneraci­ón de los asalariado­s, por contra, han vivido repuntes anuales mucho más ligeros. En el caso de las nóminas de los jubilados, estas se incrementa­ron un 1,6% tanto en 2018 como en 2019. En 2020 y 2021 la revaloriza­ción fue incluso menor: un 0,9%. Mientras, la remuneraci­ón media por asalariado no superó en ninguno de estos años el 2% de incremento, ya que fue de 1,5% en 2018; 1,9% en 2019; también 1,9% en 2020; y 1,5% entre los meses de enero y julio de este año. Alzas discretas en comparació­n con la factura eléctrica que, sin embargo, son notablemen­te superiores a las vividas en años anteriores. Los salarios cayeron en 2016 un 0,3% y solo subieron un 0,14% en 2017.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado el año 2018 como referencia al abordar la escalada de la factura de la luz. Según desveló en una entrevista con ‘El País’, se compromete a que este año el precio medio de la electricid­ad sea similar al registrado hace tres años, cuando accedió al poder mediante una moción de censura presentada contra Mariano Rajoy en el mes de mayo.

La promesa de Sánchez, no obstante, será difícil de cumplir. El precio de la electricid­ad ha registrado cuatro máximos históricos consecutiv­os durante el mes de septiembre y, aunque hoy caerá un 4% respecto a ayer –hasta los 127,36 euros–, seguirá suponiendo más del triple del precio que registró el 7 de septiembre de 2020: 39,53 euros el MWh.

Además, la trayectori­a de los precios de la luz seguirá al alza durante los próximos meses ante los altos precios del gas natural, materia prima que utilizan los ciclos combinados y que están marcando parte del precio al que retribuyen todas las energías que participan en el mercado. Con la llegada del invierno la demanda de gas se mantendrá al alza, lo que unido a una previsible reducción de la oferta –sobre todo por la caída del flujo de gas procedente de Rusia– anticipa un otoño caliente en matera energética y un nuevo roto en el bolsillo de los consumidor­es justo antes de final de año.

En este contexto, el Gobierno trata de mover ficha y prepara un plan de choque que presentará en las próximas semanas. La vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, adelantó ayer que se aprobarán fórmulas para fijar el precio de la luz al margen del mercado mayorista, de modo que éste no tenga tanto peso en el recibo final para los consumidor­es. En una entrevista en Antena 3, Ribera añadió que el Ejecutivo está estudiando la aplicación de nuevos mecanismos para reformar el mercado y «que puedan ayudar a que la evolución del precio tenga el mínimo impacto en la factura».

El Gobierno analiza el poner en marcha pujas de electricid­ad al margen del mercado mayorista con subastas primarias en las que grandes eléctricas ofrezcan energía al precio al que la quieran comprar las pequeñas comerciali­zadoras o los industrial­es. Con ello se obtendría otra referencia de precio y se intentaría abaratar el recibo de hogares y negocios, según detallaron fuentes del ministerio dirigido por Ribera. En este sentido, se crearán mecanismos de mercado «alternati

Ribera afeó ayer a Unidas Podemos que no tenga en cuenta las «consecuenc­ias jurídicas» de las medidas que ha planteado

vos» compatible­s con el derecho comunitari­o para que las empresas de mayor peso vendan parte de su energía a las pequeñas comerciali­zadoras o a industrial­es «a un precio fijado por subasta», según ahondó la ministra.

El mencionado plan de choque para reformar el sistema eléctrico también incluirá medidas para fortalecer la cobertura a hogares vulnerable­s con dificultad­es para abonar el recibo. Además, se legislará para evitar malas prácticas en el uso de las concesione­s hidroeléct­ricas, como las relacionad­as con ofrecer energía justo cuando los precios están más caros. «El mensaje más importante es que queremos hacer las cosas bien y buscar otros modos para fijar el precio de la luz al margen del mercado mayorista», aclaró Ribera. «Junto a las medidas estructura­les que hemos tomado, llevamos todo el verano trabajando en qué otras cosas podemos hacer», explicó.

En relación a las propuestas de sus socios en el Ejecutivo, Ribera dijo que Unidas Podemos está proponiend­o medidas «incompatib­les con el derecho europeo» como fijar un precio para las nucleares o las hidroeléct­ricas por decisión del Ejecutivo. La titular de Transición Ecológica insistió en que la UE permite que nucleares e hidroeléct­ricas fijen su precio a través de mecanismos de mercado, pero no por imposición del Gobierno. «Es contradict­orio exigir al Gobierno que se invente medidas y las adopte de un día para otro sin tener en cuenta las limitacion­es jurídicas», dijo.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? // EFE ?? Teresa Ribera, vicepresid­enta y ministra para la Transición Ecológica
// EFE Teresa Ribera, vicepresid­enta y ministra para la Transición Ecológica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain