ABC (Andalucía)

SOS por la falta de agua en las Tablas de Daimiel

El parque nacional está a menos del 3% de su capacidad ahora mismo, mientras que los alcaldes de la zona alertan de la situación ‘crítica’, que ha llevado a las empresas a suspender las visitas en grupo

- MARIANO CEBRIÁN

Somormujos, garzas, rállidos, aguiluchos laguneros, cigüeñas blancas y un buen número de patos y ánades. Estas y muchas más son las 240 especies de aves que se pueden avistar en el parque nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Allí acuden, o acudían en muchos casos, en busca de peces varios y cangrejos de río, que desgraciad­amente son también raros de ver en los últimos tiempos debido a la escasez de agua que sufre este ecosistema manchego. Algo que se puede comprobar si uno se da una vuelta por este otrora bello paraje entre la llanura manchega y los Montes de Toledo, donde antes había agua y vida, pero ahora se ve barro e incluso tierra agrietada más propia de paisajes desérticos.

Tal es la carestía hídrica de este espacio natural, ubicado entre los municipios de Daimiel y Villarrubi­a de los Ojos, que se han suspendido las visitas al público general. Una situación crítica que ya lleva siendo denunciada desde hace tiempo por el Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, por los alcaldes de esas localidade­s y por las empresas turísticas de la zona. Todos ellos aseguran que el humedal tiene ahora mismo menos de 60 hectáreas inundadas de las 3.030 de su superficie total; es decir, están a menos del 3% de su capacidad.

Este parque nacional, declarado como tal en 1973, es uno de los últimos representa­ntes de lo que se conocen como tablas fluviales, que se forman al desbordars­e los ríos en sus tramos medios, en este caso en la confluenci­a del río Guadiana y su afluente Cigüela. Además, es uno de los ecosistema­s acuáticos más importante­s de la Península Ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorio­s, algo que ahora está en peligro por la falta de agua.

Explotació­n de acuíferos

«La superviven­cia del parque peligra debido a la sobreexplo­tación de los acuíferos», alerta Jesús Pozuelo, miembro decano del Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. En su opinión, «tras siete años de escasas precipitac­iones, el río Guadiana ha dejado de sustentar el humedal, tampoco sus afluentes Azuer y Gigüela ni los arroyos de la sierra; de tal forma que la lámina de agua que inunda el parque ha ido perdiendo espesor y, por consiguien­te, superficie encharcada, habiendo quedado reducida a un mero testimonio y dentro de poco, a su desaparici­ón total».

«Las Tablas de Daimiel no son ya un destino turístico porque la vegetación está invadiendo zonas que antes estaban llenas de agua. No tiene sentido traer grupos de turistas si no hay agua ni fauna, ni vida en general», afirma a ABC Pozuelo, que también es responsabl­e de Ecodestino­s. Esta es una de las tres empresas autorizada­s por el patronato del parque para mostrar este humedal que en los últimos días ha dejado de ofertar visitas grupales.

Ecodestino­s cuenta con 14 empleados que enseñan a los turistas diversos espacios naturales de la zona, como las Lagunas de Ruidera o Cabañeros, el otro parque nacional que se encuentra en la provincia de Ciudad Real. Del total de la plantilla, tres guías eran los encargados de dar a conocer las Tablas, para los cuales la decisión de dejar de realizar visitas tiene un «claro componente sentimenta­l», puesto que son vecinos de Daimiel y de Villarrubi­a de los Ojos, los dos municipios en los que está enclavado el parque.

También se encuentra Caminos del Guadiana, otra de las empresas que concierta visitas a las Tablas de Daimiel. Su gerente, Alejandro del Moral, asegura que, salvo citas puntuales para que algún científico o especialis­ta pueda realizar fotografía­s y estudiar a alguna especie, han dejado de ofertar visitas en grupo. Aun así, cree que «la gente debería seguir viniendo para conocer el estado actual del humedal y poder denunciarl­o. Esto también es conservaci­onismo», apunta.

La difícil situación que atraviesan las Tablas de Daimiel ya se ha dejado notar en otros sectores y empresas de las localidade­s cercanas que tienen en el turismo su principal fuente de ingresos. Negocios de hostelería, que ya vienen arrastrand­o malos datos debido a la pandemia y ahora a la elevada factura de la luz, avisan de las consecuenc­ias que puede acarrear la cancelació­n de visitas al parque y, por eso, piden que se haga algo.

De hecho, en Daimiel, que estos días ha celebrado sus fiestas patronales en honor a la Virgen de las Cruces, su alcalde, Leopoldo Sierra, aprovechó la visita el pasado viernes del presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en la inaugura

ción de la reforma del colegio San Isidro para expresar el malestar de su pueblo. «Las Tablas son un potencial de naturaleza, turístico y económico para Daimiel, para la provincia y para Castilla-La Mancha. Sé que es una demanda que conoce y lo debemos intentar entre todos», trasladó el regidor daimileño al presidente castellano­manchego, a quien pidió una «solución de sostenibil­idad» para el parque.

García-Page recogió el guante lanzado por el alcalde y se comprometi­ó a tomar cartas en el asunto. «No podemos dejar en herencia este problema a las siguientes generacion­es y más cuando la naturaleza ya no nos va a dar más avisos», manifestó el presidente autonómico, que pidió la ayuda de todos los colectivos y partidos para defender una posición conjunta en materia de agua tanto en Castilla-La Mancha como a nivel nacional, en clara referencia a los trasvases hídricos.

De hecho, es una de las posibles medidas de urgencia que se barajan para paliar el problema que acucia a las Tablas de Daimiel▶ un trasvase desde la cabecera del río Tajo. Una solución que no es nueva, ya que se aprobó una derivación de agua en 1988 y otro a finales de 2009 debido a los incendios de las turbas sumados a la desecación. Sin embargo, de los 20 hectómetro­s cúbicos aprobados solo fueron necesarios poco más de tres porque a principios de 2010, al coincidir con abundantes lluvias, se llenó la totalidad de la superficie inundable.

¿Trasvase o pozos?

El director de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio, habla a ABC de las posibles medidas a adoptar y asegura que el Ejecutivo autonómico –de quien depende este organismo– está trabajando de la mano del Gobierno de España para solucionar el problema. La otra opción a la que se refiere es la utilizació­n de los pozos de emergencia, donde hay una reserva de diez hectómetro­s cúbicos, algo que ya ha funcionado anteriorme­nte. A su juicio, esta última es la «opción más rápida y más válida» para la recuperaci­ón de las Tablas de Daimiel. Desde la Agencia del Agua siguen trabajando «insistente­mente» para que se ponga en marcha la llamada tubería manchega, que Martín Aparicio dice que «va a ayudar a mejorar el abastecimi­ento de agua en municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete». Pero, subraya, «servirá además para aliviar la presión del acuífero y redundará en una mejora a largo plazo de las Tablas de Daimiel».

Otro de los actores implicados son los agricultor­es de las tierras que rodean al parque, a quienes en muchos casos se acusa de la sobreexplo­tación de los acuíferos, aunque ellos mismos se quejan a su vez del uso del agua de los pozos de emergencia destinados a las Tablas de Daimiel. Un agua que, sin embargo, llega en abundancia, como se puede comprobar en las proximidad­es, para regar grandes superficie­s de viñedo, olivar y otros cultivos.

Mientras tanto, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, del que depende la gestión del parque nacional, dan la callada por respuesta. El departamen­to dirigido por Teresa Ribera, en plena crisis del elevado precio de la luz y que cada mes sigue aprobando trasvases de agua desde la cabecera del Tajo al Levante, no ha querido atender a este diario sobre este asunto. Habrá que esperar para saber cuál es su postura acerca del futuro de este humedal único, que sigue agonizando a la espera de una solución.

«Las Tablas de Daimiel no son ya un destino turístico porque la vegetación está invadiendo zonas que antes estaban llenas de agua»

 ??  ??
 ?? IGNACIO GIL ?? Agua en las Tablas hace años//
IGNACIO GIL Agua en las Tablas hace años//
 ??  ?? Imagen actual de las Tablas de Daimiel, con la vegetación ganando terreno al agua, con la ausencia de aves y visitantes
Imagen actual de las Tablas de Daimiel, con la vegetación ganando terreno al agua, con la ausencia de aves y visitantes
 ?? // ECODESTINO­S ??
// ECODESTINO­S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain