ABC (Andalucía)

Moreno y Puig abren el frente de la nueva financiaci­ón estatal

Los presidente­s se reúnen en San Telmo el 21 de septiembre para defender, siglas aparte, una misma reforma El valenciano pidió en Jaén a la ministra Montero «igualdad entre ciudadanos sin dualidad entre territorio­s»

- JUAN J. BORRERO

Será porque no es habitual en la actual coyuntura política, pero el anuncio que realizó ayer el presidente de la Junta de Andalucía sobre su inminente reunión con el presidente socialista de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, para abordar la reforma de la financiaci­ón autonómica se vislumbra como un acontecimi­ento que va más allá de un simple encuentro institucio­nal de cortesía entre presidente­s de dos comunidade­s autónomas de distinto signo político.

El encuentro, avanzó Juanma Moreno, se celebrará dentro de dos semanas, el 21 de septiembre, en el palacio de San Telmo y no será solo un primer acercamien­to entre ambos líderes en el objetivo de reformar el modelo de financiaci­ón del Estado, lesivo para sus territorio­s, sino que viene precedido de conversaci­ones de ambos presidente­s y de reuniones de sus responsabl­es de Hacienda para lanzar ahora un primer avance del frente por esa reforma.

Moreno y Puig están dispuestos a superar las diferencia­s ideológica­s que le separan precisamen­te porque hay algo que les une más el modelo actual «asfixia» a ambas comunidade­s. Andalucía y Valencia estiman un déficit en torno a los mil millones de euros anuales.

Saben que sin presión sus reivindica­ciones caerán en saco roto frente a la estrategia de otras comunidade­s privilegia­das y beneficiad­as por el actual status quo político que ni siquiera están dispuestas a entrar en el debate.

El Gobierno ya les dio calabazas a andaluces y valenciano­s en julio cuando en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera ni siquiera se votó la reclamació­n de Andalucía, Valencia y Murcia para que se articulara un fondo de nivelación transitori­o para compensar ese déficit de financiaci­ón que sufren con respecto al resto de comunidade­s.

Que Andalucía vaya a tener en 2022 «la mayor financiaci­ón de su historia», con 20.943 millones de entregas a cuenta, como airea la ministra Montero cada vez que se saca a colación el debate de la financiaci­ón, no es consuelo para una comunidad que calcula ingresar 2.398 millones de euros menos del Estado el próximo año y que lleva más de una década perdiendo una media de cuatro millones de euros diarios, como se aprestaba a recordar ayer Moreno cuando reconoció, durante una entrevista en Canal Sur, no tener ningún problema en sentarse a hablar con un presidente autonómico del PSOE o de cualquier otro partido «cuando hay intereses comunes en relación con sus comunidade­s».

A Valencia no le va a mejor con el actual sistema, de hecho es la comunidad más perjudicad­a. Cada valenciano recibe 215 euros menos que la media de España en el reparto de fondos del Estado cada año, según el último informe de la Fundación de Estudios de economía Aplicada (Fedea).

No extraña que Puig, como Moreno, haya situado este asunto entre sus prioridade­s. El presidente valenciano quiere que el Ejecutivo responda ya y no postergue este debate ni lo condicione a una «armonizaci­ón fiscal» como pretende Montero para eludir el meollo de la cuestión esa diferencia en el reparto por habitante que amplia las diferencia­s entre territorio­s.

La última vez que Puig se lo recordó a la ministra fue este sábado en Jaén donde coincidió con Montero en el acto de partido convocado por

Pedro Sánchez con Juan Espadas. Allí sobre el escenario, Puig fue directo al reclamar «una financiaci­ón que sea positiva para todos». «Igualdad entre ciudadanos sin dualidad entre territorio­s», añadió el presidente valenciano, que pide a su partido ir «sin miedo a abordar los problemas de España» y llevar como «única bandera» la igualdad.

Andalucía y Valencia, junto con Murcia, están claramente infrafinan­ciadas por el sistema pactado en 2009

Una llamada

Prueba de la buena relación que mantienen los presidente­s andaluz y valenciano es la llamada que Puig hizo a Moreno para informarle de que participar­ía en el mitin de Jaén. En el PSOE no podrán reprocharl­e que oculta sus intencione­s por acelerar la reforma de un sistema pactado por Zapatero con ERC en 2009 y que fue aprobado en el Con

sejo de Política Fiscal y Financiera con los votos de las comunidade­s socialista, entre ellas Andalucía, contra la opinión de las del PP, entre las que se encontraba entonces la valenciana.

El paso de los años demostró que el sistema era desigual. Incluso, la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, impulsó en el parlamento andaluz como consejera la reclamació­n al Gobierno de Rajoy de 4.000 millones de euros por este desfase. El PP andaluz apoyó la reclamació­n que ahora Montero olvida satisfacer como ministra. La deuda supera ya los 10.835 millones de euros según las estimacion­es que trasladó Moreno a Pedro Sánchez en su encuentro en la Moncloa en junio.

No será la única negociació­n en materia presupuest­aria que abordará Moreno en los próximos meses con un dirigente socialista. Ayer, ante la enésima petición de Juan Espadas, el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, aseguró que no habrá inconvenie­nte para abordar las cuentas andaluzas de 2022, el último Presupuest­o de la Legislatur­a.

 ??  ?? Ximo Puig y Juamma Moreno se reuniran en Sevilla el 21 de septiembre// ABC
Ximo Puig y Juamma Moreno se reuniran en Sevilla el 21 de septiembre// ABC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain