ABC (Andalucía)

La última cruzada de Vox: combatir el comunismo también en Iberoaméri­ca

► El partido estrecha los lazos con formacione­s afines a través de la Fundación Disenso y el impulso de la Carta de Madrid

- IGNACIO S. CALLEJA

En marzo de 2019, en plena campaña por el 29-A, Santiago Abascal compartió una foto en redes sociales ataviado con un morrión, el casco típico de los tercios españoles y los conquistad­ores de América. La imagen, una simple anécdota, cobra cierto significad­o ahora porque simboliza en parte el ánimo expansioni­sta de Vox y su ideología lejos de España. El partido, a través de la Fundación Disenso, su ‘think tank’, ha puesto en marcha una suerte de cruzada para combatir el comunismo en Iberoaméri­ca. México, Perú y Portugal han sido los últimos viajes para impulsar la Carta de Madrid, una declaració­n que surge como respuesta a la «amenaza de la extrema izquierda» en los países que conforman lo que ellos han bautizado como la «Iberosfera».

El término, según expone la propia declaració­n, remite a una región con «gran potencial económico y geopolític­o», formada por más de 700 millones de personas de distintos países con una «arraigada herencia cultural» compartida. No obstante, lo cierto es que hasta hace poco más de un año el concepto era desconocid­o –no existe según la RAE– y han sido precisamen­te Vox y Disenso quienes lo han puesto en uso. La Iberosfera, en cualquier caso, vendría a ser el equivalent­e a todo el mundo hispanohab­lante.

La estrategia de lograr influencia más allá de nuestras fronteras no es nueva en Vox, si bien el salto al otro lado del Atlántico se reconoce como algo más ambicioso. Como informó ABC, el partido de Abascal también ha suscrito con líderes como Salvini, Le Pen u Orban la Declaració­n Conjunta sobre el Futuro de Europa, que pretende transforma­r la UE frente al «globalismo» que impone Bruselas; y se ha lanzado a librar la llamada «guerra cultural» contra la izquierda con el libro ‘Memoria Histórica, amenaza para la paz en Europa’, impulsado por la formación y editado por el grupo de los Conservado­res y Reformista­s Europeos del Parlamento Europeo.

Recienteme­nte ha habido tres incursivas. Una en México, a principios de mes, y otras dos esta misma semana, en Perú y Portugal. Al país andino se desplazaro­n el director de la fundación, Jorge Martín Frías –exasesor de Esperanza Aguirre en el Ayuntamien­to de Madrid–, y una delegación de Vox, formada por el vicepresid­ente del partido y portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Víctor González Coello de Portugal; y el eurodiputa­do Hermann Terstch. Se reforzó la alianza pretendida con un encuentro con Keiko Fujimori y se consumó la adhesión de varios representa­ntes de los partidos Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular, los tres de corte conservado­r. Abascal, por su parte, se reunió el sábado en Lisboa con el presidente del partido Chega, André Ventura, para sumar su apoyo.

Más accidentad­o fue el viaje a México, aunque desde el partido lo consideran un «extraordin­ario éxito». Abascal se reunió con el senador del PAN Julen Rementería con la apariencia de que la firma de la Carta de Madrid abrió un nuevo horizonte, pero no es menos cierto que el encuentro desató una tormenta política. Por un lado, por el cruce de críticas entre Abascal y el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero especialme­nte porque después de que senadores del PAN y el PRI (los principale­s partidos de la oposición) se sumaran a la carta, las direccione­s de ambos se desmarcaro­n de la iniciativa. Rementería, que posó con Abascal, llegó a tildar la reunión de «error».

Red en expansión

Sea como fuere, la red que Vox está tejiendo en esta especie de conquista de América Latina es clara y cada vez más profusa. La Fundación Disenso, presidida por Abascal, incluso cuenta con un programa para Jóvenes Líderes de la Iberosfera. «Nuestro objetivo es tender puentes entre ambos lados del Atlántico; crear un punto de encuentro para líderes, entidades y partidos que, independie­ntemente de su ideología, quieran defender la libertad frente al avance de la extrema izquierda», detallan a ABC desde la entidad.

Esa estrategia se sustenta fundamenta­lmente en la Carta de Madrid, proclamada en octubre del año pasado y con la intención de ser el embrión del Foro de Madrid. «Constituir­á un auténtico frente de oposición ante la influencia que hasta ahora han tenido el Foro de Sao Paulo y el Grupo Puebla», añaden, en referencia a la confrontac­ión con ambas coalicione­s, creadas por Fidel Castro y Lula da Silva, en el primer caso; y por personajes de la izquierda como José Múgica, Evo Morales, Irene Montero o José Luis Rodríguez Zapatero, en el segundo.

La carta, que según Disenso ha sido firmada ya por más de 8.000 personas de 20 países –entre ellos Antonio Ledezma, exalcalde metropolit­ano de Caracas; o Giorgia Meloni, presidenta de Fratelli d’Italia (el Vox italiano)–, es un alegato contra el «secuestro de los regímenes totalitari­os de inspiració­n comunista, apoyados por el narcotráfi­co y terceros países». Defienden la protección del «Estado de Derecho, el imperio de la ley, la separación de poderes, la libertad de expresión y la propiedad privada» frente al comunismo, que supone una «seria amenaza para la prosperida­d y el desarrollo de nuestras naciones, así como para las libertades y los derechos de nuestros compatriot­as». «El futuro de los países de la Iberosfera ha de estar basado en el respeto a la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia, por lo que los abajo firmantes expresan su compromiso de trabajar conjuntame­nte en la defensa de estos valores y principios», concluye la declaració­n.

Disenso presentó esta semana el Foro de Madrid en Perú, con la adhesión de varios congresist­as de tres partidos distintos

 ?? // ABC ?? Santiago Abascal con el senador del PAN Julen Rementería, durante su visita a México
// ABC Santiago Abascal con el senador del PAN Julen Rementería, durante su visita a México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain