ABC (Andalucía)

Fallece el décimo tercer militar de alto rango en Cuba en poco más de dos meses

► El coronel Fernández Cívico es el quinto que muere de Covid-19, según fuentes oficiales

- CAMILA ACOSTA CORRESPONS­AL EN LA HABANA

El coronel Eladio Julián Fernández Cívico, director del Grupo Empresaria­l estatal Geocuba, falleció este sábado en La Habana como consecuenc­ia de la Covid-19, según un comunicado del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias (Minfar) difundido por la prensa oficial. Este constituye el décimo tercer deceso reportado de un militar de alto rango en la isla desde el 18 de julio, una semana después de las masivas protestas contra la dictadura.

Fernández Cívico ocupó varios cargos en la cúpula militar cubana, fue fundador del Partido Comunista de Cuba (PCC), a cuyos congresos asistió como delegado, y de la primera fábrica de armamentos del país, además de haber sido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Durante su trayectori­a, obtuvo varios reconocimi­entos oficiales, como la distinción de Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Sus cenizas fueron depositada­s en el panteón de las FAR en la necrópolis de Colón.

Constituye además el quinto alto militar reportado como víctima de la Covid-19 en menos de un mes. El primer caso notificado fue el del General de División de la Reserva Félix Baranda Columbié (28 de agosto); el 9 de septiembre murió el Coronel de la Reserva, Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado; esa misma semana falleció el coronel retirado de las FAR, Eduardo Morejón Estévez, veterano de conflictos bélicos en África y Asia; el 16 de septiembre, también víctima de la Covid-19, murió el General de Brigada de la Reserva Hiraldo Antonio Mora Orozco.

Crisis sanitaria

Según las cifras oficiales, después del peor período de la pandemia en la isla durante los meses de verano, las infeccione­s y muertes por coronaviru­s comenzaron a disminuir en septiembre. El Ministerio de Salud (Minsap) continúa implementa­ndo su campaña de vacunación con los ensayos vacunales de fabricació­n nacional, la cual pretende apresurar para lograr vacunar a más del 90% de la población para mediados de noviembre. Aunque Cuba lleva varios meses desarrolla­ndo esta campaña de vacunación e incluso ya comerciali­za internacio­nalmente algunos de estos candidatos vacunales, no fue hasta mediados de septiembre que la nación solicitó a la Organizaci­ón Mundial de la Salud iniciar el proceso de evaluación para el reconocimi­ento oficial de sus vacunas. No obstante, la isla todavía reporta algunas de las tasas de infección per cápita más altas de la región. Actualment­e, en el país existen más de 35.000 casos activos, con una media diaria de 7.794 nuevos casos; esto representa el 83 % del pico (la media más alta fue reportada el 22 de agosto).

 ?? // ABC ?? El coronel Eladio Julián Fernández Cívico
// ABC El coronel Eladio Julián Fernández Cívico
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain