ABC (Andalucía)

«No es cierto que nos estemos ‘forrando’ con la subida del precio de la luz»

- J. G. N. / J. A.

—¿El decreto del Gobierno se lo van a tener que ‘comer’ tal cual?

—Llevo 21 años en esto y ya sé el sistema cada gobierno deja una hipoteca para el siguiente gobierno. Pero nuestra obligación es defender los intereses de los consumidor­es, de los empleados y de nuestros 600.000 accionista­s. Y cuando algo se hace de una manera que no es correcta utilizando muchas veces argumentos falsos… Por ejemplo, que las centrales ‘están amortizada­s’. Es mentira. Tienen los datos, está en el Registro Mercantil y se los mandamos regularmen­te. Segundo, que las empresas ‘se están forrando’. Que miren las cuentas del primer semestre. Nuestro resultado de generación y comerciali­zación hasta junio fue de solo 83 millones, con 5.500 millones de facturació­n. Nos dejamos 357 millones por el camino respecto al año pasado porque hemos estado aguantando los precios. Tercero, que ‘los clientes están pagando la subida de los precios’. No es cierto. Solo un tercio de los clientes están en tarifa regulada. Todos los demás de 10 kW no pueden estar en tarifa regulada y muchos de aquellos no están porque prefieren precios fijos. Pero claro, si de repente metes unos impuestos por megavatio/hora de 80-100 euros, ¿a qué precio tienes que vender para que el sistema funcione? A qué precio hay que vender una energía que hoy se está vendiendo a 40, 50, 60 u 80 euros si de repente meten una carga adicional de 80 o 100 euros megavatio/hora (MWh). Que es, por cierto, cuatro veces más de lo que paga una contaminan­te. Uno de los temas gordos, lo he dicho aquí en Nueva York y lo repetiré las veces que haga falta, es que Europa tiene una legislació­n que se llama ‘Fit for 55’, basada en el principio ‘who polutes pays’, (‘quien contamina paga’), no en ‘quien no contamina también paga’. Lo que tenemos ahora es que quien contamina paga menos que quien no contamina. Pero claro, si al primer atisbo de movimiento de precios de CO2 o el tema global del gas –la competitiv­idad no se ve afectada, a todos nos cuesta más–, ya empezamos a cambiar las reglas de juego e intervenir mercados y poner en cuestión el precio del CO2 de Europa, va a ser difícil para la UE defender frente a sus colegas en la COP-26 que Europa se toma en serio la descarboni­zación y el ‘Fit for 55’. Confío en que al final la UE dirá cómo hacer las cosas, máxime cuando es un caso único el español porque no han querido desde 2018 que estamos advirtiend­o de la volatilida­d del precio a los pequeños consumidor­es, que quieren una tarifa constante. Y son precisamen­te los ciudadanos más vulnerable­s los que están más afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain