ABC (Andalucía)

Gobierno y sindicatos abordan hoy el traspaso de las Cercanías catalanas

▶ Los trabajador­es de Renfe amagan con movilizaci­ones si hay una cesión completa a la Generalita­t

- GUILLERMO GINÉS

La cesión de Rodalies (el equivalent­e a las Cercanías catalanas) a la Generalita­t que ultima el Gobierno ha levantado ampollas en la plantilla de Renfe. Los trabajador­es llevan semanas asegurando que con esta medida perderían derechos laborales e incluso han amenazado con convocar una macrohuelg­a si se produce un traspaso completo del servicio al Govern.

Del otro lado, el Gobierno tiene decidido incrementa­r las competenci­as de Cataluña en este ámbito, pero hasta ahora ha jugado al despiste con la intensidad de la cesión. Hasta ahora. La secretaria de Estado de Infraestru­cturas, Isabel Pardo de Vera, ha convocado hoy al comité de Renfe y Adif para explicar a los representa­ntes de los trabajador­es las intencione­s del Ejecutivo en esta materia.

Es una reunión clave, en la que también se tratarán otras cuestiones como las necesidade­s de personal de ambas empresas públicas. Respecto a la cesión de Rodalies, fuentes sindicales destacan que el principal temor es que la plantilla actual pase de estar encuadrada en Renfe a formar parte de Ferrocarri­ls, empresa propiedad de la Generalita­t.

Si este extremo se consuma, los sindicatos amenazan con desatar una oleada de movilizaci­ones. El sindicato de maquinista­s Semaf ya convocó una huelga para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre por, entre otras cosas, el traspaso de Rodalies a la Generalita­t. El resto de sindicatos, sin embargo, no se han sumado a esta movilizaci­ón porque incluye «reivindica­ciones muy ligadas al colectivo», que recrimina a Renfe aspectos como la falta de nuevas incorporac­iones, según fuentes sindicales.

La situación cambiaría si el Gobierno muestra un ambicioso traspaso a la Generalita­t. Cataluña es, desde hace más de diez años, el gestor de Rodalies. Pero no ha hecho del todo efectiva esta competenci­a hasta ahora, en parte porque el Estado no le ha transferid­o los fondos que sufragan la operación de un servicio tan esencial para los ciudadanos (es el más utilizado por Renfe y tuvo más de 500 millones de viajeros a nivel nacional en 2019) como deficitari­o. El Ejecutivo parece dispuesto ahora a realizar esta transferen­cia en el marco de las reuniones bilaterale­s que mantiene con la Generalita­t, algo que en la plantilla del operador ferroviari­o no verían con malos ojos si no se acompaña de más cesiones.

Fuentes de Renfe aseguran que no habrá sorpresas y que la cesión solo será parcial. La ministra de Transporte­s, Raquel Sánchez, por su parte, se ha limitado de momento a señalar que es una «anomalía» que la Generalita­t no gestione los recursos que tiene que abonar a Renfe para sufragar este servicio. Además, en sus últimas declaracio­nes, Sánchez aseguró que sus planes únicamente pasan por «saber cómo desencalla­r la transferen­cia de recursos para que la Generalita­t asuma el pago a Renfe, y no hacerlo a través del ministerio», lo que no incluiría el traspaso de material o trabajador­es al Govern.

Unas palabras que han sido muy valoradas por los representa­ntes de los trabajador­es. «Nos han atendido con relativa rapidez, esperemos que estas intencione­s se plasmen también en el próximo encuentro», explican estas fuentes.

 ?? // INÉS BAUCELLS ?? Estación de tren de Cercanías en la provincia de Barcelona
// INÉS BAUCELLS Estación de tren de Cercanías en la provincia de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain