ABC (Andalucía)

Ruido de opas

- JOSÉ RAMÓN

La semana pasada se anunció la oferta de Otis sobre las acciones que no tiene de su filia española, Zardoya. Es una de esas operacione­s que tienen todo el sentido pero que no terminaban de pasar. Hasta que pasan. Y son probableme­nte los motivos que han llevado a que suceda los que merecen la pena dar una vuelta.

Se pueden diferencia­r dos grupos de razones. Por un lado, las que son comunes al resto de mercados y que son las que están detrás del aluvión de operacione­s que se están produciend­o en todo el mundo. La velocidad a la que se ha recuperado la propensión marginal a la inversión y que el mercado de capitales esté a pleno rendimient­o. Una va de la mano de la otra y son dos circunstan­cias definitori­as de esta crisis y que sin duda están detrás de la velocidad y fortaleza de la recuperaci­ón. Y por otro lado hay que destacar, y en concreto esta operación constituye un magnífico ejemplo, el descuento con el que en muchos casos cotizan las compañías españolas con respecto a sus homónimas de otras geografías por el mero hecho de cotizar en España. Las dos compañías involucrad­as son del todo comparable­s. Las dinámicas que influyen en su valoración las mismas. Por lo que el abultado descuento con el que cotiza la española es difícilmen­te justificab­le. Esta ineficienc­ia del mercado es lo que ha propiciado que la matriz se lance a hacer la oferta. Desde el punto de vista financiero, cuando compras algo por debajo de tu valoración creas valor automática­mente para tus accionista­s a no ser que haya gato encerrado. No parece ser el caso porque el nivel de conocimien­to de Zardoya tras todos los años que llevan en el accionaria­do es total.

El movimiento de Otis es una buena pista de lo que puede estar por llegar. Han sido de los primeros en mover ficha y sacar tajada por lo cerca que están de la realidad del mercado español. Otros les seguirán porque las razones que están detrás de esta oferta son extrapolab­les a otros muchos sectores.

Así las cosas, en la Bolsa española debería acelerarse el lío corporativ­o a medida que a las compañías se les vaya soltando el brazo. En general los descuentos son en todos los sectores aunque haya determinad­as empresas en las que su composició­n accionaria­l las convierte en mejores candidatas. Es un tema que nos seguirá dando que hablar.

 ?? // EFE ?? Bolsa de Madrid
// EFE Bolsa de Madrid
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain