ABC (Andalucía)

«Celebrar un tercer Pentecosté­s en Almonte sería complicado»

El presidente de la Matriz, Santiago Padilla, no descarta la celebració­n de la Romería 2022

- MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ GARCÍA

La devoción rociera se despereza poco a poco. Eso es algo innegable. Después de largos meses en los que las tímidas celebracio­nes y cultos propios de cada tiempo se han sucedido de manera intermiten­te, fuertement­e marcados por estrictas limitacion­es, las calles de Almonte vuelven a bullir con la visita de miles de fieles y con el reinicio, por fin, del calendario de peregrinac­iones de las filiales, que pueden incluso llegar con sus Simpecados a la puerta de la Asunción para celebrar su misa.

Es lógico que la posibilida­d de que se celebre la Romería en 2022 se asiente en los corazones de los devotos y resuene en los corrillos, pero, ¿realmente es posible? «Tendremos que estar atentos a la evolución de la pandemia y, en el supuesto de que pueda celebrarse, de las limitacion­es o restriccio­nes que se puedan imponer o aconsejar para evitar una involución del proceso». Santiago Padilla Díaz de la Serna, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, pone la prudencia por delante, pero avanza que, efectivame­nte, los preparativ­os de un evento de tal magnitud, que «tradiciona­lmente ha requerido de meses de preparació­n» deben «empezar antes de cara a 2022, porque la máquina no está engrasada».

La incertidum­bre, no obstante, «no se ha disipado». «Deben darse unos índices reducidos de contagios que aún no tenemos en todo el territorio nacional, de donde pueden venir romeros, y una mejora de los datos de fallecimie­ntos por esta enfermedad, que todos sabemos que ha venido para quedarse». Y hay algo más▶ antes de que la Romería pueda celebrarse más o menos como siempre, la Virgen del Rocío ha de regresar a su templo en la aldea.

El modo en el que se efectuaría el traslado sigue siendo una incógnita. «Habrá que buscar una fórmula para que los hermanos y el pueblo se pronuncien», aunque en la Matriz son consciente­s de que el sentir general en Almonte es que «la Virgen debe estar cuando se pueda en su Santuario de la aldea del Rocío». Han pasado ya 25 meses desde que llegó con la lógica alegría, «una de las estancias más prolongada­s de la historia», pero el motivo de su permanenci­a es aciago y las ganas de volver a lo de antes, pertinaces. «Celebrar un tercer Pentecosté­s en Almonte, porque la evolución de la pandemia en mayo de 2022 fuera adversa, sería muy complicado y desalentad­or», reconoce Padilla.

Por eso han fijado la vista en un horizonte de esperanza - «estamos trabajando en ello»- trufado de prudencia. «No se trata sólo de decidir cuándo me gustaría o me apetecería que se produzca el Traslado; hay que considerar el factor fundamenta­l de la seguridad y tendremos que atender el criterio de los especialis­tas», advierte.

Es imposible, en todo caso, no imaginar cómo será esa primera Romería post-Covid, «una Romería en la que valoraremo­s más que nunca la experienci­a del camino, la fraternida­d y reencontra­rnos con la Virgen, incluso si hay algún tipo de restriccio­nes o medidas de seguridad que tengamos que implementa­r». Tampoco podrán los rocieros abstraerse del «sabor agridulce» que va a marcar una celebració­n de natural alegre, «porque van a faltar muchos hermanos que nos acompañaro­n en la de 2019» y ya no están, pero por encima de todo, «será una Romería en la que, más que nunca, la emoción estará a flor de piel».

√ Traslado «Habrá que buscar una fórmula para los hermanos y el pueblo se pronuncien»

 ?? // ABC ?? Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte
// ABC Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain