ABC (Andalucía)

La batalla por los alquileres retrasa el acuerdo en los Presupuest­os

▶ Podemos no apoyará el borrador si el PSOE no cede a una fórmula que garantice la regulación

- GREGORIA CARO / VÍCTOR R. ALMIRÓN

«No queremos otro papel mojado». En esos términos se expresó ayer un miembro de la ejecutiva de Podemos sobre cómo piensan hacer para que el PSOE cumpla con un acuerdo que lleva casi un año bloqueado. La ley de vivienda condiciona el borrador de Unidas Podemos (UP) y el PSOE para que el Gobierno de coalición pueda presentar los Presupuest­os Generales del Estado (PGE). Fuentes de Hacienda sugerían ayer que este primer documento podría presentars­e hoy, pero desde UP dicen que todavía está lejos mientras no haya consenso en alquileres. En el entorno de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, insisten en que ayer la reunión con su homólogo de la Presidenci­a, Félix Bolaños, «fue mal». Ellos se encargan de este punto de la negociació­n. Las versiones difieren según quién las relate.

El PSOE dice que es Podemos quien presiona con la intervenci­ón de los alquileres y hace imposible el entendimie­nto, mientras que fuentes de UP explican que los socialista­s han intentado meterles prisa este fin de semana para aprobar el borrador en el Consejo de Ministros de hoy sin haber cedido al acuerdo que firmaron el año pasado para intervenir los alquileres. «Quieren cumplir con los plazos del presidente, pero no avanzan en cumplir con lo firmado en vivienda», protestaba­n ayer desde Podemos.

Bolaños y Belarra: sin avance

Y otro matiz relevante, ya no les vale con un pacto como el año pasado: o el PSOE cede a una fórmula que garantice la regulación de los alquileres o no tendrá su apoyo. Y no solo lo reclaman ellos, también es un compromiso de la coalición de Gobierno con ERC, Bildu y otros socios parlamenta­rios de Sánchez. Fuentes moradas conocedora­s del contenido de la reunión de ayer explicaron que, para que se presenten los Presupuest­os a tiempo, Belarra le propuso a Bolaños pactar primero la regulación del precio solo a los grandes propietari­os. Y, una vez que se garantice esa parte, que PSOE y UP empiecen a estudiar juntos alternativ­as menos agresivas para abordar la intervenci­ón a los pequeños propietari­os. No obstante, aseguran que el PSOE se ha negado también.

Mientras, desde el departamen­to de Bolaños se apuesta por evitar el choque. Pero quedando claro que todavía no hay un acuerdo. «Estamos trabajando de manera intensa para cerrar la negociació­n en breve, pero no vamos a hablar de las negociacio­nes y solo del acuerdo que alcancemos», explicaba Presidenci­a. Desde Transporte­s y Agenda Urbana también ratifican que la negociació­n sigue abierta y que se está intentando que UP ceda en sus pretension­es sobre el alquiler. En este sentido, a Podemos le irrita bastante que se trate como pretensión de ellos lo que está reflejado en el acuerdo del Gobierno de coalición. La portavoz en el Senado, Eva Granados, también puso voz sobre el malestar del PSOE ante el incremento de la presión de sus socios. «Estamos en un Gobierno –apostilló–. En el Gobierno se debate, se discute; pero en un Gobierno no se hacen ultimátum, ni se condiciona. Se sienta y se negocia». Desde la parte socialista del Ejecutivo no gusta nada que la negociació­n de los Presupuest­os se condicione a la aprobación de otras leyes. Aunque la estrategia negociador­a de los morados tampoco ha causado sorpresa alguna porque «ya lo hicieron así el año pasado». Esta cuestión se presenta como el gran escollo en estos momentos para la aprobación de los Presupuest­os. El trabajo está. Solo falta definir vivienda.

 ?? // EFE ?? La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, en Madrid
// EFE La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain