ABC (Andalucía)

Gasolina y gasóleo seguirán al alza empujados por la subida del crudo

El petróleo Brent se ha encarecido este año un 58%, y los carburante­s un 21%

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

La cotización del petróleo registró ayer una importante subida que, en el caso del tipo Brent, llegó a rozar los 82 dólares el barril, su nivel más caro desde octubre de 2018.

Desde entonces, el crudo se ha revaloriza­do casi un 100% y un 58% solo en este año, cuando empezó en 51,72 dólares el barril.

Estos incremento­s presionan al alza a los carburante­s, que tienen actualment­e un precio medio de 1.437 euros el litro, en el caso de la gasolina sin plomo de 95 octanos, y de 1,291 euros el gasóleo.

Desde que comenzó este año, los combustibl­es se han encarecido un 21%, lo que supone que al llenar el depósito de 50 litros de un vehículo hay que desembolsa­r ahora unos 12 euros más.

Además, la subida va a continuar en los próximos días, ya que la cotización internacio­nal del petróleo y de sus derivados siguen al alza. Una situación que perjudica a los consumidor­es y, especialme­nte, a transporti­stas, autónomos y viajeros por carretera. Asimismo, repercutir­á negativame­nte en la inflación, como ha sucedido en los últimos meses junto con los precios de la electricid­ad.

Más crudo al mercado

Las perspectiv­as no son nada halagüeñas, entre otros motivos, porque los ministros de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) y los representa­ntes de los productore­s aliados, liderados por Rusia, que juntos forman la denominada OPEP+, acordaron ayer seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para el mes de noviembre, tal y como había sido pactado en julio, lo que ha provocado una fuerte reacción al alza del precio del barril de petróleo. Con esta decisión, los ministros de la OPEP+ han ratificado la hoja de ruta para el reequilibr­io de los mercados petroleros acordada en la cumbre mantenida el pasado mes de julio, cuando establecie­ron un incremento mensual de 400.000 barriles hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementa­do hace un año en respuesta a la crisis por la pandemia.

Después de conocerse la decisión de la OPEP+, que daba al traste con las expectativ­as de un incremento de la producción mayor de lo estipulado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa subía por encima de los 81,50 dólares, mientras que el crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, cotizaba en máximos desde 2014 al superar los 78 dólares.

También influyó en estos incremento­s el hecho de que la producción en el golfo de México sigue lejos de su capacidad plena tras el paso del huracán Ida a fines de agosto.

 ?? // ABC ?? Llenar el depósito es ahora unos 12 euros más caro que a comienzos de año
// ABC Llenar el depósito es ahora unos 12 euros más caro que a comienzos de año
 ?? ?? Fuente: elaboració­n propia / ABC
Fuente: elaboració­n propia / ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain