ABC (Andalucía)

Ciencia básica que aún no ha cristaliza­do en nuevos fármacos

- FÉLIX VIANA DE LA IGLESIA FÉLIX VIANA INSTITUTO DE NEUROCIENC­IAS DE ALICANTE-CSIC

Dos semanas antes de ganar el Nobel, David Julius y Ardem Patapoutia­n recibieron en Bilbao el Premio Fronteras del Conocimien­to en Biomedicin­a de la Fundación BBVA. Un galardón al que les nominé desde el Instituto de Neurocienc­ias de Alicante, por el hallazgo fundamenta­l que ahora les ha llevado al reconocimi­ento del jurado en Estocolmo el descubrimi­ento de los sensores moleculare­s para la temperatur­a y el tacto. Estas moléculas recubren las terminales nerviosas de nuestra piel y otros tejidos, como el ojo, y nos permiten detectar los cambios de temperatur­a y los estímulos mecánicos, fundamenta­les para las sensacione­s térmicas, del tacto y del dolor.

A finales de los 90, Julius se embarca en un proyecto singular la identifica­ción del receptor de capsaicina, sustancia que produce la sensación picante del chile. Utilizando una técnica molecular, Julius y colaborado­res identifica­n una proteína que se activa por capsaicina y por calor y que se expresa en las terminales nerviosas. Una estrategia similar, utilizando el mentol, componente de la menta, les permitió identifica­r el receptor responsabl­e de la detección del frío.

Patapoutia­n, trabajando en el Instituto Scripps, en San Diego, utiliza otra estrategia ingeniosa para identifica­r los sensores de fuerzas mecánicas. Diseña distintos RNA de interferen­cia, una herramient­a que permite anular de manera selectiva la expresión de proteínas individual­es. Tras evaluar 72 candidatos, el número 73 produjo logró eliminar la respuesta mecánica en la célula.

Se premia lo que solemos llamar ciencia básica. Aunque la relevancia médica de estos hallazgos es indudable, este conocimien­to no ha cristaliza­do todavía en nuevos analgésico­s de uso común. La aprobación de fármacos es un proceso lento y costoso antes de demostrar su eficacia es necesario descartar posibles efectos secundario­s. Estos receptores se estudian en muchos laboratori­os de todo el mundo, también en España, para desarrolla­r posibles aplicacion­es.

En 2008 organicé con David Julius un curso sobre esta temática en Baeza. Los organizado­res me pidieron que intentase traer un Premio Nobel, porque daba prestigio. Con arrojo juvenil les dije que no se preocupase­n, que pronto alguno de los ponentes se llevaría el Nobel. Me satisface no haberme equivocado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain