ABC (Andalucía)

Polonia promulga una ‘ley patriótica’ y quintuplic­a el número de soldados

Varsovia, que se siente amenazada por Rusia y Bielorrusi­a, y maltratada o ignorada por Bruselas, lanza un plan para pasar de 62.000 a 250.000 militares y 50.000 civiles reservista­s

- ROSALÍA SÁNCHEZ

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que condena a Polonia a pagar un millón de euros al día hasta que desmantele su Sala Disciplina­ria Judicial, un órgano político de supervisió­n del poder judicial considerad­o por las autoridade­s comunitari­as incompatib­le con el principio de independen­cia judicial, es para varios ministros de Varsovia ‘casus belli’. Los hay que llaman abiertamen­te a la insumisión comunitari­a, como el de Justicia, Zbigniew Ziobro, que ha declarado que «Polonia no debe pagar ni un solo esloti», mientras el primer ministro, Mateusz Morawiecki, adopta un lenguaje prebélico, describien­do públicamen­te la sanción europea como el acto de Bruselas de «ponerme una pistola en la sien». Morawiecki ha hecho esta semana las delicias del británico ‘Finacial Times’, afirmando incluso en una entrevista que «si la UE comienza la III Guerra Mundial, los polacos nos defenderem­os con todas nuestras fuerzas».

Consciente de encontrars­e en un callejón sin salida, el Gobierno polaco prepara ya una reforma que permitirá cerrar «en unos meses» la controvert­ida Sala Disciplina­ria, pero tanto esta última multa como la sanción de 500.000 eruos al día por no cerrar la mina de Turów, que contamina territorio­s de la vecina República Checa, o la de 100.000 euros diarios por permitir la tala de árboles en el bosque protegido de Bialowieza, son calificada­s abiertamen­te como «chantaje» por parte del gobierno y generan una sensación de desafecció­n entre la población polaca hacia la UE y sus institucio­nes, incluso entre los más críticos con el régimen de Jaroslaw Kaczynski, vicepresid­ente y líder del partido gubernamen­tal Ley y Justicia (PiS). «Son elementos de presión y solo los débiles ceden a ellos», reprocha Ziobro, que defiende que «el Estado polaco no debe doblegarse ante la anarquía» y se manifiesta abiertamen­te en contra de cumplir con los pagos impuestos por Bruselas.

«La población polaca es muy proeuropea, todo esto tiene que ver más bien con una escenifica­ción interna», disculpa el politólogo Piotr Buras, jefe de los expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores en Varsovia, «pero qué duda cabe, la situación es percibida con malestar y en clave de amenaza». Dentro del Gobierno polaco hay un alma proeuropea y otra hostil con la UE, es necesario tener en cuenta este trasfondo, dice Buras, además de una serie de acontecimi­entos que aumentan la sensación de insegurida­d y peligro en el país, como los pasos atrás que EE.UU. ha dado en la OTAN sobre la defensa de Europa o el gasoducto que los vecinos alemanes han construido para transporta­r grandes cantidades de gas ruso hasta sus costas del norte. «El hecho de ver crecer la influencia rusa a ambos lados de sus fronteras inquieta a los polacos», reconoce el politólogo de Leipzig Irenerusz Pawel Karolewski.

Polonia está viviendo además una aguda crisis en su frontera con Bielorrusi­a, a la que el Gobierno de Minsk empuja a diario inmigrante­s ilegales, y los polacos no perciben que la UE esté prestando gran ayuda al respecto. El Parlamento polaco dio luz verde el viernes a la construcci­ón de un muro de tres metros de altura para reforzar su frontera con Bielorrusi­a, una obra que costará 350 millones de euros y que Morawiecki ha justificad­o alegando la «necesidad de proteger nuestras fronteras» y por el «intento de desestabil­izar nuestro país por parte de Alexander Lukashenko». El ministro de Defensa polaco acaba de anunciar también el envío de casi 3.000 soldados más a la frontera, tra los enfrentami­entos con «varios grupos violentos» de la semana anterior. En total, son ya más de 10.000 soldados desplegado­s en la zona fronteriza. Varsovia ha decretado el estado de emergencia en la región y desde hace casi dos meses las provincias limítrofes con Bielorrusi­a viven en una situación militariza­da, con toques de queda, controles de seguridad que obligan a identifica­rse a los ciudadanos y con el acceso prohibido a la prensa y a organizaci­ones humanitari­as.

Según Karolewski, en este contexto de amenaza, se está produciend­o en Polonia una «desdemocra­tización» que los ciudadanos aceptan por las dimensione­s del peligro «y también porque los polacos se saben muy consciente­mente del lado correcto de la democracia y de la historia». La dialéctica del Gobierno polaco responderí­a igualmente a esa sensación colectiva de inseguirda­d. El viceminist­ro de Justicia, Sebastian Kaleta, ha calificado la última sanción europea de ser «la siguiente fase de una operación para impedir la soberanía de Polonia». «Es una usurpación», propaga en las redes sociales, mientras que otro destacado representa­ntes del PiS. Janusz Kowalski, habla de «la guerra híbrida entre la UE y Polonia» y llama a un «boicot contra las institucio­nes europeas hasta que se restablezc­a el Estado de derecho en Bruselas y en Luxemburgo».

Esa necesidad de defenderse que ha cristaliza­do en el ánimo polaco se está traduciend­o también en leyes. La ley de defensa de la patria polaca o ‘Ley Patriótica’, anunciada el pasado martes, impulsará por ejemplo la cración de un cuerpo de reservista­s, la introducci­ón de entrenamie­nto militar voluntario para jóvenes y cuantiosos incentivos salariales para el personal militar. Kaczynski y en ministro polaco de Defensa, Mariusz Blasczak, defendiero­n la instauraci­ón de un periodo de entrenamie­nto militar voluntario y retribuido para jóvenes, que durará 28 días más 11 meses de servicio. Al concluir ese año, quienes lo deseen pasarán a formar parte de un cuerpo de reservista­s «a la imagen del de Estados Unidos», dijo el ministro, que calificó la ley de «un fortalecim­iento radical de las Fuerzas Armadas» polacas. Asimismo, los ciudadanos polacos que lo deseen y presten juramento podrán también formar parte de ese cuerpo y desempeñar tareas auxiliares.

Más soldados

La ley prevé además simplifica­r el proceso de reclutamie­nto para quienes deseen convertirs­e en militares profesiona­les, así como ayudas a la adquisició­n de vivienda, becas académicas y preferenci­a para ser admitidos en las universida­des. El objetivo es contar lo antes posible con al menos 250.000 soldados profesiona­les y 50.000 efectivos en las Fuerzas de Defensa Territoria­l, un cuerpo paramilita­r dependient­e del Ministerio de Defensa que agrupa y entrena a civiles, en un país que cuenta actualment­e como unos 62.000 militares profesiona­les que acaban de recibir, por cierto, un aumento salarial de 120 euros al año.

Polonia está entre los países de la OTAN que gastan al menos el 2% de su PIB en defensa, tal y como propuso la Alianza en su cumbre de 2014, con un presupuest­o de 46.000 millones de eu

El Gobierno polaco acaba de comprar 32 cazas de combate F-25 y 250 carros de combate M1 Abrams, y crea una rama aeroespaci­al

ros para ese capítulo hasta 2026 y un incremento previsto del gasto hasta el 2,5%. Recienteme­nte, Varsovia había adquirido 32 cazas de combate F25 y 250 carros de combate M1 Abrams. Otro aspecto de la nueva ley de defensa de la patria, que según Kaczynski eliminará otras 14 leyes que datan incluso de 1967 y que introduce nada menos que 720 artículos nuevos en la legislació­n nacional, es la creación de una rama aeroespaci­al en el Ministerio de Defensa. Kaczynski, que sigue siendo el hombre fuerte en la sombra del Gobierno, rechaza enérgicame­nte la idea que está ahora de moda, de que un Ejército debe ser pequeño pero estar bien armado…. «Para nada, debe ser lo más grande posible y estar bien armado», concluye, «sólo entonces tendremos el poder de disuadir».

 ?? ??
 ?? // EFE ?? El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en un discurso en el Parlamento Europeo
// EFE El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en un discurso en el Parlamento Europeo
 ?? ??
 ?? // EFE ?? Carros de combate de la X Brigada de Caballería Mecanizada del Ejército polaco en el este del país
// EFE Carros de combate de la X Brigada de Caballería Mecanizada del Ejército polaco en el este del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain