ABC (Andalucía)

CLAVES DEL PLAN

-

¿Qué es la dieta planetaria?

La dieta planetaria o ‘flexitaria­na’ busca reducir la contribuci­ón del sistema alimentari­o al cambio climático, ya que supone el 30 % del total de las emisiones de gases de efecto invernader­o mundiales, a la vez que se garantiza la salud de las personas. La diseñó hace un par de años la revista médica ‘The Lancet’ y la Fundación EAT.

¿Qué se puede comer?

Recomienda el consumo de 2.500 kcal/día y se basa en el aumento de la ingesta de frutas, verduras, nueces y legumbres, y pequeñas porciones de carne y lácteos. También se consume mucho grano entero: arroz, trigo, maíz...

¿En qué se diferencia del consumo del español medio?

«La población española consume una gran cantidad de carne y pescado, y se queda algo corta en legumbres, frutos secos, frutas, hortalizas y cereales integrales. Para acercarnos más al flexitaria­nismo y tener así una mejor considerac­ión hacia el medioambie­nte, deberíamos reducir el consumo de carnes y pescados, y aumentar alimentos de origen vegetal que sean en su conjunto buena fuente de proteínas, como las legumbres, frutos secos, y los cereales integrales», dice Eduard Baladía, miembro del Consejo General de Dietistas-Nutricioni­stas de España. También Montserrat Royo, de la SemFYC, apunta a que hoy «los ultraproce­sados, los alimentos envasados en plástico y los productos de origen animal son los reyes. Mirar la etiqueta y el origen de esos alimentos, así como constatar si son o no ultraproce­sados sería el primer paso».

¿Se puede comprar, por ejemplo, gazpacho de bote?

«Un gazpacho con ingredient­es de proximidad y envasado en cristal, sería una gran alternativ­a. Lo mejor sería comprar a granel y cocinar en casa pero sabemos que no siempre es posible», dice Royo. «Si lo que queremos es reducir la huella de carbono, deberíamos intentar favorecer el consumo de alimentos poco procesados y de cercanía, para evitar que el procesado o el transporte impacte de forma negativa en el planeta», opina Baladía.

¿Cuánta carne se puede comer?

El consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar debe reducirse más del 50%. Una dieta sana y sostenible supone 300 gramos de carne a la semana, sumando la roja y la de ave. En España consumimos más de 250 gramos al día.

¿Esta dieta es un adiós a las patatas fritas de bolsa?

«Quizá un hasta luego, mejor dicho. De forma puntual se pueden consumir ultraproce­sados pero optaremos por los envases en forma de lata. Necesitamo­s un 20% de flexibilid­ad para lograr el 80% de éxito en el plan», dice Royo.

¿Se puede tomar chocolate?

«El chocolate no es un producto de nuestro territorio, siempre es importado, pero cada vez hay más chocolate negro de alto porcentaje que asegura sostenibil­idad y precios justos a sus productore­s. Aún así, existe una alternativ­a poco conocida: la algarroba», dice Royo.

¿Se pierde peso siguiendo la dieta planetaria?

«Cuando se aumenta el consumo de verdura, se asegura una fuente proteica de calidad en cada comida y se retiran los ultraproce­sados, es un ‘efecto secundario’ frecuente la pérdida de porcentaje de grasa. Pero la nutrición solo es una parte, recordemos el movimiento y entrenamie­nto, el descanso, el manejo del estrés...», dice Royo.

Se limitan también los granos refinados, grasas saturadas... Para una persona que quiera una pizza, ¿qué opciones le recomendar­ían?

Rayo da la respuesta: «Se puede hacer una masa de pizza casera, con un queso vegano o de proximidad, con verduras de temporada, especias y levadura nutriciona­l. Con estos ingredient­es el resultado puede ser una pizza igual de deliciosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain