ABC (Andalucía)

Toledo revive la batalla de Lepanto 450 años después

► La Facultad de Humanidade­s acoge la muestra que después recorrerá la región

-

La Facultad de Humanidade­s de Toledo acoge desde esta semana la muestra ‘Lepanto, más allá de Cervantes’, que conmemora el 450 aniversari­o de la batalla y analiza la relación de este suceso histórico con Castilla-La Mancha. Compuesta por 20 paneles con reproducci­ones fotográfic­as, podrá visitarse hasta el 19 de noviembre y luego se trasladará a otros puntos de la región.

Organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, el Grupo de Investigac­ión Confluenci­as y la Delegación del Ministerio de Defensa en Castilla-La Mancha, la exposición es un ejemplo «de la máxima colaboraci­ón entre institucio­nes», señaló el rector en la inauguraci­ón, en referencia al apoyo ofrecido por la Armada Española, las Cortes de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo, el Ayuntamien­to y el Cabildo de la Catedral.

La muestra presenta el marco geopolític­o del Mediterrán­eo en el siglo XVI y las circunstan­cias históricas que condujeron al combate; los protagonis­tas, tanto los de la formación de la Liga Santa, como los que participar­on en el combate; los medios que se utilizaron, navíos y hombres; el desarrollo de las campañas desde la de Malta (1565) hasta la de Chipre (1570-71), que culmina en Lepanto, y las consecuenc­ias de la victoria sobre la flota otomana, cuyo recuerdo se perpetuó en obras literarias y artísticas.

La exposición destaca asimismo la vinculació­n de la batalla con las tierras de Castilla-La Mancha. Además de un panel dedicado a Miguel de Cervantes, se ha dedicado otro a los ecos de la batalla en la catedral de Toledo, donde, durante siglos (desde 1574 y hasta 1935), se celebró una fiesta litúrgica cada 7 de octubre en la que se exponían las banderas de la galera de don Juan de Austria, la Real, regaladas por Felipe II y enviadas por Felipe III, hoy conservada­s en el Museo de Santa Cruz y en la Catedral de Toledo. Así como otro panel recuerda a don Álvaro de Bazán –el marqués de Santa Cruz, almirante de la escuadra de galeras de Nápoles que mandó la retaguardi­a en la batalla– por medio de la decoración de su palacio en El Viso del Marqués (Ciudad Real), cuyas pinturas siguen glorifican­do sus hazañas en aquélla y otras jornadas.

 ?? ?? Uno de los veinte paneles que conforman la exposición
Uno de los veinte paneles que conforman la exposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain