ABC (Andalucía)

¿Niños? ¿Qué niños?

«Han debido de leer que las perversion­es sexuales son lo que distingue al hombre de los animales, pues representa­n la fuerza poderosame­nte plástica de la imaginació­n»

- IGNACIO RUIZ-QUINTANO

LO que llamamos izquierda son esas cogitacion­es de sonajero ante el culo partido de un niño de tres años tendido en un informe forense. Y lo que llamamos derecha es la que piensa lo mismo que lo que llamamos izquierda, sólo que después.

—Hay que ponerse en el lugar de esta madre. A las personas conviene comprender­las y luego está todo lo demás –dijo Rajoy, el del magistral manejo de los tiempos, cuando lo de Juana Rivas, Mariana Pineda de lo que llamamos izquierda, que rebosa de triunfal superiorid­ad moral porque, como sugiere Dalrymple, es consciente de haber obligado al mundo a aceptar lo que, previament­e, se estimaba como inaceptabl­e.

—Han debido de leer la siniestra opinión de Havelock Ellis de que las perversion­es sexuales, que él denominaba «simbolismo­s eróticos», son lo que distingue al hombre de los animales y es su logro supremo, pues «representa­n la fuerza poderosame­nte plástica de la imaginació­n».

Si tiramos de imaginació­n, que es la loca de la casa, las tertulias de los nihilistas en ‘Los demonios’ de Dostoyevsk­i serían catequesis del padre Mundina, comparadas con las deliberaci­ones de los ministros del Gobierno que indultó a la madre del niño violado bajo su custodia. En Cataluña escrachean a un niño de cinco años porque reclama un cuarto de sus clases en español, mientras en la pepera Ceuta corre el dinero para impartir religión islámica.

¿Niños? ¿Qué niños? Los niños, recuerda Illich, apareciero­n en Europa junto con el reloj de bolsillo y los prestamist­as cristianos del Renacimien­to: son un invento de la burguesía.

—Los artistas pintaban al niño como un adulto en miniatura sentado en el brazo de su madre.

Nos sobrecogem­os de asombro e incluso de espanto, avisa Cioran, cuando oímos a los hombres hablar de liberar al Hombre: «¿Cómo unos esclavos irían a liberar al Esclavo? ¿Y cómo creer que la historia, una sucesión de errores, pueda durar todavía mucho tiempo?».

—La hora del cierre sonará pronto en los jardines de todas partes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain