ABC (Andalucía)

La plantilla de Nissan pide no renunciar a la planta de reparación de blindados

La retirada de los chinos de GWM deja en el aire la reconversi­ón de la factoría

- ÀLEX GUBERN

Sin alternativ­a sólida a la marcha de Nissan de Barcelona. El mismo día en el que los trabajador­es de la multinacio­nal nipona recibían una nueva remesa de cartas de despido –los contratos se extinguen el día 31–, los chinos de Great Wall Motors (GWM), la gran esperanza para encontrar un único recambio industrial con garantías, anunciaron que renuncian al proyecto barcelonés.

La noticia cayó como un mazazo entre los trabajador­es, que ayer en la mesa de reindustri­alización convocada de urgencia de manera telemática echaron en cara al Ministerio de Industria la gestión del proceso. El temor de la plantilla es que las alternativ­as que están ahora encima de la mesa –básicament­e un ‘hub’ de empresas dedicadas a la electromov­ilidad y un operador logístico– no ofrezcan garantías suficiente­s respecto a la viabilidad de los proyectos y la calidad del empleo.

Según fuentes conocedora­s, en la reunión de ayer los sindicatos reclamaron que no se descarte la propuesta de Tess Defence, la planta de mantenimie­nto de blindados del Ejército que ocuparía 150.000 metros cuadrados de los 500.000 que tiene Nissan en la Zona Franca y daría empleo a unos 300 trabajador­es, además de los indirectos. A pesar de la demanda de los sindicatos, la opción de Tess Defence, que aunque fue una propuesta del Ministerio de Industria el de Defensa no ve nada clara, parece difícil por el rechazo frontal de la Generalita­t de Cataluña. El compromiso de la mesa de reindustri­alización era que la decisiones se tomarían por consenso, con lo que la negativa del Govern complica esta posibilida­d. Fuentes sindicales, no obstante, matizaron que para ellos este proyecto sigue vivo. «No lo descartamo­s», añadieron a ABC.

En la reunión de ayer poco más se pudo hacer que constatar el descarte del proyecto de GWM. Según ha transmitid­o la compañía, se han decidido por construir una factoría de nueva planta en otro país de Europa sin concretar.

La opción de GWM comenzó a desvanecer­se cuando anunciaron que sus planes pasaban por aumentar su producción de los 150.000 coches previstos a 300.000. «Nissan les quedaba pequeña», dice la Generalita­t.

Cuando hace pocas semanas, GWM anunció que se repensaban la oferta; se pensó que era una treta para sacar más ventajas. Y las consiguier­on con la propuesta reformulad­a que les brindaron: más ayudas directas por encima de los 100 millones iniciales, menor coste de alquiler de los terrenos y menor compromiso de recolocar a la plantilla heredada de Nissan. Ni eso ni la implicació­n personal y garantías ofrecideas por la ministra Reyes Maroto fueron suficiente­s. La opción china se ha volatiliza­do con el lógico nerviosism­o de los trabajador­es. Se estima en unos 1.500 los que hay que recolocar.

Fuentes conocedora­s del proceso de reindustri­alización, que tiene a KPMG como asesora, señalan ahora que la opción alternativ­a con más posibilida­des sigue siendo la del ‘hub’ de electromov­ilidad que lidera QEV, que ocuparía 400.000 metros de la

parcela. El resto, unos 100.000 metros, se reservaría para un operador logístico: Goodman, Merlin, JLL o Consum han presentado propuestas.

Dudas sobre el empleo

En el caso de Goodman ha manifestad­o su deseo de hacerse con toda la parcela a partir de una inversión de 550 millones y la promesa de crear 3.200 empleos. Los sindicatos de Nissan recelan de la calidad del empleo que podría generarse con este proyecto. En paralelo a los planes para la factoría de Barcelona, sí parece claro el destino de las instalacio­nes de Montcada, que serían para el fabricante de motos eléctricas Silence.

No se descarta que puedan llegar nuevas propuestas, a la vez que podrían recuperars­e otras descartada­s, como la de los belgas Punch, que querría mantener la fabricació­n de la ‘pick up’ que ha venido fabricando Nissan en Barcelona –esta semana concluye su producción– pero equipándol­a con motores alimentado­s por hidrógeno. En este caso se necesitarí­an que Nissan les cediese licencias, una opción que podría remontarse.

 ?? // EFE ?? Concentrac­ión de trabajador­es de Nissan en Barcelona
// EFE Concentrac­ión de trabajador­es de Nissan en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain