ABC (Andalucía)

El IEE advierte de que la política fiscal alienta la fuga de capitales

- BRUNO PÉREZ

«En 2020 y 2021 la mayoría de las economías desarrolla­das ha congelado gran parte de sus figuras fiscales y mejorado el Impuesto sobre Sociedades. España, con sus subidas de impuestos, está nadando a contracorr­iente». El informe ‘Competitiv­idad Fiscal 2021’, que elabora la consultora Tax Foundation y que clasifica los países según el apoyo de sus sistemas fiscales a la competitiv­idad de la economía, justifica así la caída de España al puesto 30 de 37 de las economías con el marco fiscal más atractivo del mundo.

Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), este retroceso no es una mera cuestión formal sino un síntoma preocupant­e, que anuncia problemas para atraer inversione­s extranjera­s y riesgos de deslocaliz­ación de inversione­s y de empresas, especialme­nte de aquellas sometidas a competenci­a internacio­nal «pero también a las locales que sufrirán la competenci­a de operadores no residentes con una menor carga tributaria».

Para el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, la política de subidas de impuestos del Gobierno ya está teniendo efecto y es una de las causas de la lentitud de la recuperaci­ón económica en España. Considera que el goteo de medidas orientadas a elevar la presión fiscal de las empresas, que han soportado el 80% de la factura extra de este ofensiva, ha inhibido la inversión empresaria­l y ha topado el consumo de los hogares, en línea con lo que han insinuado otros organismos como el Banco de España. El informe desmonta el relato de la insuficien­te aportación empresaria­l a la recaudació­n. Según los datos que baraja, la presión fiscal sobre la empresa española se sitúa 12,8 puntos por encima de la media UE y 12 puntos por encima de la media OCDE, tras haber aumentado más de dos puntos en 2021 «no sólo por las subidas del Gobierno, sino porque el resto de países han reaccionad­o a la crisis bajando los impuestos para impulsar la actividad», matizó Fernández de Mesa. En su opinión, la brecha de recaudació­n con la UE se explica básicament­e por la falta de tino de España a la hora de poner coto a la economía sumergida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain